Intervención de Aurora Martínez (Plataforma por una Banca Pública) en la Jornada del Congreso por la creación de un Banco Postal.
El 16 de diciembre de 2024 la Plataforma por una Banca Pública intervenía en un acto del Congreso de los Diputados a invitación del grupo parlamentario SUMAR. Esta es la Intervención de una representante de la Plataforma.
EL banco postal: el Informe Dragui y su coordinación con el ICO.
Pequeña intervención de Aurora Martínez, coordinadora de la Plataforma por una Banca Pública, desde la fila 0 de la sala Pérez Llorca del Congreso de Diputados.
Voy a hablar del banco postal y del plan Dragui, que propone incentivos fiscales para que el pequeño ahorrador llegue a la economía real, a las empresas. Y yo enfatizo, al Estado emprendedor.
El Informe Dragui y el reciente informe de la OCDE señalan que para aumentar la productividad, permitir la transición energética y mejorar la vida de gente se deben invertir mejor los ahorros. Porque los bancos no invierten bien los depósitos. Y recomiendan a los Gobiernos promover cuentas de ahorro individuales destinadas a la inversión productiva. Y eso lo puede hacer mejor que nadie nuestro banco postal, que para empezar a funcionar necesitará obtener una licencia del Banco de España.
La libreta A francesa es un ejemplo de cuenta de ahorros que recoge unos 500.000 millones de euros, que se remuneran al 3% y que van a préstamos a la vivienda social en alquiler y a la economía social y solidaria. Y esto se viene haciendo en la Caisse de Depots, que se creó 1806, y en la Cassa Depositi e Prestite de Italia. y en las cajas de ahorro y postales que han destinando sus ahorros hacia inversiones que lograron el desarrollo de esos países. EL nuevo banco postal podría crear también una gestora de fondos de inversión que se dirigiera a las inversiones estratégicas.
El segundo tema que voy a comentar es la Coordinación entre el ICO y el futuro banco postal, con la propuesta de que las sucursales del ICO tengan sus sedes en las oficinas provinciales de Correos. En nuestro manifiesto “Transformar el ICO en un auténtico banco de desarrollo» se veía la necesidad de que el ICO no sólo concediese préstamos desde su oficina central, sino que también concediera préstamos de forma directa desde sus sucursales, porque la financiación a las pequeñas empresas desde la sede central era muy escasa y, además, no se estaban utilizando correctamente los fondos europeos por desconocimiento.
Las sedes provinciales del ICO tendrían 4 o 5 empleados, que serían verdaderos agentes de desarrollo que promoverían proyectos de inversión y que trabajarían en colaboración con las diputaciones, ayuntamientos, universidades y organizaciones empresariales y ciudadanas. Además, como el ICO ha obtenido la acreditación de implementing partner que le da la capacidad de gestionar los fondos europeos, podrá dirigir esos fondos hacia los proyectos de las empresas españolas más interesantes y las que desarrollen las zonas rurales.
Podemos concluir entonces que, de forma urgente, se tiene que iniciar un plan piloto para el ICO de 3 o 4 sucursales provinciales que se instalarían en las oficinas provinciales de Correos y en las provincia con las mejores condiciones de éxito.
Y los usuarios del ICO conocerían las cuentas de ahorro de la oficina de Correos; y los usuarios de correos, conocerían las oportunidades de financiación del ICO.
Para ver el acto acceda a este enlace