Defensa corrige un documento en el que desveló la ubicación de la mitad de los Pizarro
Cámaras para 142 Pizarro Ceuta, Melilla, Gerona, Letonia... Filtraciones por error de información sensible Retirado el pliego con la tabla Adiós a los datos por provincias...
- Cámaras para 142 Pizarro
- Ceuta, Melilla, Gerona, Letonia...
- Filtraciones por error de información sensible
- Retirado el pliego con la tabla
- Adiós a los datos por provincias y ciudades
- Las explicaciones de Margarita Robles
El Ministerio de Defensa ha corregido el pliego de prescripciones técnicas de una licitación pública en el que detallaba números concretos de vehículos de combate de infantería y caballería Pizarro ubicados en provincias y ciudades autónomas de España.
La Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material, de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), abrió una licitación en septiembre de 2024 consistente en el “Suministro y Montaje de Cámaras de Ayuda a la Conducción para Pizarro VCI/C”.
El objetivo era modernizar estos vehículos blindados del Ejército de Tierra, que transportan militares en el campo de batalla, con unas cámaras de ayuda a la conducción. Parte de la flota de Pizarro ya fue actualizada, y se trata de completar esa modernización con el resto.
Cámaras para 142 Pizarro
En los pliegos se explicaba que el contrato “incluye la adquisición de ciento cuarenta y dos (142) cámaras de ayuda a la conducción para los VCI/C Pizarro fase II”.
En el pliego de pliego de cláusulas administrativas particulares de la licitación se indicaba que “el lugar de la entrega y recepción de los bienes objeto del contrato serán las UCO,s [unidades, centros y organismos] que determinará el responsable del contrato dentro de las bases o acuartelamientos del ET [Ejército de Tierra] en España, incluyendo Ceuta, Melilla; además se realizará el suministro e instalación de un lote de sistemas en los vehículos desplegados en Letonia. La distribución geográfica orientativa de los vehículos está recogida en el PPT [pliego de prescripciones técnicas”, se puede leer en la ‘Cláusula 40: Entrega’ del pliego de cláusulas administrativas particulares.
En el pliego de prescripciones técnicas, por su parte, se indicaba que “el plazo de entrega y el lugar de entrega e instalación serán especificados en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP)”.
Ceuta, Melilla, Gerona, Letonia...
Confidencial Digital contó en octubre que a continuación se añadía: “De forma orientativa, se establecen la siguiente distribución de los vehículos por ubicaciones”.
Se incluía ahí una tabla que detallaba la distribución física de los vehículos Pizarro, por provincias y ciudades autónomas.
Aparecían citadas siete provincias, donde hay regimientos o unidades de menor entidad del Ejército de Tierra que disponen de VCI/C Pizarro: Madrid, Zaragoza, Gerona, Valladolid, Toledo, Badajoz y Córdoba.
Se sumaban Ceuta y Melilla, donde hay dos regimientos de caballería (el ‘Montesa’ nº 3 y el ‘Alcántara’ nº 10), dotados tanto de carros de combate Leopardo como de vehículos de combate de infantería/caballería Pizarro.
La tabla con la distribución “orientativa” de los Pizarro también mencionaba Letonia. El contingente español que se integra en el Batallón Multinacional de la OTAN, como disuasión frente a Rusia en este país báltico, cuenta con vehículos Pizarro en la base de Adazi.
Las cifras oscilaban entre un Pizarro, en alguna provincia, y en torno al medio centenar en otra, con cifras muy dispares. Sumaban 142 vehículos.
Filtraciones por error de información sensible
La tabla con los datos de Pizarro circuló en ambientes militares y en redes sociales entre buenos conocedores de la actividad licitadora del Ministerio de Defensa. Provocó comentarios de asombro el hecho de que una licitación del Ministerio de Defensa ofreciera en un documento público el detalle de dónde se encuentran ubicados los vehículos de combate de infantería/caballería del Ejército de Tierra.
Es cierto que no son todos los Pizarro, ya que se ha apuntado que el Ejército de Tierra tiene casi el doble, en torno a 260 vehículos. Pero aún así, se facilitaba cierta información orientativa del despliegue geográfico de los Pizarro, con cifras sobre las que se podrían hacer estimaciones o extrapolaciones para valorar la ubicación de todos los vehículos.
La polémica llegó después de un goteo, en los meses precedentes, de documentos de licitaciones públicas que habían desvelado información que parecía ser sensible sobre temas militares. La que causó más alarma fue la de las cifras de militares por cada unidad del Ejército de Tierra en el contrato de uniformes, pero hubo también otra con planos detallados del submarino S-82 que construye Navantia.
Pero la difusión de la tabla con datos numéricos de Pizarros, en lugares tan sensibles como Ceuta y Melilla, no provocó una reacción inmediata. No se retiraron ni modificaron los pliegos de manera fulminante.
Retirado el pliego con la tabla
Confidencial Digital ha comprobado que sí ha habido cambios, pasado el tiempo.
La licitación había sido publicada el 12 de septiembre en la Plataforma de Contratación del Estado. En noviembre hubo ciertos problemas que llevaron a retrotraer las actuaciones. Ya el 14 de enero, se publicaron varias rectificaciones del anuncio de licitación.
Lo más relevante es que el enlace que permitía acceder a los pliegos dejó de estar operativo. Si se pincha en él, ya no da acceso al Pliego de Prescripciones Técnicas ni al Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
Se ha habilitado un nuevo enlace que permite consultar los pliegos. El Pliego de Prescripciones Técnicas ha sido modificado en varios puntos. Destaca especialmente que ha desaparecido la tabla que indicaba el número de VCI/C Pizarro en cada provincia o ciudad autónoma que van a ser modernizados con la cámara de ayuda a la conducción.
Como se puede comprobar al comparar ambos documentos, el pliego anterior y el nuevo, se ha modificado la información sobre el lugar de entrega e instalaciones de los nuevos equipos.
En el nuevo pliego se indica lo siguiente:
-- “El plazo y el lugar de entrega e instalación serán especificados en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP). De los 142 vehículos, la mayoría se encuentra en territorio nacional y sólo un pequeño porcentaje de ellos está en el exterior, dentro del territorio de la UE, en operaciones de mantenimiento de la paz”.
Adiós a los datos por provincias y ciudades
No hay más información. Ya no se revelan cifras de Pizarro (aunque fueran parciales y no totales) en Ceuta, Melilla, Gerona, Badajoz... y también en el contingente desplegado con la OTAN en Letonia.
Tampoco el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares aporta más detalles: “El lugar de la entrega y recepción de los bienes objeto del contrato serán las UCO,s que determinará el responsable del contrato al adjudicatario dentro de las bases o acuartelamientos del ET en España, incluyendo Ceuta, Melilla; además se realizará el suministro e instalación de un lote de sistemas en los vehículos desplegados en el exterior”.
Por tanto, el Ministerio de Defensa ha borrado de estos documentos, accesibles a cualquier internauta, los datos de la ubicación geográfica de 142 Pizarro, en torno a la mitad del total de los Vehículos de Combate de Infantería / Caballería que posee el Ejército de Tierra.
Lo curioso es que, además, la licitación parece haber sido duplicada en la Plataforma de Contratación del Estado. Esa licitación sigue abierta, pese a estas correcciones del 14 de enero, y en paralelo el día 22 de enero la misma Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material abrió otra licitación con idéntico objeto (“Suministro y montaje de cámaras de ayuda a la conducción para Pizarro VCI/C”).
En esta nueva licitación, el Pliego de Prescripciones Técnicas ya es el corregido, sin la tabla con cifras de vehículos Pizarro.
Las explicaciones de Margarita Robles
La filtración por error de información sensible que mayor polémica causó fue la del contrato de uniformes. Cuando ECD se hizo eco de ella, ya se habían retirado algunos documentos de la Plataforma de Contratación, y otros se quitaron posteriormente.
En su lugar, se subieron otros archivos con cifras menos concretas, que no descendía al detalle de cada unidad, sino que daba porcentajes de militares en cada provincia sobre el total.
El caso llegó al Congreso de los Diputados. Parlamentarios del PP pidieron explicaciones, y el Gobierno reconoció que se habían dictado nuevos protocolos de seguridad de la información.
Pero le quitó importancia al error, ya que no había puesto en riesgo la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas.
El mismo argumento manejó Margarita Robles, cuando dio explicaciones en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados por este mismo asunto.
La ministra cargó muy duramente contra los medios que advirtieron de lo sucedido, porque según ella en esas noticias se “afirmaba de manera totalmente alarmista y desconocedora de la realidad que se había publicado información sensible sobre la estructura, efectivos y capacidades del Ejército de Tierra, llegando incluso a escribirse incomprensiblemente que lo publicado era el Orbat, la [sic] orden de batalla. Nada más lejos de la realidad”.
Como ya había hecho por escrito, Robles insistió en que “en ningún momento ese anexo ni cualquier otro documento de ese expediente han revelado información clasificada ni sensible que pudiera hacer peligrar ni la integridad de las unidades de las Fuerzas Armadas ni la de sus miembros”, y “tampoco la seguridad ni la capacidad operativa de las mismas se han visto afectadas”.
La ministra trató de encajar ese argumento con el hecho de que se hubieran eliminado los documentos de la polémica.
¿Por qué entonces se retiraron anexos, si no desvelaban datos sensibles? “Al objeto de no contribuir a la más mínima infundada polémica y preservar el buen hacer de los profesionales del Ejército de Tierra”, justificó Margarita Robles.
Pasado un mes de esas explicaciones públicas, el Ministerio de Defensa retiró y modificó el pliego de la licitación para los Pizarro.