Inspectores espectrales, de Bowen McCurdy y Kaitlyn Musto
Un relato autocontenido de misterio paranormal juvenil.
Edición original: Specter Inspectors (BOOM! Studios, 2021)
Edición nacional/España: Inspectores espectrales (Astronave, 2024)
Guion: Bowen McCurdy y Kaitlyn Musto
Dibujo: Bowen McCurdy
Color: Bowen McCurdy
Traducción: Carmen Arnaldos
Formato: rústica con solapas, 208 páginas, 21,95 €
INTRODUCCIÓN
Todos conoceremos a alguien que haya vivido una gran experiencia paranormal. Puede que sea un amigo, un familiar o, incluso, nosotros mismos. Por escépticos que seamos, lo cierto es que la mayoría nos dejamos llevar por la narración de estos sucesos cuando se nos presenta la oportunidad: en una conversación de bar, en un paseo por el parque, una comida familiar o la cola del supermercado si hace falta. Nunca parece mal momento para dejarse fascinar un poco, aunque sea desde la distancia y la incredulidad relativa; esa del “yo no creo en estas cosas, pero ¿y si…?”, esa del “parece imposible, pero por qué me iba a mentir Manolita”. Al fin y al cabo, ¿a quién no le gusta un buen misterio?
Misterios como los que se presentan en Los Cinco, Scooby-Doo o Geronimo Stilton. Distintas lecturas para distintas generaciones, pero todas ellas construidas sobre los mismos pilares; y todas ellas con una tendencia a incluir lo paranormal en sus tramas, pues pocas situaciones plantean más misterios: el misterio y lo paranormal siempre han ido de la mano. En Inspectores espectrales tenemos una obra plenamente consciente de ello que lo intenta aprovechar a su favor para construir un relato destinado a una nueva generación.
Editado originalmente por BOOM! Studios para el mercado norteamericano en 2021, los 5 números de Inspectores espectrales aterrizaron en el mercado español hace unos meses de la mano de Astronave. El formato propuesto es un tomo de tapa rústica con solapas, autoconclusivo y de unas 200 páginas.
LAS ARTISTAS
Bowen McCurdy, también conocida como Bones, es una de las guionistas y la dibujante de Inspectores espectrales. Ha estado creando cómics desde los 13 años hasta haberlo convertido en su trabajo. Tiene una clara preferencia por los géneros del terror y del romance, notable en esta misma obra. Ya ha colaborado con numerosas editoriales de renombre como Marvel, Mattel, Boom! Studios, IDW y First Second.
Su primera obra como artista completa fue la propia Inspectores espectrales, con la que ganó el premio «YALSA Great Graphic Novels for Teens». También ha colaborado como dibujante para Youth Group junto a Jordan Morris y en la actualidad está publicando otra serie propia: The Westgrave Files, con la editorial First Second.
Como pequeña curiosidad para quienes gusten de la serie Arcane, en estos momentos la cuenta de X la artista (@bonesbunns) está repleta de ilustraciones en las que representa un hipotético romance entre Viktor y Jayce. Si hubiera alguna persona interesada… que sepa que las vende en forma de pegatina a través de su página de Etsy.
Por otro lado tenemos a Kaitlyn Musto, quien ejerce de coguionista. Aunque se la conoce principalmente por su trabajo en esta serie, también destaca su labor como colorista en un cómic titulado Hollow. Sin embargo, Musto es una artista muy versátil con experiencia en prácticamente todas las áreas de la creación de cómics.
LA TRAMA
Noa está convencida de la existencia de espíritus y demás entidades sobrenaturales. De hecho, siempre ha tenido una sensibilidad especial para estas cosas. Tras mucho insistir, convence a unos cuantos amigos de la universidad para que la ayuden a crear un programa online que gire en torno a lo sobrenatural. En él, se dedicarán a mostrar sus investigaciones alrededor de los lugares más paranormales de los Estados Unidos, con el objetivo último de encontrar esas pruebas sólidas que nunca llegan.
Solo hay un problemilla… o más bien varios: parece que el interés por el programa no llega a despegar. Al mismo tiempo, los amigos de Noa no están convencidos de la idea. El proyecto parecía destinado a hundirse por su propio peso, pero en su último episodio tuvieron la fortuna de conseguir la prueba paranormal que necesitaban, con el consecuente incremento en notoriedad. Sin embargo, lo que parece una bocanada de aire con la que renovar los ánimos pronto se convierte en el mayor de los problemas: mientras se pone en tela de juicio la veracidad de aquellas pruebas, Noa y compañía empiezan a verse rodeados de sucesos todavía más extraños.
GUION Y APARTADO GRÁFICO
Sobre la premisa anterior se desarrolla un guion en el que nuevos misterios aparecen y se superponen constantemente. Los protagonistas se enfrentan a situaciones cada vez más alocadas mientras que se profundiza en su desarrollo. En ese sentido, hay un buen equilibro entre misterio (trama) y personajes con el que también se narra una historia de amistad juvenil.
Destaca la idea de que los protagonistas quieran grabar un programa online sobre sucesos paranormales para poner en marcha la trama y acercar la propuesta a la actualidad. Lejos de quedarse en una excusa ingeniosa, también se aprovecha para otorgar un toque distintivo a varias escenas.
Aunque Inspectores espectrales pudiera albergar el potencial de convertirse en una nueva franquicia de misterio juvenil, lo cierto es que hasta ahora se limita a este único tomo. Por un lado, se puede interpretar como una desventaja, pues no estamos ante una serie de largo recorrido a la que engancharse. Por otro, quien se acerque tendrá la tranquilidad de estar ante una obra autocontenida.
En cuanto al dibujo de McCurdy, destaca por un estilo tipo «dibujos animados» que le viene que ni pintado al tono de la obra. En él se combinan la simpleza de los trazos o los fondos con personajes de una expresividad muy marcada. Se nota que McCurdy también ha formado parte integral del desarrollo del guion, pues ambos apartados (guion y dibujo) colaboran en sincronía con el propósito de desplegar una misma narración. En ese sentido, la alternancia de viñetas con texto y viñetas sin texto se utiliza con elegancia para generar un ritmo de lectura fantástico. El color, por último, sobresale gracias a su capacidad para ambientar y distinguir cada escena.
Lo mejor
• Una historia sólida de un género que no se prodiga tanto en el medio del cómic.
• El concepto del programa online sobre sucesos paranormales.
• La ambientación que genera el color de McCurdy.
Lo peor
• Es casi inevitable en una miniserie de esta extensión, pero le vendría bien que la trama transcurriera de manera menos acelerada.
• Los personajes no destacan por ser carismáticos ni únicos.