Música, visibilidad y crítica social protagonizan la 39ª edición de los Premios Goya
Entre el ritmo frenético de la actualidad, las tensiones internacionales acrecentadas últimamente con la llegada al poder de líderes que amenazan con reglas para todos y por encima de todo, conflictos entre estados y la realidad de una sociedad que con frecuencia parece querer teñirse de gris, una solemne y elegante alfombra roja se despliega este sábado en Granada para hacer una pausa y sembrar algo de luz en la actualidad del caos. La 39ª edición de los premios Goya ya está aquí, ni siquiera hay cuenta atrás porque este mismo sábado el cine español volverá a hacerse eco de la enorme lista de profesionales que a diario trabajan sin freno para llevar la cultura y el arte del país al más elevado reconocimiento internacional. Con las actrices españolas Maribel Verdú y Leonor Watling como presentadoras, un total de 209 películas -siete más que en la anterior edición- aspiran a los Goya en alguna de sus 28 categorías. Entre las favoritas se alzan 'El 47' y 'La infiltrada', con 14 y 13 nominaciones respectivamente. Al margen de estas dos, a Mejor película competirán también 'Casa en llamas', 'La estrella azul' y 'Segundo premio'. Por su parte, a Mejor dirección están nominados Pedro Almodóvar ('La habitación de al lado'), Arantxa Echevarría ('La infiltrada'), Paula Ortiz ('La virgen roja'), Aitor Arregi y Jon Garaño Marco ('Marco'), Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez ('Segundo Premio'). En la categoría de Actor protagonista, los nominados son Alberto San Juan por 'Casa en llamas', Eduard Fernández por 'Marco', Alfredo Castro por 'Polvo Serán', Urko Olazabal por 'Soy Nevenka' y Vito Sanz por 'Volveréis'. A Mejor actor de reparto, los académicos han seleccionado a Enric Auquer ('Casa en llamas), Salva Reina ('El 47'), Oscar de la fuente ('La casa), Luis Tosar ('La infiltrada) y Antonio de la Torre ('Los destellos'). En la categoría de Mejor actor revelación, los candidatos son Oscar Lasarte por '¿Es el enemigo? La película de Gila', Cuti Carabajal y Pepe Lorente por 'La estrella azul' y Cristalino y Daniel Ibañez por 'Segundo premio'. A Mejor actriz protagonista las candidatas son Emma Vilarasau por 'Casa en llamas', Julianne Moore por 'La habitación de al lado', Tilda Swinton por 'La habitación de al lado', Carolina Yuste por 'La infiltrada' y Patricia López Arnaiz por 'Los destellos'. A Mejor actriz de reparto, Macarena García ('Casa en llamas'), María Rodriguez ('Casa en llamas'), Clara Segura ('El 47'), Nausicaa Bonnín ('La infiltrada') y Aixa Villagrán ('La virgen roja') optarán por el cabezón'. En la categoría de Mejor actriz revelación, la terna se reparte entre Zoe Bonafonte por 'El 47', Mariela Carabajal por 'La estrella azul', Marina Guerola por 'Los destellos', Laura Weissmahr por 'Salve María' y Lucía Veiga por 'Soy Nevenka'. Mientras, en la categoría de Mejor dirección novel destaca Paz Vega, por su película 'Rita', que competirá por el Goya con Miguel Faus por 'Calladita', Pedro Martín Calero por 'El Llanto', Javier Macipe por 'La estrella azul' y Sandra Romero por 'Por donde pasa el silencio'. Por último...
Entre el ritmo frenético de la actualidad, las tensiones internacionales acrecentadas últimamente con la llegada al poder de líderes que amenazan con reglas para todos y por encima de todo, conflictos entre estados y la realidad de una sociedad que con frecuencia parece querer teñirse de gris, una solemne y elegante alfombra roja se despliega este sábado en Granada para hacer una pausa y sembrar algo de luz en la actualidad del caos. La 39ª edición de los premios Goya ya está aquí, ni siquiera hay cuenta atrás porque este mismo sábado el cine español volverá a hacerse eco de la enorme lista de profesionales que a diario trabajan sin freno para llevar la cultura y el arte del país al más elevado reconocimiento internacional. Con las actrices españolas Maribel Verdú y Leonor Watling como presentadoras, un total de 209 películas -siete más que en la anterior edición- aspiran a los Goya en alguna de sus 28 categorías. Entre las favoritas se alzan 'El 47' y 'La infiltrada', con 14 y 13 nominaciones respectivamente. Al margen de estas dos, a Mejor película competirán también 'Casa en llamas', 'La estrella azul' y 'Segundo premio'. Por su parte, a Mejor dirección están nominados Pedro Almodóvar ('La habitación de al lado'), Arantxa Echevarría ('La infiltrada'), Paula Ortiz ('La virgen roja'), Aitor Arregi y Jon Garaño Marco ('Marco'), Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez ('Segundo Premio'). En la categoría de Actor protagonista, los nominados son Alberto San Juan por 'Casa en llamas', Eduard Fernández por 'Marco', Alfredo Castro por 'Polvo Serán', Urko Olazabal por 'Soy Nevenka' y Vito Sanz por 'Volveréis'. A Mejor actor de reparto, los académicos han seleccionado a Enric Auquer ('Casa en llamas), Salva Reina ('El 47'), Oscar de la fuente ('La casa), Luis Tosar ('La infiltrada) y Antonio de la Torre ('Los destellos'). En la categoría de Mejor actor revelación, los candidatos son Oscar Lasarte por '¿Es el enemigo? La película de Gila', Cuti Carabajal y Pepe Lorente por 'La estrella azul' y Cristalino y Daniel Ibañez por 'Segundo premio'. A Mejor actriz protagonista las candidatas son Emma Vilarasau por 'Casa en llamas', Julianne Moore por 'La habitación de al lado', Tilda Swinton por 'La habitación de al lado', Carolina Yuste por 'La infiltrada' y Patricia López Arnaiz por 'Los destellos'. A Mejor actriz de reparto, Macarena García ('Casa en llamas'), María Rodriguez ('Casa en llamas'), Clara Segura ('El 47'), Nausicaa Bonnín ('La infiltrada') y Aixa Villagrán ('La virgen roja') optarán por el cabezón'. En la categoría de Mejor actriz revelación, la terna se reparte entre Zoe Bonafonte por 'El 47', Mariela Carabajal por 'La estrella azul', Marina Guerola por 'Los destellos', Laura Weissmahr por 'Salve María' y Lucía Veiga por 'Soy Nevenka'. Mientras, en la categoría de Mejor dirección novel destaca Paz Vega, por su película 'Rita', que competirá por el Goya con Miguel Faus por 'Calladita', Pedro Martín Calero por 'El Llanto', Javier Macipe por 'La estrella azul' y Sandra Romero por 'Por donde pasa el silencio'. Por último...
Publicaciones Relacionadas