He instalado una VPN en mi tele con Android TV y sólo pienso que por qué no lo hice antes
Ya no es extraño llevar una VPN en el móvil, de hecho, es bastante común entre los usuarios que buscan mejorar su privacidad mientras navegan por Internet. Yo lo he llevado al extremo: uso una VPN en mi televisor con Android TV, pero no para anonimizar mi conexión sino para sacarle el máximo provecho a los servicios que utilizo en él. Acceder a catálogos extranjeros de Netflix, Prime Video, Max o Crunchyroll es solo una de las aplicaciones de usar una VPN en cualquier dispositivo con el sistema de Google, incluyendo su versión Google TV. ¿Cuentas con una VPN? Si todavía no la has instalado en la tele del salón, te lo recomiendo. Ahora solo me pregunto por qué no lo pensé antes. Android TV sube de nivel con una VPN Puede que te eche para atrás el proceso de instalar una VPN en Android TV, pero para nada es tedioso o difícil: desde Play Store tenemos acceso directo a un gran abanico de aplicaciones VPN. Las hay gratuitas, también de pago (recomiendo encarecidamente apostar por una de pago aunque implique pasar por caja), con más servidores o menos, e incluso algunas ofrecen servicios adicionales de seguridad. Para mi televisor con Android TV, nada de esto me importa: únicamente empleo mi VPN para desbloquear características en la pantalla del salón. Eso sí, no siempre surte efecto, que algunos servicios detectan el uso de VPN y las restringen. En mi caso, pocas veces me he encontrado esto, sino no las recomendaría. En Xataka Móvil Después de años con Android TV y Chromecast, lo tengo claro: este es el dispositivo para streaming y aplicaciones con el que me quedo Ahora bien, ¿para qué empleo estas redes privadas en el televisor? Básicamente, como he mencionado antes, para eliminar las restricciones geográficas en las diferentes plataformas de streaming que pago cada mes sin falta. ¿Que quiero ver una serie de Netflix que no está en el catálogo español? ¿O un anime que no aparece en Crunchyroll de aquí? No hay problema. Y ya que llevo la VPN configurada en la tele, apenas me toma unos segundos: entrar a la app de mi VPN, seleccionar el país desde el que quiero navegar y listo, a clicar en el icono de Prime Video o la plataforma que se precie. Y de paso, con mi dispositivo Google TV me llevo sus canales gratis. Eso sí, para desbloquear los canales estadounidenses de la firma del buscador, el proceso es algo más engorroso. No imposible, claro está, y merece mucho la pena. Por otro lado, no desprecio tampoco las otras bondades de usar una VPN: mayor privacidad, que las empresas publicitarias no podrán registrar mi ubicación ni intereses. Está claro que no la hace desaparecer, pero supone un alivio al ver que, al menos mi tele (no puedo remediarlo en el móvil) no me conoce al detalle. Y un extra del que también me beneficio, para los poseedores de un Chromecast con Google TV o del nuevo Google TV Streamer: si llevas tu dispositivo de viaje, gozarás de una mayor seguridad. Suelo echar el dongle de Google en mi maleta, que no todos los televisores de los hoteles cuentan con funciones inteligentes. Y obviamente, utilizo la red WiFi pública del lugar. Dados los peligros que entraña conectarse a una red pública, mi Chromecast (con todos mis datos) está seguro mientras estoy conectado a la VPN. Son todo ventajas, menos pasar por caja para pagar por la VPN. Aun así, pienso que el desembolso queda justificado, sobre todo si le sacas tanto partido como yo. Ya no entiendo mi tele Android TV sin el desbloqueo que supone usar este tipo de servicios. Tengo contenido para aburrir, ahora necesito más tiempo para disfrutarlo. Imagen de portada | Composición con imágenes de Juan Carlos López para Xataka En Xataka Móvil | Llevo cuatro años usando Android TV y estos son mis trucos esenciales En Xataka Móvil | Ni Android TV ni Smart TV, mi Amazon Fire TV ha acabado sustituyendo a todos - La noticia He instalado una VPN en mi tele con Android TV y sólo pienso que por qué no lo hice antes fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .
Ya no es extraño llevar una VPN en el móvil, de hecho, es bastante común entre los usuarios que buscan mejorar su privacidad mientras navegan por Internet. Yo lo he llevado al extremo: uso una VPN en mi televisor con Android TV, pero no para anonimizar mi conexión sino para sacarle el máximo provecho a los servicios que utilizo en él.
Acceder a catálogos extranjeros de Netflix, Prime Video, Max o Crunchyroll es solo una de las aplicaciones de usar una VPN en cualquier dispositivo con el sistema de Google, incluyendo su versión Google TV. ¿Cuentas con una VPN? Si todavía no la has instalado en la tele del salón, te lo recomiendo. Ahora solo me pregunto por qué no lo pensé antes.
Android TV sube de nivel con una VPN
Puede que te eche para atrás el proceso de instalar una VPN en Android TV, pero para nada es tedioso o difícil: desde Play Store tenemos acceso directo a un gran abanico de aplicaciones VPN. Las hay gratuitas, también de pago (recomiendo encarecidamente apostar por una de pago aunque implique pasar por caja), con más servidores o menos, e incluso algunas ofrecen servicios adicionales de seguridad.
Para mi televisor con Android TV, nada de esto me importa: únicamente empleo mi VPN para desbloquear características en la pantalla del salón. Eso sí, no siempre surte efecto, que algunos servicios detectan el uso de VPN y las restringen. En mi caso, pocas veces me he encontrado esto, sino no las recomendaría.
Ahora bien, ¿para qué empleo estas redes privadas en el televisor? Básicamente, como he mencionado antes, para eliminar las restricciones geográficas en las diferentes plataformas de streaming que pago cada mes sin falta. ¿Que quiero ver una serie de Netflix que no está en el catálogo español? ¿O un anime que no aparece en Crunchyroll de aquí? No hay problema.
Y ya que llevo la VPN configurada en la tele, apenas me toma unos segundos: entrar a la app de mi VPN, seleccionar el país desde el que quiero navegar y listo, a clicar en el icono de Prime Video o la plataforma que se precie. Y de paso, con mi dispositivo Google TV me llevo sus canales gratis.
Eso sí, para desbloquear los canales estadounidenses de la firma del buscador, el proceso es algo más engorroso. No imposible, claro está, y merece mucho la pena. Por otro lado, no desprecio tampoco las otras bondades de usar una VPN: mayor privacidad, que las empresas publicitarias no podrán registrar mi ubicación ni intereses.
Está claro que no la hace desaparecer, pero supone un alivio al ver que, al menos mi tele (no puedo remediarlo en el móvil) no me conoce al detalle. Y un extra del que también me beneficio, para los poseedores de un Chromecast con Google TV o del nuevo Google TV Streamer: si llevas tu dispositivo de viaje, gozarás de una mayor seguridad.
Suelo echar el dongle de Google en mi maleta, que no todos los televisores de los hoteles cuentan con funciones inteligentes. Y obviamente, utilizo la red WiFi pública del lugar. Dados los peligros que entraña conectarse a una red pública, mi Chromecast (con todos mis datos) está seguro mientras estoy conectado a la VPN.
Son todo ventajas, menos pasar por caja para pagar por la VPN. Aun así, pienso que el desembolso queda justificado, sobre todo si le sacas tanto partido como yo. Ya no entiendo mi tele Android TV sin el desbloqueo que supone usar este tipo de servicios. Tengo contenido para aburrir, ahora necesito más tiempo para disfrutarlo.
Imagen de portada | Composición con imágenes de Juan Carlos López para Xataka
En Xataka Móvil | Llevo cuatro años usando Android TV y estos son mis trucos esenciales
En Xataka Móvil | Ni Android TV ni Smart TV, mi Amazon Fire TV ha acabado sustituyendo a todos
-
La noticia
He instalado una VPN en mi tele con Android TV y sólo pienso que por qué no lo hice antes
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Pepu Ricca
.