Desmoralización en los cargos intermedios de Exteriores: Albares deja a la mayoría sin embajada
Una veintena de vacantes Muchos años de carrera Embajador en misión especial La desmotivación está garantizada Estar al lado del ministro Premiar con...
- Una veintena de vacantes
- Muchos años de carrera
- Embajador en misión especial
- La desmotivación está garantizada
- Estar al lado del ministro
- Premiar con embajadas
- Nombramientos
- Croacia
Al menos una quincena de diplomáticos que ocupaban cargos intermedios en el Ministerio de Asuntos Exteriores y que concursaron para ser nombrados embajadores, han recibido la notificación del subsecretario del departamento, Xavier Martí, de que no figuran entre los elegidos.
Según ha podido constatar Confidencial Digital, el desánimo y el malestar ha cundido en el departamento que dirige José Manuel Albares, no sólo entre los afectados, sino entre muchos de los miembros de la Carrera Diplomática, que se muestran sorprendidos por los criterios de selección del ministro para designar embajadores.
Una veintena de vacantes
El pasado mes de noviembre, Albares convocó un concurso para cubrir una veintena de embajadas que quedarán vacantes a lo largo del presente año, un proceso conocido en el argot diplomático como “Embabombo”.
La sorpresa entre los diplomáticos es que no serán premiados con una embajada la mayoría de los subdirectores generales que se presentaron al concurso, y que son normalmente, junto con los directores generales, quienes soportan el mayor peso del trabajo del Ministerio.
Así, por ejemplo, según las informaciones recogidas por ECD, entre los que han recibido la notificación se encuentran Guillermo Escribano, director general el Español en el Mundo desde hace más de tres años; Carlos Medina, subdirector general de América del Norte, quien en los últimos cuatro años se ha ocupado de las relaciones con Estados Unidos; y Gabriel Cremades, quien como subdirector general de Europa Oriental y Asia Central, ha sido la persona que más de cerca seguía la guerra de Rusia con Ucrania.
Muchos años de carrera
Igualmente, quedan fuera del reparto de embajadas otros subdirectores generales como Javier González San Juan (México, Centroamérica y Caribe), Julio Nava (Países Andino, con Venezuela entre sus competencias), José Luis González García, (África Subsahariana), Miguel García-Herráiz (Asuntos Institucionales de la UE), y Jorge Notivoli (director de la Oficina de Gibraltar).
Tampoco recibirán ninguna embajada otros diplomáticos con un elevado número de años de carrera y con puestos similares a los de subdirector general, como Antonio Polidura (director de la División de Emergencia Consular) y Jorge Romeu, que se ocupa de la Oficina de Asuntos Migratorios.
Embajador en misión especial
La exclusión se extiende asimismo a diplomáticos como Carlos Abella, quien hasta hace unos meses fue embajador en Misión Especial para las Cumbres Iberoamericanas y Espacios Iberoamericanos y secretario general de las Fundaciones Consejo de España con Perú, Brasil y Colombia; Ramón Moreno, actual secretario general de las Fundaciones Consejo de España con China, India y Australia; y Emilio de Miguel, director de Casa Asia en Madrid.
Del mismo modo, no han logrado su objetivo de estar al frente de una embajada otros veteranos diplomáticos como Raúl Fuentes, que fue representante permanente adjunto ante la Unión Europea; y Pablo Ruiz Jarabo, ex subdirector general de Naciones Unidas.
La desmotivación está garantizada
La comunicación hecha por el subsecretario ha caído como un jarro de agua fría entre los diplomáticos, especialmente entre quienes llevan un buen número de años ocupándose de asuntos que requieren una gran exigencia, sobre todo en algunos momentos.
El comentario más generalizado estos días en los pasillos de la sede del Ministerio es: “Si el trabajo no se premia, y lo que se valora para ser embajador es otra cosa, lo que se instalará entre la gente es que hay que limitarse a cumplir el trabajo, pero sin esforzarse al máximo. La desmotivación está garantizada”.
Estar al lado del ministro
Entre los miembros de la Carrera, especialmente entre los que llevan ya un buen número de años en la misma, existe una crítica generalizada a la política de nombramientos desarrollada por Albares desde su llegada.
“Lo que importa para prosperar -dicen- es formar parte de los gabinetes del ministro o del secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Diego Martínez Belío, que es de la plena confianza de Albares. Y, por supuesto no haber tenido ninguna discrepancia con el ministro, ni ahora, ni en tiempo pasado”.
Premiar con embajadas
Critican que sean nombrados para dirigir embajadas compañeros con pocos años de carrera, o que se utilicen las embajadas para premiar a políticos o diplomáticos, no sólo afines a los partidos de la coalición de Gobierno, sino también a los de la oposición, para dar una imagen de un tratamiento igualitario.
“Con esa actitud, el mensaje que se lanza a los diplomáticos es que lo que hay que hacer para llegar a ser embajador es apostar por un partido, más que confiar en que tu trabajo va a ser valorado”, afirman las fuentes consultadas, que insisten en la desmotivación es cada vez mayor.
Nombramientos
Mientras, según pudo saber Confidencial Digital, Albares ya ha decidido quienes serán los diplomáticos que estarán al frente de alguna de esas embajadas, para las que se sacó el “Embabombo”.
Así, parece que la nueva embajadora en Chile será Laura Oroz, hasta ahora directora de Cooperación con América Latina y el Caribe de la AECID; y que a Arabia Saudí irá Javier Carbajosa, que era embajador en Qatar.
Por su parte, Félix Costales, que era embajador en misión especial para Asuntos de Seguridad Marítima, cubrirá la vacante dejada en Nigeria por Juan Sell, que ha fichado por Airbus.
Paloma Serra, que estaba destinada en el Gabinete de la secretaria de Estado para Iberoamérica, será, al parecer, la nueva embajadora en Mauritania. Y apara Nueva Zelanda, el elegido es Luis Sánchez-Vellisco, destinado en el Gabinete del ministro.
Croacia
Estos nombramientos se unen a otros hechos recientemente o que van a hacerse realidad en breve, pero que no figuraban en el grupo de embajadas sacadas a concurso.
Es el caso de Croacia, donde Albares, ha decidido nombrar al ex secretario de Relaciones Internacionales del PP José Ramón García Hernández, sacando antes de los tres años a Juan González Barba, después de que este escribiera un artículo elogiando el papel del rey en la política exterior.
Igualmente, han sido nombrados embajadores en Uruguay, Javier Salido (al pasar Santiago Jiménez a ser embajador en Colombia), y en Dinamarca, Salvador Rueda. También ha sido solicitado plácet para nombrar embajador en Japón a Íñigo de Palacio, hasta ahora embajador en Emiratos; y en Sudáfrica a José Manuel Pascual, que trabaja en la Asesoría Jurídica Internacional.