La llegada de DeepSeek ha sido tan inesperada que las miradas apuntan a un aliado secreto: Huawei
Entrenar y mantener un entorno de IA generativa suele implicar un nombre propio durante el proceso: Nvidia. DeepSeek V3 R1, el modelo de moda actualmente, se entrenó en placas Nvidia H800. Y ahora hay un nombre propio que está sonando para la ejecución de DeepSeek en la nube: Huawei. La empresa cuenta con chips Ascend aptos para ello, así lo anuncia la propia empresa. Huawei tuvo un importante revés con el azote de Estados Unidos en forma de veto comercial. Recorte de los servicios de Google en sus móviles, imposibilidad de usar el 5G, dificultad para fabricar chips de última generación... O eso parecía, porque Huawei dispone de chips Ascend para servidores capaces de ejecutar modelos de lenguaje Open Source. DeepSeek es uno de ellos. No hay pruebas de que DeepSeek se esté ejecutando en chips de Huawei Invitación para la prueba de modelos destilados de DeepSeek R1 en la nube de Huawei. Imagen de Zephyr Está circulando por X una imagen de promoción en la que se vincula a DeepSeek con Huawei. Según las afirmaciones, el modelo de lenguaje accesible vía app (y API) se estaría ejecutando en la nube de la citada Huawei, seguramente aprovechando procesadores como los Ascend 910C, indicados para tareas exigentes de inteligencia artificial. En Xataka Móvil El renacer de Huawei es la gran esperanza tecnológica de China: vetos, un presente con polémica y un futuro de vuelta a lo global Como mostró Zephyr en X en respuesta a Alexander Doria, Huawei ha añadido DeepSeek como opción a su plataforma ModelArts Studio (MaaS). Actualmente, dicha plataforma ofrece distintas versiones de Llama. Y es también apta para Qwen, los LLMs desarrollados por AliBaba. Huawei se encuentra ofreciendo distintos modelos «destilados» de DeepSeek R1: su nube dispone de acceso bajo demanda en forma de paquetes de suscripción. Dichos modelos están recortados con respecto al DeepSeek R1 original y van dirigidos a aplicaciones como asistentes personales, bots y herramientas de asistencia con inteligencia artificial. Todo ejecutado en la nube de Huawei aprovechando procesadores Ascend. Según la documentación oficial de DeepSeek, V3 R1 se entrenó sobre una infraestructura con 2.800 chips Nvidia H800. En ningún momento hacen mención a los Ascend de Huawei, no existe confirmación de que dichos procesadores tengan una función clave en el proyecto, ni siquiera para la ejecución del propio modelo en la nube. Aun así, eso no implica que no sea posible, ya que el potencial de procesadores como el Ascend 910C lo hace viable. Imagen de portada | Huawei editada con logo de DeepSeek En Xataka Android | Este robot humanoide chino para el hogar se ha adelantado a todos: ya se puede comprar en España En Xataka Android | Qué hacer si no funcionan los datos móviles en Android - La noticia La llegada de DeepSeek ha sido tan inesperada que las miradas apuntan a un aliado secreto: Huawei fue publicada originalmente en Xataka Android por Iván Linares .
Entrenar y mantener un entorno de IA generativa suele implicar un nombre propio durante el proceso: Nvidia. DeepSeek V3 R1, el modelo de moda actualmente, se entrenó en placas Nvidia H800. Y ahora hay un nombre propio que está sonando para la ejecución de DeepSeek en la nube: Huawei. La empresa cuenta con chips Ascend aptos para ello, así lo anuncia la propia empresa.
Huawei tuvo un importante revés con el azote de Estados Unidos en forma de veto comercial. Recorte de los servicios de Google en sus móviles, imposibilidad de usar el 5G, dificultad para fabricar chips de última generación... O eso parecía, porque Huawei dispone de chips Ascend para servidores capaces de ejecutar modelos de lenguaje Open Source. DeepSeek es uno de ellos.
No hay pruebas de que DeepSeek se esté ejecutando en chips de Huawei
Está circulando por X una imagen de promoción en la que se vincula a DeepSeek con Huawei. Según las afirmaciones, el modelo de lenguaje accesible vía app (y API) se estaría ejecutando en la nube de la citada Huawei, seguramente aprovechando procesadores como los Ascend 910C, indicados para tareas exigentes de inteligencia artificial.
Como mostró Zephyr en X en respuesta a Alexander Doria, Huawei ha añadido DeepSeek como opción a su plataforma ModelArts Studio (MaaS). Actualmente, dicha plataforma ofrece distintas versiones de Llama. Y es también apta para Qwen, los LLMs desarrollados por AliBaba.
Huawei se encuentra ofreciendo distintos modelos «destilados» de DeepSeek R1: su nube dispone de acceso bajo demanda en forma de paquetes de suscripción. Dichos modelos están recortados con respecto al DeepSeek R1 original y van dirigidos a aplicaciones como asistentes personales, bots y herramientas de asistencia con inteligencia artificial. Todo ejecutado en la nube de Huawei aprovechando procesadores Ascend.
Según la documentación oficial de DeepSeek, V3 R1 se entrenó sobre una infraestructura con 2.800 chips Nvidia H800. En ningún momento hacen mención a los Ascend de Huawei, no existe confirmación de que dichos procesadores tengan una función clave en el proyecto, ni siquiera para la ejecución del propio modelo en la nube. Aun así, eso no implica que no sea posible, ya que el potencial de procesadores como el Ascend 910C lo hace viable.
Imagen de portada | Huawei editada con logo de DeepSeek
En Xataka Android | Este robot humanoide chino para el hogar se ha adelantado a todos: ya se puede comprar en España
En Xataka Android | Qué hacer si no funcionan los datos móviles en Android
-
La noticia
La llegada de DeepSeek ha sido tan inesperada que las miradas apuntan a un aliado secreto: Huawei
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Linares
.