El Museo Van Gogh de Ámsterdam descarta la atribución de un retrato comprado en una venta de garaje

El Museo Van Gogh de Ámsterdam considera que el retrato comprado por menos de 50 dólares en una venta de garaje en Minnesota (EE.UU.) no es obra del artista holandés. «Basándonos en nuestra opinión, que ya expresamos en 2019, mantenemos nuestra opinión de que no se trata de un cuadro auténtico de Vincent van Gogh», señaló un portavoz de la institución a ArtDependence en un correo electrónico. Según indica la revista, el Museo Van Gogh ha tenido en cuenta la nueva información proporcionada en el Informe Elimar de la firma LMI Group Internacional. Esta compañía, especializada en la autenticación de obras de arte, concluyó tras cuatro años de investigación que la obra titulada 'Elimar' habría sido realizada durante la estancia de Van Gogh en el sanatorio psiquiátrico Saint-Paul en Saint-Rémy-de-Provence , en Francia, entre mayo de 1889 y mayo de 1890. El cuadro representa a un pescador con un sombrero redondo en la cabeza y una pipa en la boca, en actitud pensativa mientras repara su red en la playa. Garabateada en la esquina inferior derecha del lienzo se lee la palabra 'Elimar', que se cree que se trata del nombre del hombre. En un comunicado recogido por ArtNews , LMI Group sostiene que «la autenticación de las obras de arte de Van Gogh es complicada y está plagada de desafíos debido a la larga historia de falsificaciones que permean el mercado» y «una de las principales dificultades son las obras que el artista creó, pero que nunca mencionó en sus cartas y que no se atribuyeron previamente, así como las obras de arte mencionadas pero que nunca se encontraron (posiblemente hasta 300)». La firma se mostró «desconcertada porque el Museo Van Gogh invirtió menos de un día laboral para rechazar sumariamente los hechos presentados […] sin ofrecer ninguna explicación, y mucho menos estudiar la pintura directamente en lugar de mirarla reproducida como JPEG». «Esperábamos que el Museo describiera los hechos específicos de nuestro extenso informe con los que sus expertos no están de acuerdo y las razones por las que no lo están, y que describiera los hechos que el Museo podría tener y que cree que cambian la atribución y por qué con particularidad. Hemos ofrecido poner al Museo en contacto con los académicos y científicos que contribuyeron al informe para discutir sus hallazgos, y hemos ofrecido traer la pintura a Ámsterdam para estudiarla más a fondo en persona», dijo LMI Group. En su informe, de 458 páginas, la empresa detalla que todos los materiales empleados eran del siglo XIX y un elemento orgánico coincidía con un acabado de clara de huevo que Van Gogh solía utilizar para proteger los lienzos que enrollaba, como se confirmó que había sido este retrato. Se compararon las letras de 'Elimar' con otras obras autógrafas de Van Gogh, hallándose significativas similitudes. Entre los argumentos que esgrime LMI Group International se incluye un análisis de ADN de un cabello incrustado en la pintura que pertenecía a un hombre que podría ser pelirrojo.

Feb 4, 2025 - 00:48
 0
El Museo Van Gogh de Ámsterdam descarta la atribución de un retrato comprado en una venta de garaje
El Museo Van Gogh de Ámsterdam considera que el retrato comprado por menos de 50 dólares en una venta de garaje en Minnesota (EE.UU.) no es obra del artista holandés. «Basándonos en nuestra opinión, que ya expresamos en 2019, mantenemos nuestra opinión de que no se trata de un cuadro auténtico de Vincent van Gogh», señaló un portavoz de la institución a ArtDependence en un correo electrónico. Según indica la revista, el Museo Van Gogh ha tenido en cuenta la nueva información proporcionada en el Informe Elimar de la firma LMI Group Internacional. Esta compañía, especializada en la autenticación de obras de arte, concluyó tras cuatro años de investigación que la obra titulada 'Elimar' habría sido realizada durante la estancia de Van Gogh en el sanatorio psiquiátrico Saint-Paul en Saint-Rémy-de-Provence , en Francia, entre mayo de 1889 y mayo de 1890. El cuadro representa a un pescador con un sombrero redondo en la cabeza y una pipa en la boca, en actitud pensativa mientras repara su red en la playa. Garabateada en la esquina inferior derecha del lienzo se lee la palabra 'Elimar', que se cree que se trata del nombre del hombre. En un comunicado recogido por ArtNews , LMI Group sostiene que «la autenticación de las obras de arte de Van Gogh es complicada y está plagada de desafíos debido a la larga historia de falsificaciones que permean el mercado» y «una de las principales dificultades son las obras que el artista creó, pero que nunca mencionó en sus cartas y que no se atribuyeron previamente, así como las obras de arte mencionadas pero que nunca se encontraron (posiblemente hasta 300)». La firma se mostró «desconcertada porque el Museo Van Gogh invirtió menos de un día laboral para rechazar sumariamente los hechos presentados […] sin ofrecer ninguna explicación, y mucho menos estudiar la pintura directamente en lugar de mirarla reproducida como JPEG». «Esperábamos que el Museo describiera los hechos específicos de nuestro extenso informe con los que sus expertos no están de acuerdo y las razones por las que no lo están, y que describiera los hechos que el Museo podría tener y que cree que cambian la atribución y por qué con particularidad. Hemos ofrecido poner al Museo en contacto con los académicos y científicos que contribuyeron al informe para discutir sus hallazgos, y hemos ofrecido traer la pintura a Ámsterdam para estudiarla más a fondo en persona», dijo LMI Group. En su informe, de 458 páginas, la empresa detalla que todos los materiales empleados eran del siglo XIX y un elemento orgánico coincidía con un acabado de clara de huevo que Van Gogh solía utilizar para proteger los lienzos que enrollaba, como se confirmó que había sido este retrato. Se compararon las letras de 'Elimar' con otras obras autógrafas de Van Gogh, hallándose significativas similitudes. Entre los argumentos que esgrime LMI Group International se incluye un análisis de ADN de un cabello incrustado en la pintura que pertenecía a un hombre que podría ser pelirrojo.