Descubrí qué tenés que hacer en verano para que tus lavandas exploten de flores todo el año

Es el momento ideal para podarlas y potenciar su floración el resto del año. Te contamos cómo hacerlo para lograr un aspecto escenográfico.

Feb 8, 2025 - 08:57
 0
Descubrí qué tenés que hacer en verano para que tus lavandas exploten de flores todo el año

La lavanda (Lavandula spp.) con sus hojas plateadas y sus flores suavemente perfumadas, tiene la capacidad de imprimirle personalidad a cualquier espacio verde. Pero lograr que florezca de manera abundante y se mantenga saludable a lo largo de los años, requiere un conocimiento profundo de sus necesidades.

Una de las primeras reglas para cultivar lavanda con éxito es la elección del lugar. Esta planta, originaria de las regiones mediterráneas, prospera mejor en condiciones de luz solar directa.La lavanda prospera y florece mejor en condiciones de sol directo

Para que la lavanda florezca de manera óptima, necesita al menos seis horas diarias de sol intenso. La luz solar no solo es esencial para la fotosíntesis, sino que también favorece la producción de aceites esenciales en sus flores, lo que incrementa la intensidad de su aroma.

Los jardines más destacados de este año por su personalidad y diseño

Se debe evitar el cultivo en zonas sombreadas o con luz filtrada, ya que esto puede resultar en un crecimiento débil y escasa floración

El secreto de la humedad exacta

El suelo adecuado es otro eje esencial para cultivar lavanda con éxito. A pesar de ser una planta resistente, la lavanda es bastante sensible al exceso de humedad en sus raíces.

Para garantizar que se mantenga saludable y florezca profusamente, el suelo debe ser bien drenado. Los suelos arenosos o ligeramente calcáreos son ideales para la lavanda, ya que permiten una correcta circulación del agua.Un suelo bien drenado asegura el bienestar de la planta de lavanda

Si el suelo del jardín es pesado o arcilloso, es recomendable mejorar su drenaje con arena o granza para evitar que el agua se acumule en las raíces, lo que podría provocar la pudrición de la planta de lavanda.

El riego es uno de los aspectos más delicados. Porque la lavanda está adaptada a climas secos y soleados como los del Mediterráneo y no tolera el riego excesivo.

Uno de los errores más comunes es regarla con demasiada frecuencia. La lavanda debe ser regada sólo cuando el suelo se haya secado completamente para así evitar la acumulación de humedad en la base de la planta.

Un jardín con identidad, un diseño funcional y una visión donde la tradición convive con la novedadEs importante regar sólo cuando el suelo se haya secado completamente para evitar la acumulación de humedad en la base de la planta

En épocas de calor extremo, el riego debe ser más frecuente, pero siempre asegurando que el agua no quede estancada. En invierno la lavanda entra en un período de descanso, por lo tanto sus necesidades hídricas disminuyen considerablemente.

La clave está en la poda

La poda es un cuidado fundamental para mantener la lavanda en su mejor forma. Aunque puede parecer contradictorio cortar una planta que se valora tanto por su flores, la poda regular es esencial para fomentar un crecimiento robusto y una floración abundante.

Se recomienda podar la lavanda en primavera, justo antes de que comience a crecer activamente y nuevamente después de la floración, eliminando las ramas secas y cualquier parte muerta.

5 descuidos imperdonables que pueden arruinar tu jardín este verano

La poda no solo previene el envejecimiento prematuro de la planta, sino que también mejora su forma, evitando que se vuelva leñosa y poco productiva

Para activar la floración de la lavanda, es importante podarla de manera aduada

“Como premisa podemos decir que el mejor momento para podar la lavanda es durante el mes de febrero. Se podan en forma redondeada, buscando llegar a la madera más vieja. Podemos podar un poco más si buscamos una renovación o un rejuvenecimiento”, explica el viverista Ignacio Van Heden.

Si tiene aspecto de triste, puede ser que no tenga suficiente sol o que tenga exceso de agua o humedad

Ignacio Van Heden

Sinfonía en azul: 5 flores irresistibles para un jardín que invite a la meditación y el relax

La elección adecuada

Elegir la variedad más adecuada a nuestras espectativas y las condiciones del jardín no es un dato de menor importancia, ya que algunas especies florecen de manera más regular que otras.

“En el mercado hay cada vez más cultivares. La Lavandula angustifolia es la que florece sólo una vez en verano y podemos cortar sus flores para secar y darles otros usos. La Lavandula dentata es la que florece casi todo el año y nos puede confundir en su manejo, sobre todo en la poda”, apunta Van Heden.

Para darle más movimiento a los canteros, la lavanda se puede combinar con otras especies de similar requerimiento hídrico, como los azareros y agapantos.