La jornada laboral reducida entrará en vigor antes de que acabe 2025, según el Gobierno
El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral.
La jornada laboral reducida de 37,5 horas entrará en vigor antes del 31 de diciembre de este año, según ha explicado la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Lo último. El Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral actual de 40 horas de trabajo a la semana a 37,5 sin reducción de salario y favorecer el derecho a la desconexión (no contestar correos ni llamadas fuera del horario laboral), entre otros.
- La reducción de la jornada laboral forma parte del acuerdo de gobierno en coalición entre PSOE y Sumar y está en debate desde, al menos, 2023. Con el cambio, España pasaría a ser de los países en los que es posible trabajar menos horas, en sintonía con otros como Francia o Bélgica.
31 de diciembre de 2025. La fecha límite que ambas formaciones han fijado para la entrada en vigor de la nueva jornada laboral es el 31 de diciembre de este 2025, momento para el que ya debería estar implementada la reducción.
Un anteproyecto, por ahora. El texto aprobado este martes en el Consejo de Ministros es un anteproyecto de ley, lo que supone que los ministerios encargados de su redacción, Economía y Trabajo, harán llegar el texto al Congreso de los Diputados en forma de proyecto de ley.
- El anteproyecto aprobado modifica el Estatuto de los Trabajadores para, además de reducir la jornada de trabajo sin que disminuya el sueldo, eliminar la posibilidad de trabajar horas extra al trabajador en tiempo parcial.
Cuánto se trabajará cada día. El texto legal recoge que “la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo será de 37,5 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual”. Es decir, la jornada de trabajo diaria será la que el convenio colectivo o la empresa determinen, pero la media resultante del empleo desarrollado en un año no podrá ser superior a 37,5 horas de trabajo a la semana.
Un paso más cerca de aplicar la reducción de la jornada laboral.
El proyecto de ley que quedará registrado en el Congreso de los Diputados debe someterse al trámite parlamentario habitual. Los grupos dispondrán de un plazo de siete días (trámite de urgencia) para introducir enmiendas al texto.
La Comisión del Congreso encargada de tramitar la norma emitirá dictamen y la enviará al pleno, que votará su aprobación antes de que esta pase al Senado. En esta Cámara, de nuevo, se pueden introducir enmiendas o incluso vetar el texto. Si el Pleno del Senado ratifica el proyecto de ley, podrá publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Fuentes
- Parlamentia
- Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
- Estatuto de los Trabajadores
- Anteproyecto de ley de reducción de la jornada laboral