Los rebaños lecheros de Nevada dan positivo a una nueva cepa de gripe aviar que se ha relacionado con graves infecciones humanas

Seis rebaños lecheros de Nevada dieron positivo a una nueva cepa del virus de la gripe aviar H5N1 que se ha asociado con infecciones graves en humanos, según el Departamento de Agricultura de Nevada. La cepa no es la misma que ha estado circulando en otros rebaños lecheros en todo Estados Unidos, el virus B3.13. La cepa más nueva, D1.1, se había detectado anteriormente solo en aves y en personas que habían tenido contacto con aves infectadas. Este es el segundo caso conocido de gripe aviar introducida en rebaños de ganado a través de aves , y los expertos dicen que marca un punto de inflexión en los esfuerzos del país por contener el virus. «Es mucho más fácil controlar la propagación del virus cuando se trata de un virus que se transmite de vaca a vaca que cuando se trata de controlar la propagación de aves a vacas», dijo a la 'CNN' el Dr. Scott Hensley, un microbiólogo que estudia la evolución de los virus de la gripe en la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania. La D1.1 se ha asociado con dos infecciones graves en personas: un adolescente en Columbia Británica que fue hospitalizado en estado crítico el otoño pasado, pero finalmente se recuperó, y un anciano en Luisiana que murió a causa de la infección en enero. Los trabajadores agrícolas del estado de Washington también dieron positivo en la prueba de D1.1 después de sacrificar aves de corral infectadas. Sus síntomas fueron descritos como más leves. Los científicos están estudiando la cepa D1.1 para intentar aprender más sobre sus capacidades y cómo parece estar propagándose tan agresivamente. «Creo que la D1.1 se encontró inicialmente en agosto de 2024 en la ruta migratoria del Pacífico. Ahora está presente en las cuatro rutas migratorias, por lo que sabemos que está presente en el medio ambiente, pero esta es la primera vez que se documenta que la D1.1 ha estado presente en una vaca lechera», explicó al medio estadounidense J.J. Goicoechea, director del Departamento de Agricultura de Nevada. Goicoechea dijo que las lecherías afectadas han proporcionado al Departamento de Salud de Nevada la información de contacto de sus trabajadores, que están siendo monitoreados para detectar signos de infección. También se les está ofreciendo equipo de protección personal, dijo Goicoechea. Hasta la fecha, ningún humano ha dado positivo en relación con los rebaños infectados. Cabe destacar que las infecciones por D1.1 en las vacas no parecen ser más graves que las infecciones por B3.13, afirmó Goicoechea. «Estamos viendo exactamente los mismos signos clínicos», dijo Goicoechea. Las vacas pierden el apetito y su producción de leche disminuye. La mayoría se recupera con atención veterinaria. «Son signos muy, muy similares a los que hemos visto durante el último año, desde que esto comenzó en Texas y Kansas», dijo. Los rebaños de Nevada recientemente infectados fueron detectados el 31 de enero a través de un programa del Departamento de Agricultura de Estados Unidos que está analizando la leche en grandes silos en todo el país. «Muchos tanques distintos de distintas granjas pueden llegar a un silo y luego rastrearlos», dijo la Dra. Seema Lakdawala, microbióloga e inmunóloga de la Universidad Emory que ha estado estudiando cómo el virus H5N1 está infectando a las vacas. Lakdawala dice que el hallazgo plantea preguntas críticas sobre cómo está siendo expuesto el ganado lechero y si es posible contener el brote de H5N1, que se está propagando rápidamente entre animales y aves, aunque los funcionarios de salud dicen que la mayoría de las personas todavía corren un riesgo bajo de contraer el virus. Desde marzo de 2024, se ha detectado la influenza aviar H5N1 en 957 rebaños en 16 estados, según el USDA . Se han confirmado 67 infecciones en humanos en los EE. UU., casi todas ellas en trabajadores agrícolas que tuvieron contacto con animales infectados, según los CDC.

Feb 6, 2025 - 10:47
 0
Los rebaños lecheros de Nevada dan positivo a una nueva cepa de gripe aviar que se ha relacionado con graves infecciones humanas
Seis rebaños lecheros de Nevada dieron positivo a una nueva cepa del virus de la gripe aviar H5N1 que se ha asociado con infecciones graves en humanos, según el Departamento de Agricultura de Nevada. La cepa no es la misma que ha estado circulando en otros rebaños lecheros en todo Estados Unidos, el virus B3.13. La cepa más nueva, D1.1, se había detectado anteriormente solo en aves y en personas que habían tenido contacto con aves infectadas. Este es el segundo caso conocido de gripe aviar introducida en rebaños de ganado a través de aves , y los expertos dicen que marca un punto de inflexión en los esfuerzos del país por contener el virus. «Es mucho más fácil controlar la propagación del virus cuando se trata de un virus que se transmite de vaca a vaca que cuando se trata de controlar la propagación de aves a vacas», dijo a la 'CNN' el Dr. Scott Hensley, un microbiólogo que estudia la evolución de los virus de la gripe en la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania. La D1.1 se ha asociado con dos infecciones graves en personas: un adolescente en Columbia Británica que fue hospitalizado en estado crítico el otoño pasado, pero finalmente se recuperó, y un anciano en Luisiana que murió a causa de la infección en enero. Los trabajadores agrícolas del estado de Washington también dieron positivo en la prueba de D1.1 después de sacrificar aves de corral infectadas. Sus síntomas fueron descritos como más leves. Los científicos están estudiando la cepa D1.1 para intentar aprender más sobre sus capacidades y cómo parece estar propagándose tan agresivamente. «Creo que la D1.1 se encontró inicialmente en agosto de 2024 en la ruta migratoria del Pacífico. Ahora está presente en las cuatro rutas migratorias, por lo que sabemos que está presente en el medio ambiente, pero esta es la primera vez que se documenta que la D1.1 ha estado presente en una vaca lechera», explicó al medio estadounidense J.J. Goicoechea, director del Departamento de Agricultura de Nevada. Goicoechea dijo que las lecherías afectadas han proporcionado al Departamento de Salud de Nevada la información de contacto de sus trabajadores, que están siendo monitoreados para detectar signos de infección. También se les está ofreciendo equipo de protección personal, dijo Goicoechea. Hasta la fecha, ningún humano ha dado positivo en relación con los rebaños infectados. Cabe destacar que las infecciones por D1.1 en las vacas no parecen ser más graves que las infecciones por B3.13, afirmó Goicoechea. «Estamos viendo exactamente los mismos signos clínicos», dijo Goicoechea. Las vacas pierden el apetito y su producción de leche disminuye. La mayoría se recupera con atención veterinaria. «Son signos muy, muy similares a los que hemos visto durante el último año, desde que esto comenzó en Texas y Kansas», dijo. Los rebaños de Nevada recientemente infectados fueron detectados el 31 de enero a través de un programa del Departamento de Agricultura de Estados Unidos que está analizando la leche en grandes silos en todo el país. «Muchos tanques distintos de distintas granjas pueden llegar a un silo y luego rastrearlos», dijo la Dra. Seema Lakdawala, microbióloga e inmunóloga de la Universidad Emory que ha estado estudiando cómo el virus H5N1 está infectando a las vacas. Lakdawala dice que el hallazgo plantea preguntas críticas sobre cómo está siendo expuesto el ganado lechero y si es posible contener el brote de H5N1, que se está propagando rápidamente entre animales y aves, aunque los funcionarios de salud dicen que la mayoría de las personas todavía corren un riesgo bajo de contraer el virus. Desde marzo de 2024, se ha detectado la influenza aviar H5N1 en 957 rebaños en 16 estados, según el USDA . Se han confirmado 67 infecciones en humanos en los EE. UU., casi todas ellas en trabajadores agrícolas que tuvieron contacto con animales infectados, según los CDC.