Felipe González: «El más progresista del Gobierno es Puigdemont porque es el único que progresa»

El expresidente del Gobierno Felipe González ha protagonizado este viernes una nueva sesión del foro de la Fundación Guadaliuris , que se ha celebrado en la Fundación Cajasol. Con un salón de actos totalmente lleno, González ha mantenido una conversación con el periodista Juan Carlos Blanco. Tras una presentación de Gonzalo Escacena en la que ha repasado algunas anécdotas de Felipe González vinculadas a Sevilla en su etapa de abogado laboralista. En la conversación ha salido el famoso caso en el que González defendió a los trabajadores damnificados por el uso del amianto en la uralita. «Mi interés fue que se reconociera que el uso del amianto causaba una enfermedad profesional. Perdimos el pleito, pero veinte años después se dijo que el amianto causaba una enfermedad profesional, por lo que fue un triunfo». Ha hablado también de su etapa de abogado. «Me matriculé en la facultad de Filosofía y Letras porque quería hacer filosofía pura. Eso le provocó a mis padres un gran disgusto y por eso cambié la matrícula a Derecho». Ha hablado también de su infancia en los pisos municipales de Heliópolis y ha recordado que su madre no le dejó salir a la calle a jugar cuando fue la gran nevada en 1954. Sobre el hecho de no tener una calle con su nombre en Sevilla, ha agradecido al alcalde que no le ponga ninguna. Asimismo, ha dicho que le r egaló a Ronald Reagan un facsímil de una emisión de deuda pública de Carlos III y el que lo emitió fue una persona llamada Felipe González, y a él se le dedicó un calle en Madrid. El expresidente siempre va con una Constitución en la mano. Ha dicho que «yo la defiendo, pero otros no la cumplen «. Respecto a que criticaran la llegada del AVE a Sevilla, González ha dicho que esa decisión la tomó no por ser sevillano, sino para que una ciudad del sur como era Sevilla no se aislara del norte . «La transformación de la España contemporánea es el fenómeno más importante que ha pasado en los últimos siglos». Sobre la Constitución ha dicho que «no me importa que la gente le tenga inquina a la Constitución. Los míos dicen que yo trabajo para el PP, pero me conocen poco porque si trabajara para el PP, ya habrían ganado «. Además, ha dicho que »no sé por qué hay un rechazo a que los niños conozcan la Constitución. La Constitución es una pieza clave de la formación en la escuela y no se por qué no quieren que llegue a la escuela«. Sobre el régimen del 78, González ha dicho que «fue un régimen nuevo en España en el que los españoles hicieron un pacto para convivir en par. Quienes están en contra de eso, no conocen el régimen del 78», ha señalado. El expresidente del Gobierno ha recalcado que estas últimas cuatro décadas han sido las más prósperas en España. «La descentralización de España es fantástica, pero la centrifugación de España es un desastre . Estoy muy preocupado por el Estado de Derecho y por el estado del izquierdo«. Ha dicho igualmente que desde que «sufrimos la tragedia de la pandemia, todos los gobiernos han hecho de su capa un sayo para cambiar las leyes». Ha señalado además que « respeto a Núñez Feijóo « y sobre el cambio de la ley Ómnibus, que »hay que llevarla al Parlamento«. Habló también los problemas que tuvo para aprobar los presupuestos del Estado en 1985. Como Jordi Pujol no votó a favor, tuvo que disolver el Congreso y convocó las elecciones de 1986. Por otra parte, González ha indicado que «aquí no habrá reformas fiscales y políticas de vivienda serias hasta que se pongan de acuerdo los que se han declarado enemigos». También ha dicho que en España «estamos viviendo un fenómeno de polarización política de arriba a abajo , no de abajo a arriba«. Se ha preguntado también si «¿alguien pondría a Trump de controlador aéreo? Yo no me subiría a ese avión». También ha reconocido que el presidente americano «ha sido elegido legítimamente». Respecto a los discursos emocionales que se están dando en la política actual, el expresidente del Gobierno ha comentado que así cayó la República de Weimar. «Se están desmoronando los pilares de la convivencia de Europa y estamos en la chorrada de los campeones nacionales. Europa debe regular la Inteligencia Artificial. Europa tiene capacidad para competir con Estados Unidos y China en temas como ese, pero no hay voluntad. Se están mandando 300 millones de euros de Europa a Estados Unidos por esos campeones nacionales«. Además, ha dicho que »en Europa estamos mirando al suelo todo el tiempo y no vemos el horizonte«. González dice que tomó de Italia la propuesta de ciudadanía europea porque «un espacio compartido como es Europa tiene que tener también ciudadanías». Asimismo, ha criticado que no haya un mercado de capitales en Europa. «En Europa somos un parque de atracciones. Somos el lugar del mundo donde mejor se vive de momento, pero eso no depende de nuestra voluntad ni de nuestra creatividad», ha indicado. También se ha pronunciado sobre Putin y Xi Jinping, al que ha criticado especialmente por destruir lo que se había hecho en China en dé

Ene 31, 2025 - 14:26
 0
Felipe González: «El más progresista del Gobierno es Puigdemont porque es el único que progresa»
El expresidente del Gobierno Felipe González ha protagonizado este viernes una nueva sesión del foro de la Fundación Guadaliuris , que se ha celebrado en la Fundación Cajasol. Con un salón de actos totalmente lleno, González ha mantenido una conversación con el periodista Juan Carlos Blanco. Tras una presentación de Gonzalo Escacena en la que ha repasado algunas anécdotas de Felipe González vinculadas a Sevilla en su etapa de abogado laboralista. En la conversación ha salido el famoso caso en el que González defendió a los trabajadores damnificados por el uso del amianto en la uralita. «Mi interés fue que se reconociera que el uso del amianto causaba una enfermedad profesional. Perdimos el pleito, pero veinte años después se dijo que el amianto causaba una enfermedad profesional, por lo que fue un triunfo». Ha hablado también de su etapa de abogado. «Me matriculé en la facultad de Filosofía y Letras porque quería hacer filosofía pura. Eso le provocó a mis padres un gran disgusto y por eso cambié la matrícula a Derecho». Ha hablado también de su infancia en los pisos municipales de Heliópolis y ha recordado que su madre no le dejó salir a la calle a jugar cuando fue la gran nevada en 1954. Sobre el hecho de no tener una calle con su nombre en Sevilla, ha agradecido al alcalde que no le ponga ninguna. Asimismo, ha dicho que le r egaló a Ronald Reagan un facsímil de una emisión de deuda pública de Carlos III y el que lo emitió fue una persona llamada Felipe González, y a él se le dedicó un calle en Madrid. El expresidente siempre va con una Constitución en la mano. Ha dicho que «yo la defiendo, pero otros no la cumplen «. Respecto a que criticaran la llegada del AVE a Sevilla, González ha dicho que esa decisión la tomó no por ser sevillano, sino para que una ciudad del sur como era Sevilla no se aislara del norte . «La transformación de la España contemporánea es el fenómeno más importante que ha pasado en los últimos siglos». Sobre la Constitución ha dicho que «no me importa que la gente le tenga inquina a la Constitución. Los míos dicen que yo trabajo para el PP, pero me conocen poco porque si trabajara para el PP, ya habrían ganado «. Además, ha dicho que »no sé por qué hay un rechazo a que los niños conozcan la Constitución. La Constitución es una pieza clave de la formación en la escuela y no se por qué no quieren que llegue a la escuela«. Sobre el régimen del 78, González ha dicho que «fue un régimen nuevo en España en el que los españoles hicieron un pacto para convivir en par. Quienes están en contra de eso, no conocen el régimen del 78», ha señalado. El expresidente del Gobierno ha recalcado que estas últimas cuatro décadas han sido las más prósperas en España. «La descentralización de España es fantástica, pero la centrifugación de España es un desastre . Estoy muy preocupado por el Estado de Derecho y por el estado del izquierdo«. Ha dicho igualmente que desde que «sufrimos la tragedia de la pandemia, todos los gobiernos han hecho de su capa un sayo para cambiar las leyes». Ha señalado además que « respeto a Núñez Feijóo « y sobre el cambio de la ley Ómnibus, que »hay que llevarla al Parlamento«. Habló también los problemas que tuvo para aprobar los presupuestos del Estado en 1985. Como Jordi Pujol no votó a favor, tuvo que disolver el Congreso y convocó las elecciones de 1986. Por otra parte, González ha indicado que «aquí no habrá reformas fiscales y políticas de vivienda serias hasta que se pongan de acuerdo los que se han declarado enemigos». También ha dicho que en España «estamos viviendo un fenómeno de polarización política de arriba a abajo , no de abajo a arriba«. Se ha preguntado también si «¿alguien pondría a Trump de controlador aéreo? Yo no me subiría a ese avión». También ha reconocido que el presidente americano «ha sido elegido legítimamente». Respecto a los discursos emocionales que se están dando en la política actual, el expresidente del Gobierno ha comentado que así cayó la República de Weimar. «Se están desmoronando los pilares de la convivencia de Europa y estamos en la chorrada de los campeones nacionales. Europa debe regular la Inteligencia Artificial. Europa tiene capacidad para competir con Estados Unidos y China en temas como ese, pero no hay voluntad. Se están mandando 300 millones de euros de Europa a Estados Unidos por esos campeones nacionales«. Además, ha dicho que »en Europa estamos mirando al suelo todo el tiempo y no vemos el horizonte«. González dice que tomó de Italia la propuesta de ciudadanía europea porque «un espacio compartido como es Europa tiene que tener también ciudadanías». Asimismo, ha criticado que no haya un mercado de capitales en Europa. «En Europa somos un parque de atracciones. Somos el lugar del mundo donde mejor se vive de momento, pero eso no depende de nuestra voluntad ni de nuestra creatividad», ha indicado. También se ha pronunciado sobre Putin y Xi Jinping, al que ha criticado especialmente por destruir lo que se había hecho en China en décadas anteriores con Mao. También ha dicho que «no me cabe ninguna duda de que el Producto Interior Bruto de China supere al de Estados Unidos en unos cuatro años». Sobre Estados Unidos, ha señalado que los demócratas «han cometido un error estratégico». Igualmente preguntado por si cree en un Gobierno progresista, ha bromeado que « el más progresista del Gobierno es Puigdemont porque es el único que progresa«. Al acto han asistido numerosas personalidades del mundo político, como el exvicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra; el consejero de Justicia, José Antonio Nieto; el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández; el expresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves; o el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, entre otros. Ha iniciado el acto Miguel Blasco, presidente de la Fundación Guadaliuris.