El Ayuntamiento de Córdoba opta a un plan integral de 20 millones para el distrito Sur con fondos europeos
El alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP), ha presentado este jueves un plan integral con nueve actuaciones en el distrito Sur, con el eje vertebrador del río Guadalquivir, para optar al tope máximo de 20 millones de euros de los nuevos fondos Edusi de la Unión Europea (UE), ahora denonimados fondos Edil (Estrategia de Desarrollo Integrado Local). El Ayuntamiento de Córdoba presentará este plan sobre la base de las acciones que tenía previsto ejecutar en la Agenda Córdoba. Las nueve actuaciones están encabezadas por un gran obra. La primera será la residencia de alojamientos para jóvenes con recursos limitados en Miraflores, en el «triángulo frente al C3A», ha explicado Bellido, con un presupuesto de 8,8 millones. Le sigue el proyecto de accesibilidad sostenible desde el barrio del Guadalquivir hacia el Polígono Industrial de la Amargacena. En este caso, se trata de realizar «una conexión peatonal y con carril bici» entre el barrio y la zona industrial, ha apuntado el alcalde. Tendrá un coste de unos 971.000 euros. Además, el Ayuntamiento de Córdoba también presentará a esta convocatoria la revitalización del Camino de la Alameda del Obispo , con un presupuesto de 1,7 millones de euros. Se realizaría, según el titular del bastón de mando, desde «el puente de San Rafael en adelante». Otra intervención que se presentará en esta planificación integral, que el Consistorio ha denominado 'Plan Edilquivir', es la rehabilitación del circuito cardiosaludable del Parque Cruz Conde , con un coste previsto de 1,6 millones de euros. Igualmente, Bellido, quien ha detallado que o el plan se aprueba en su integridad y se ejecutan las nueve actuaciones o no se aprueba en global y decaen todas, también ha propuesto en las actuaciones la reparación del viario público y parques del barrio del Guadalquivir con un valor de 1,5 millones de euros. San Eulogio tiene dos proyectos previstos dentro de este plan integral en el distrito Sur que opta a 20 millones de euros de financiación. El primero sería para acabar la instalación deportiva del propio estadio de San Eulogio . Es decir, realizar la segunda fase, que costaría 1,4 millones. Además, también se realizaría en San Eulogio un nuevo Centro Social de Servicios para el Campo de la Verdad. En este caso, la intervención rozaría los tres millones de euros: 2,9 millones. También se ejecutarán dos acciones para el Emprendimiento y Fomento del Empleo del distrito Sur por un millón de euros. Aquí se actuaría con «talleres, formaciones y cualquier intervención para mejorar las oportunidades de empleo» de los vecinos de esta zona, ha dicho el alcalde. Por último, el Gobierno local también plantea una Plataforma Tecnológica para mejorar la competencia de las personas en el distrito Sur de Córdoba , que se realizaría con formación online, por un valor de 90.800 euros y que se ejecutaría con personal municipal. El plan se divide en cuatro grandes bloques o ejes: Económico (90.800 euros, algo menos del 1 por ciento), Cultural (4,8 millones y un 24%), Medioambiental 0,9 millones, 5%) y Social (14,1 millones, 70%). Bellido ha explicado los requisitos que concurren para esta convocatoria de los Feder a través de la estrategia Edulsi . Lo primero es que son los fondos de la UE que toman el testigo del anterior Edusi . La principal diferencia es que ahora no hay atomización de proyectos, sino que opta con un plan que tiene que ser «integral para una zona concreta que tenga una renta inferior a la media del resto de la ciudad», de ahí que hayan optado por el distrito Sur. Además, el plan que presente el Ayuntamiento tiene que «ser compatible con la Agenda Urbana de España y la Agenda 2030». En este sentido, ha sacado pecho porque «la Agenda Córdoba nos permite llegar con los deberes hechos». El plazo de presentación para optar a los fondos Edil está limitado al 28 de febrero, ya que la convocatoria se publicó en el Boletín Oficial del Estado el pasado 30 de diciembre. Debido a la premura del tiempo, la ventaja de Córdoba es que tiene los proyectos ya diseñados. No hay plazo de resolución límite fijado para aceptar o denegar el plan. Córdoba, para conseguir estos fondos en concurrencia competitiva de la UE, compite sólo dentro de Andalucía, que tiene más de 700 millones destinados para este proyecto, y en concreto con las grandes ciudades de más de 75.000 habitantes. El límite máximo al que puede optar es de 20 millones de euros. De ellos, Europa financiará el 85 por ciento (17 millones) y el resto tendría que aportarlos el Ayuntamiento con fondos propios (3 millones de euros). El plan se aprueba «íntegro y se hacen todas las actuaciones», apunta el alcalde, o no se aprueba y estas acciones no tendrían financiación europea. Las obras se pueden realizar con un plazo temporal de cuatro años, puesto que pueden estar en acción hasta 2029 . Además, la justificación de las mismas podría demorarse hasta 2031. Bellido ha explicado que el plan ha sido presentado previamente al resto de los grupos munic
El alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP), ha presentado este jueves un plan integral con nueve actuaciones en el distrito Sur, con el eje vertebrador del río Guadalquivir, para optar al tope máximo de 20 millones de euros de los nuevos fondos Edusi de la Unión Europea (UE), ahora denonimados fondos Edil (Estrategia de Desarrollo Integrado Local). El Ayuntamiento de Córdoba presentará este plan sobre la base de las acciones que tenía previsto ejecutar en la Agenda Córdoba. Las nueve actuaciones están encabezadas por un gran obra. La primera será la residencia de alojamientos para jóvenes con recursos limitados en Miraflores, en el «triángulo frente al C3A», ha explicado Bellido, con un presupuesto de 8,8 millones. Le sigue el proyecto de accesibilidad sostenible desde el barrio del Guadalquivir hacia el Polígono Industrial de la Amargacena. En este caso, se trata de realizar «una conexión peatonal y con carril bici» entre el barrio y la zona industrial, ha apuntado el alcalde. Tendrá un coste de unos 971.000 euros. Además, el Ayuntamiento de Córdoba también presentará a esta convocatoria la revitalización del Camino de la Alameda del Obispo , con un presupuesto de 1,7 millones de euros. Se realizaría, según el titular del bastón de mando, desde «el puente de San Rafael en adelante». Otra intervención que se presentará en esta planificación integral, que el Consistorio ha denominado 'Plan Edilquivir', es la rehabilitación del circuito cardiosaludable del Parque Cruz Conde , con un coste previsto de 1,6 millones de euros. Igualmente, Bellido, quien ha detallado que o el plan se aprueba en su integridad y se ejecutan las nueve actuaciones o no se aprueba en global y decaen todas, también ha propuesto en las actuaciones la reparación del viario público y parques del barrio del Guadalquivir con un valor de 1,5 millones de euros. San Eulogio tiene dos proyectos previstos dentro de este plan integral en el distrito Sur que opta a 20 millones de euros de financiación. El primero sería para acabar la instalación deportiva del propio estadio de San Eulogio . Es decir, realizar la segunda fase, que costaría 1,4 millones. Además, también se realizaría en San Eulogio un nuevo Centro Social de Servicios para el Campo de la Verdad. En este caso, la intervención rozaría los tres millones de euros: 2,9 millones. También se ejecutarán dos acciones para el Emprendimiento y Fomento del Empleo del distrito Sur por un millón de euros. Aquí se actuaría con «talleres, formaciones y cualquier intervención para mejorar las oportunidades de empleo» de los vecinos de esta zona, ha dicho el alcalde. Por último, el Gobierno local también plantea una Plataforma Tecnológica para mejorar la competencia de las personas en el distrito Sur de Córdoba , que se realizaría con formación online, por un valor de 90.800 euros y que se ejecutaría con personal municipal. El plan se divide en cuatro grandes bloques o ejes: Económico (90.800 euros, algo menos del 1 por ciento), Cultural (4,8 millones y un 24%), Medioambiental 0,9 millones, 5%) y Social (14,1 millones, 70%). Bellido ha explicado los requisitos que concurren para esta convocatoria de los Feder a través de la estrategia Edulsi . Lo primero es que son los fondos de la UE que toman el testigo del anterior Edusi . La principal diferencia es que ahora no hay atomización de proyectos, sino que opta con un plan que tiene que ser «integral para una zona concreta que tenga una renta inferior a la media del resto de la ciudad», de ahí que hayan optado por el distrito Sur. Además, el plan que presente el Ayuntamiento tiene que «ser compatible con la Agenda Urbana de España y la Agenda 2030». En este sentido, ha sacado pecho porque «la Agenda Córdoba nos permite llegar con los deberes hechos». El plazo de presentación para optar a los fondos Edil está limitado al 28 de febrero, ya que la convocatoria se publicó en el Boletín Oficial del Estado el pasado 30 de diciembre. Debido a la premura del tiempo, la ventaja de Córdoba es que tiene los proyectos ya diseñados. No hay plazo de resolución límite fijado para aceptar o denegar el plan. Córdoba, para conseguir estos fondos en concurrencia competitiva de la UE, compite sólo dentro de Andalucía, que tiene más de 700 millones destinados para este proyecto, y en concreto con las grandes ciudades de más de 75.000 habitantes. El límite máximo al que puede optar es de 20 millones de euros. De ellos, Europa financiará el 85 por ciento (17 millones) y el resto tendría que aportarlos el Ayuntamiento con fondos propios (3 millones de euros). El plan se aprueba «íntegro y se hacen todas las actuaciones», apunta el alcalde, o no se aprueba y estas acciones no tendrían financiación europea. Las obras se pueden realizar con un plazo temporal de cuatro años, puesto que pueden estar en acción hasta 2029 . Además, la justificación de las mismas podría demorarse hasta 2031. Bellido ha explicado que el plan ha sido presentado previamente al resto de los grupos municipales, PSOE, Hacemos y Vox, en la Junta de Portavoces. Que todos han dado su apoyo inicial al mismo, a la espera de conocer los detalles, en un «entendimiento» que el alcalde ha agradecido. Además, Bellido ha explicado que este plan ahora pretende aprobarlo 17 de febrero en la Junta de Gobierno Local y posteriormente el 20 de febrero en un Pleno Extraordinario , para dotarlo «de más fuerza» y respaldo. También realizará una ronda de contactos con el Consejo Social, con el Consejo del Movimiento Ciudadano y con la Federación de Vecinos 'Al Zahara'. Igualmente, habrá una comisión para seguir este plan estratégico. Para finalizar, el alcalde, que ha destacado que este proceso se parece más a los Plan Urban (Ribera y Sur) que a los anteriores Edusi, ha subrayado que «presentamos un gran proyecto, con actuaciones muy maduras y maduradas; estoy muy satisfecho».
Publicaciones Relacionadas