Esta imagen de migrantes encadenados siendo deportados de Estados Unidos está creada con inteligencia artificial
La Casa Blanca no ha publicado la imagen viral, aunque sí ha difundido fotos de migrantes esposados dirigiéndose a un avión.
Circula por redes sociales una imagen que muestra a supuestos migrantes encadenados y esposados que habrían sido deportados de Estados Unidos a finales de enero tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Aunque es cierto que el Gobierno ha difundido fotos similares, el contenido que estamos verificando ha sido generado con inteligencia artificial.
Mensajes virales. “La Casa Blanca difundió en las últimas horas imágenes que han indignado y conmocionado al mundo, donde se observa a migrantes que están siendo deportados, recibiendo un trato de criminales ya que los llevan encadenados y esposados”, dicen publicaciones en Facebook y TikTok.
- Contexto. La imagen se ha viralizado en el contexto de las deportaciones masivas de inmigrantes autorizadas por Trump en sus primeros días como presidente de Estados Unidos.
Por qué es falsa. La imagen de un grupo de supuestos inmigrantes encadenados y esposados muestra detalles de que ha sido creada con inteligencia artificial, como deformaciones en las manos y rostros distorsionados. Además, no hay registro de que el contenido viral haya sido difundido por los canales de comunicación oficiales de la Casa Blanca.
- Las herramientas de detección de contenidos generados con inteligencia artificial Hive Moderation y Wasit AI aportan evidencias de que la imagen de supuestos migrantes encadenados siendo deportados de Estados Unidos ha sido creada con esta tecnología.
- Los mensajes también afirman que Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, difundió esta imagen. Es cierto que Leavitt compartió dos fotos en las que aparecían migrantes atados con cadenas y esposados dirigiéndose a un avión, pero ninguna de estas es la que verificamos.
- También han desmentido la imagen viral la agencia de noticias Reuters y la sección de verificación del diario peruano La República, ambos miembros de la red internacional de verificadores IFCN al igual que Newtral.es.