Los cruceros ahorrarán mucho combustible por el sol a través de sus balcones: una nueva propuesta alemana

Los balcones solares han demostrado ser efectivos en términos de autoconsumo en países como Alemania, Países Bajos e, incluso, España. Pero, ¿qué pasaría si los lleváramos al medio del mar? No en forma de paneles flotantes, sino integrados en un crucero. Un crucero con paneles solares. Una investigación ha desarrollado una simulación para comprobar la instalación de fotovoltaicas en el camarote de los cruceros. El objetivo del proyecto es alimentar los servicios públicos y, al mismo tiempo, disminuir el impacto ambiental. La iniciativa planteada por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y Siemens Energy Global han tomado datos de cruceros que navegaban por el Caribe y a lo largo de las costas noruegas y danesas. Estas rutas no fueron seleccionadas al azar: las diferencias de radiación solar entre regiones tropicales y del norte de Europa ofrecieron un rango ideal para evaluar el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos en condiciones climáticas muy distintas. En Xataka Europa tiene un problema con la energía solar: vivimos en pisos. En Alemania han instalado 500.000 balcones solares El diseño. El estudio ha planteado un sistema que integra paneles solares de 250 W y 22 % de eficiencia en los balcones de las cabinas. Además, cada camarote estaría equipado con dos paneles: uno integrado en la barrera de vidrio del balcón en un ángulo de 90° y otro colocado en un ángulo de 30°, entre las cubiertas del barco. Los propios científicos han explicado que si se extrapola a un crucero de la clase Helios con 1.655 camarotes con balcón, en términos de escalabilidad la capacidad fotovoltaica máxima estaría en 827,5 kW, lo que supone un paso significativo hacia una energía más limpia en alta mar. Las redes. Actualmente, los cruceros están adoptando redes de corriente continua (CC) para facilitar la integración de fuentes de energía renovables. En cada caso, los investigadores evaluaron tres enfoques de integración para los paneles solares. En primer lugar, una red de 48 voltios, que alimenta directamente los camarotes, pero su alto coste y mantenimiento la hace menos práctica. Por otro lado, la red de 350 voltios, que actúa como red de distribución secundaria, equilibrando seguridad, eficiencia y simplicidad operativa. Por último, la red de 700 voltios, que conecta con la sala de máquina al ser una red primario, pero tiene mayores pérdidas energéticas. Después de evaluar estas opciones, los investigadores han concluido que la red de 350 V combina las medidas de seguridad, menor costo y simplicidad en el mantenimiento para la integración de paneles en los balcones. Además, el sistema se complementa con baterías de fosfato de hierro y litio (LiFePO4), diseñadas específicamente para almacenar energía en caso de emergencia, amortiguar picos de demanda y garantizar un suministro estable. Los resultados. Los científicos han realizado las simulaciones con Python teniendo en cuenta más de 100 escenarios de demanda energética en los camarotes durante dos rutas de crucero: un recorrido de 15 días por el Caribe en marzo y una ruta de ocho días por las costas de Dinamarca y Noruega durante los meses de agosto y septiembre. Con esa recreación han descubierto que los sistemas fotovoltaicos lograron cubrir el 45% de las necesidades en el Caribe y el 47% en el norte de Europa. En cuanto al ahorro energético, fue un promedio de 3,2 MWh en el Caribe y 3,8 MWh en Noruega y Dinamarca. Finalmente el impacto ambiental se reducirían las emisiones de CO2 entre 1.500 y 1.800 kg por días, dependiendo de la ruta. Otras embarcaciones con paneles solares. El estudio no solo destaca el potencial de los balcones solares para mejorar la eficiencia energética de los cruceros, sino que también plantea preguntas sobre su escalabilidad y aplicaciones futuras. Sin embargo, no es la primera vez que vemos paneles solares en barcos, ya hemos visto avances en futuras velas con fotovoltaicas e, incluso, ya son muchos los millonarios que apuestan por ideas más sostenibles. A pesar de ser un sector que presenta desafíos por la autonomía de sus baterías o la falta de infraestructura de carga, pero esta idea alemana en los cruceros promete abrir nuevas posibilidades de la eficiencia en alta mar. Imagen | DLR Institute of Networked Energy Systems CC BY 4.0 Xataka | Las placas solares han conquistado los balcones de Alemania. Con este invento pueden además almacenar el excedente de energía - La noticia Los cruceros ahorrarán mucho combustible por el sol a través de sus balcones: una nueva propuesta alemana fue publicada originalmente en Xataka por Alba Otero .

Ene 27, 2025 - 01:19
 0
Los cruceros ahorrarán mucho combustible por el sol a través de sus balcones: una nueva propuesta alemana

Los cruceros ahorrarán mucho combustible por el sol a través de sus balcones: una nueva propuesta alemana

Los balcones solares han demostrado ser efectivos en términos de autoconsumo en países como Alemania, Países Bajos e, incluso, España. Pero, ¿qué pasaría si los lleváramos al medio del mar? No en forma de paneles flotantes, sino integrados en un crucero.

Un crucero con paneles solares. Una investigación ha desarrollado una simulación para comprobar la instalación de fotovoltaicas en el camarote de los cruceros. El objetivo del proyecto es alimentar los servicios públicos y, al mismo tiempo, disminuir el impacto ambiental.

La iniciativa planteada por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y Siemens Energy Global han tomado datos de cruceros que navegaban por el Caribe y a lo largo de las costas noruegas y danesas. Estas rutas no fueron seleccionadas al azar: las diferencias de radiación solar entre regiones tropicales y del norte de Europa ofrecieron un rango ideal para evaluar el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos en condiciones climáticas muy distintas.

El diseño. El estudio ha planteado un sistema que integra paneles solares de 250 W y 22 % de eficiencia en los balcones de las cabinas. Además, cada camarote estaría equipado con dos paneles: uno integrado en la barrera de vidrio del balcón en un ángulo de 90° y otro colocado en un ángulo de 30°, entre las cubiertas del barco.

Los propios científicos han explicado que si se extrapola a un crucero de la clase Helios con 1.655 camarotes con balcón, en términos de escalabilidad la capacidad fotovoltaica máxima estaría en 827,5 kW, lo que supone un paso significativo hacia una energía más limpia en alta mar.

Las redes. Actualmente, los cruceros están adoptando redes de corriente continua (CC) para facilitar la integración de fuentes de energía renovables. En cada caso, los investigadores evaluaron tres enfoques de integración para los paneles solares. En primer lugar, una red de 48 voltios, que alimenta directamente los camarotes, pero su alto coste y mantenimiento la hace menos práctica. Por otro lado, la red de 350 voltios, que actúa como red de distribución secundaria, equilibrando seguridad, eficiencia y simplicidad operativa. Por último, la red de 700 voltios, que conecta con la sala de máquina al ser una red primario, pero tiene mayores pérdidas energéticas.

Después de evaluar estas opciones, los investigadores han concluido que la red de 350 V combina las medidas de seguridad, menor costo y simplicidad en el mantenimiento para la integración de paneles en los balcones. Además, el sistema se complementa con baterías de fosfato de hierro y litio (LiFePO4), diseñadas específicamente para almacenar energía en caso de emergencia, amortiguar picos de demanda y garantizar un suministro estable.

Los resultados. Los científicos han realizado las simulaciones con Python teniendo en cuenta más de 100 escenarios de demanda energética en los camarotes durante dos rutas de crucero: un recorrido de 15 días por el Caribe en marzo y una ruta de ocho días por las costas de Dinamarca y Noruega durante los meses de agosto y septiembre. Con esa recreación han descubierto que los sistemas fotovoltaicos lograron cubrir el 45% de las necesidades en el Caribe y el 47% en el norte de Europa. En cuanto al ahorro energético, fue un promedio de 3,2 MWh en el Caribe y 3,8 MWh en Noruega y Dinamarca. Finalmente el impacto ambiental se reducirían las emisiones de CO2 entre 1.500 y 1.800 kg por días, dependiendo de la ruta.

Otras embarcaciones con paneles solares. El estudio no solo destaca el potencial de los balcones solares para mejorar la eficiencia energética de los cruceros, sino que también plantea preguntas sobre su escalabilidad y aplicaciones futuras. Sin embargo, no es la primera vez que vemos paneles solares en barcos, ya hemos visto avances en futuras velas con fotovoltaicas e, incluso, ya son muchos los millonarios que apuestan por ideas más sostenibles. A pesar de ser un sector que presenta desafíos por la autonomía de sus baterías o la falta de infraestructura de carga, pero esta idea alemana en los cruceros promete abrir nuevas posibilidades de la eficiencia en alta mar.

Imagen | DLR Institute of Networked Energy Systems CC BY 4.0

Xataka | Las placas solares han conquistado los balcones de Alemania. Con este invento pueden además almacenar el excedente de energía

-
La noticia Los cruceros ahorrarán mucho combustible por el sol a través de sus balcones: una nueva propuesta alemana fue publicada originalmente en Xataka por Alba Otero .