Las videollamadas han llegado al espacio, y lo alucinante es lo que eso le hará a tu móvil: Vodafone y Starlink están involucradas

Starlink y Vodafone llevan tiempo coqueteando con la idea de que nuestros smartphones tengan algún tipo de conexión de respaldo vía satélite para que podamos olvidarnos para siempre de quedarnos sin cobertura. Al principio, el sistema sólo permitía enviar SMS, después se hizo la primera llamada, y finalmente se ha conseguido hacer lo más complicado: establecer una videollamada desde el espacio. Y eso significa que tu actual smartphone va a recibir inesperadas nuevas capacidades. Cobertura móvil utilizando tecnología espacial Comprarse un teléfono que se conecta por satélite va a dejar de ser la única alternativa para quienes quieren conectarse vía satélite. Starlink y Vodafone llevan tiempo trabajando en proyectos similares para que sea posible que nuestros actuales smartphones sean capaces de conectase a un satélite sin necesidad de antenas especiales ni nada parecido. También Apple y Android. ¿Cómo? Pues trasladando las antenas móviles del futuro a otra ubicación muy diferente: a lo más alto de los cielos. Poniendo en órbita antenas de redes móviles adaptadas para funcionar desde el espacio, casi cualquier móvil actual tendrá la capacidad de tener cobertura al aire libre en el 100% del territorio. Si a esto le añadimos las pruebas realizadas en entornos reales, la más reciente por parte de Vodafone, que ha realizado la primera videollamada con un teléfono móvil estándar conectado a una antena situada a 500 Km de altura. Vodafone y Starlink trabajan para dotar a tu móvil de conexión por satélite en 2025 Los operadores móviles y los fabricantes de teléfonos inteligentes están compitiendo para implementar servicios satelitales para cerrar brechas en la cobertura de la red. Y frente a Starlink, AST SpaceMobile en colaboración con Vodafone, AT&T, Verizon, Google y otros, acaban de presentar los últimos avances. La consejera delegada de Vodafone, Margherita Della Valle, recibió el lunes la llamada del ingeniero de la compañía, Rowan Chesmer, que se encontraba en las montañas galesas, donde no había señal de red móvil, pero el teléfono fue capaz de establecer la conexión gracias al satélite. En Xataka Móvil El siguiente gran apagón está cerca. Qué implica que desaparezcan el 3G y el 2G de tu móvil Vodafone utiliza los cinco satélites BlueBird de AST SpaceMobile en órbita terrestre baja para poder establecer la videollamada y dejar patente que el servicio está preparado para ofrecer desde voz hasta texto y transmisión de datos de video, alcanzando velocidades de hasta 120 Mbps. El satélite crea una puerta de enlace con nuestro teléfono, que recibe las señales del usuarios y las conecta a su red principal. Desde Vodafone afirman que el objetivo es comenzar a llevar el servicio a sus clientes a finales de 2025, y extenderlo a todas sus filiales a lo largo de 2026. Los dispositivos de Apple desde el iPhone 14 han podido usar satélites para enviar mensajes de texto a servicios de emergencia, enviar mensajes a amigos y familiares y compartir la ubicación mediante conexiones de bajo ancho de banda. Rivales como Google y Samsung ofrecen servicios similares. T-Mobile US y SpaceX de Elon Musk también están probando los satélites Starlink para hacer videollamadas con teléfonos estándar, pero la solución de AST es la primera en utilizar satélites de banda ancha comerciales. En Xataka Móvil | Starlink ofrece internet por satélite a casi todo el mundo: estos son los países donde puedes contratarlo, su precio y velocidad. - La noticia Las videollamadas han llegado al espacio, y lo alucinante es lo que eso le hará a tu móvil: Vodafone y Starlink están involucradas fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .

Feb 1, 2025 - 21:39
 0
Las videollamadas han llegado al espacio, y lo alucinante es lo que eso le hará a tu móvil: Vodafone y Starlink están involucradas

Las videollamadas han llegado al espacio, y lo alucinante es lo que eso le hará a tu móvil: Vodafone y Starlink están involucradas

Starlink y Vodafone llevan tiempo coqueteando con la idea de que nuestros smartphones tengan algún tipo de conexión de respaldo vía satélite para que podamos olvidarnos para siempre de quedarnos sin cobertura.

Al principio, el sistema sólo permitía enviar SMS, después se hizo la primera llamada, y finalmente se ha conseguido hacer lo más complicado: establecer una videollamada desde el espacio. Y eso significa que tu actual smartphone va a recibir inesperadas nuevas capacidades.

Cobertura móvil utilizando tecnología espacial

Para tener 100% de cobertura solo hacía faltar llevar las antenas móviles al espacio

Comprarse un teléfono que se conecta por satélite va a dejar de ser la única alternativa para quienes quieren conectarse vía satélite. Starlink y Vodafone llevan tiempo trabajando en proyectos similares para que sea posible que nuestros actuales smartphones sean capaces de conectase a un satélite sin necesidad de antenas especiales ni nada parecido. También Apple y Android.

¿Cómo? Pues trasladando las antenas móviles del futuro a otra ubicación muy diferente: a lo más alto de los cielos. Poniendo en órbita antenas de redes móviles adaptadas para funcionar desde el espacio, casi cualquier móvil actual tendrá la capacidad de tener cobertura al aire libre en el 100% del territorio.

Si a esto le añadimos las pruebas realizadas en entornos reales, la más reciente por parte de Vodafone, que ha realizado la primera videollamada con un teléfono móvil estándar conectado a una antena situada a 500 Km de altura.

Vodafone y Starlink trabajan para dotar a tu móvil de conexión por satélite en 2025

Los operadores móviles y los fabricantes de teléfonos inteligentes están compitiendo para implementar servicios satelitales para cerrar brechas en la cobertura de la red. Y frente a Starlink, AST SpaceMobile en colaboración con Vodafone, AT&T, Verizon, Google y otros, acaban de presentar los últimos avances.

La consejera delegada de Vodafone, Margherita Della Valle, recibió el lunes la llamada del ingeniero de la compañía, Rowan Chesmer, que se encontraba en las montañas galesas, donde no había señal de red móvil, pero el teléfono fue capaz de establecer la conexión gracias al satélite.

Vodafone utiliza los cinco satélites BlueBird de AST SpaceMobile en órbita terrestre baja para poder establecer la videollamada y dejar patente que el servicio está preparado para ofrecer desde voz hasta texto y transmisión de datos de video, alcanzando velocidades de hasta 120 Mbps.

El satélite crea una puerta de enlace con nuestro teléfono, que recibe las señales del usuarios y las conecta a su red principal.

Desde Vodafone afirman que el objetivo es comenzar a llevar el servicio a sus clientes a finales de 2025, y extenderlo a todas sus filiales a lo largo de 2026.

Los dispositivos de Apple desde el iPhone 14 han podido usar satélites para enviar mensajes de texto a servicios de emergencia, enviar mensajes a amigos y familiares y compartir la ubicación mediante conexiones de bajo ancho de banda. Rivales como Google y Samsung ofrecen servicios similares.

T-Mobile US y SpaceX de Elon Musk también están probando los satélites Starlink para hacer videollamadas con teléfonos estándar, pero la solución de AST es la primera en utilizar satélites de banda ancha comerciales.


En Xataka Móvil | Starlink ofrece internet por satélite a casi todo el mundo: estos son los países donde puedes contratarlo, su precio y velocidad.

-
La noticia Las videollamadas han llegado al espacio, y lo alucinante es lo que eso le hará a tu móvil: Vodafone y Starlink están involucradas fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .