JP Morgan: Santander UK sería "una oportunidad única" para otros bancos ingleses

Santander ha sido protagonista en los últimos días porque 'Financial Times' publicó que estaba barajando opciones estratégicas para su negocio en Reino Unido, incluida una potencial venta de su división de banca minorista y comercial en el mercado británico.

Ene 26, 2025 - 13:25
 0
JP Morgan: Santander UK sería "una oportunidad única" para otros bancos ingleses

Y aunque la presidenta del banco, Ana Botín, aprovechó el Foro de Davos para dejar claro que "nos encanta Reino Unido. Es un mercado clave y seguirá siendo un mercado clave en el futuro. Punto", los analistas siguen emitiendo valoraciones sobre esta potencial operación.

Ha sido el caso de JP Morgan, que además de elevar este viernes la valoración de Santander a 5,80 euros desde 5,60 euros, y reiterar su consejo de 'neutral', al aumentar su previsión de ganancias para 2025 y 2026 en un 2,5% y un 2,9%, respectivamente, ha analizado la potencial salida de Santander de Reino Unido.

UN 'CARAMELO' PARA EL RESTO DE RIVALES

Según los expertos de la entidad americana, comprar el negocio de Santander en Reino Unido sería un 'caramelo' para el resto de bancos británicos, ya que les proporcionaría "una oportunidad material de crecimiento".

"Estratégicamente, este activo representaría una oportunidad 'única en una generación' que todos los grandes bancos del Reino Unido considerarían, dados los préstamos de 200.000 millones de libras y los depósitos de 180.000 millones de libras de Santander UK, con activos totales de 260.000 millones de libras, que representan el 11% de HSBC, el 18% de Barclays, el 29% de Lloyds y el 38% de Natwest", explican.

En su opinión, "las preocupaciones por la competencia serían el centro de atención, dado que Santander UK se encuentra entre los 6 primeros bancos, con cuotas de mercado del 10% en hipotecas y del 14% en cuentas corrientes minoristas".

Por lo tanto, su análisis "se centra en Barclays, HSBC y Natwest como posibles pretendientes, en lugar de Lloyds, dadas sus cuotas de mercado líderes del 19% en hipotecas y del 23% en cuentas corrientes y, en consecuencia, con un obstáculo significativamente mayor que superar" en materia de competencia.

Según sus cálculos, aplicando un "precio de adquisición de 0,8x veces el valor en libros (8.900 millones de libras/10.500 millones de euros), nuestro análisis muestra que solo Barclays y HSBC conseguirían hacer rentable la operación como compradores a este precio".

Y aunque JP Morgan no entra a valorar si finalmente Santander vendería su división británica, algo que parece poco probable tras las contundentes palabras de Ana Botín, señalan que "las fusiones y adquisiciones seguirán siendo una característica del mercado bancario del Reino Unido" en el futuro cercano.