DeepSeek es el menor de los males de EEUU. Es la demostración de que China y su IA están preparados para resistir sus vetos
Cuando pensábamos que la IA estadounidense partía con ventaja no tuvimos en cuenta la capacidad de China para reinventarse. Soluciones como ChatGPT de OpenAI o Gemini de Google han demostrado con solvencia un significativo avance en el último año, aunque DeepSeek viene pisando fuerte. El chatbot y modelo de lenguaje proveniente de China ha supuesto un antes y un después por sus características: supera a sus competidores y además es más eficiente. Todo ello sin los necesarios equipos de compañías del sector como Nvidia, y es que el país del este asiático ha dado un puñetazo sobre la mesa. Los números de DeepSeek asustan DeepSeek ha resultado ser un éxito en cuanto a tecnología se refiere. Mientras que GPT-4, el último modelo de OpenAI, costó 100 millones de dólares y fue entrenado con 1,8 trillones de parámetros, la IA china ha costado 5,58 millones y posee 671 millones de parámetros. A pesar de estas diferencias, se dice que es igual de buena, algo que hemos podido comprobar con su aplicación móvil. Aunque está disponible también en la web, claro está, como cualquier otro chatbot que se precie. Por si fuese poco, es Open Source (los datos de entrenamiento no), motivos de sobra para que durante el fin de semana haya sido objeto de muchas noticias. Por otro lado, cuenta con un modelo de razonamiento denominado DeepSeek R1, y que igualmente es de código libre. Es por ello que está poniendo en aprietos a las Big Tech: con una menor inversión y requerimentos, ha logrado lo mismo que sus competidoras. En Xataka Móvil El renacer de Huawei es la gran esperanza tecnológica de China: vetos, un presente con polémica y un futuro de vuelta a lo global China no para de lanzar modelos cada vez más avanzados, OpenSeek es el último: semanas antes del final de año conocíamos a Gwen, la otra IA china, perteneciente al gigante Alibaba. Y esto no deja a Estados Unidos en buen lugar. La nación ahora, de nuevo en manos de Donald Trump, lleva años intentando torpedear el avance de China. Sin demasiado éxito, todo sea dicho. Lo visto en la industria de chips se ha repetido en el ámbito de la Inteligencia Artificial: el país norteamericano sigue insistiendo en restringir las relaciones comerciales con China, tanto las propias como las de sus socios. De ahí que empresas nacionales como SMIC hayan tenido que remar a contracorriente para impulsar su industria de semiconductores. Así luce la app de DeepSeek para Android. Capturas de Iván Linares para Xataka Android La administración de Biden dejó sin maquinarias modernas a los fabricantes de chips chinos, aunque al contrario de lo que esperaban en suelo americano, ha sido un obstáculo temporal. Ahí tenemos el ejemplo de Huawei, que ha visto cómo sus smartphones 5G han vuelto e incluso intenta liderar en la vanguardia con teléfonos rompedores, véase el triplegable Mate XT. Eso sí, la potencia bruta de estos procesadores está aún lejos de las propuestas de Qualcomm, Apple o MediaTek. Nvidia es imprescindible para el desarrollo de la IA estadounidense. Y la gran potencia asiática no cuenta con sus GPU aceleradoras más recientes, algo que están intentando remediar, como no, con producto nacional. Quede como quede esta historia, en la actualidad China demuestra con cierta solvencia que nada es imposible, ni aunque pongan piedras en el camino. Un caso que recuerda a la nueva época dorada de Huawei El primer capítulo está escrito, y es solo el principio. DeepSeek acaba de llegar por todo lo alto, haciendo temblar a sus rivales, aunque tendrá una ardua tarea por delante: mantenerse actualizado y al más alto nivel conforme la tecnología avance. Podemos pensar que no será tan difícil con este sorprendente inicio, pero en la resistencia a lo largo del tiempo estará su éxito. La autosuficiencia que China ansía es clave. El Gobierno de Xi Jinping pretende reunir más recursos para impulsar el PIB del país, y que de esta manera su industria tecnológica dependa menos del extranjero. En este entramado geopolítico, los semiconductores y la Inteligencia Artificial juegan un papel fundamental. En Xataka Móvil La caída de la tecnología china en el 5G de España: Telefónica culmina el largo adiós de Huawei Si Huawei ha conseguido renacer en su propia casa, no hay motivos para pensar que la IA proveniente de China no pueda replicar el éxito, a pesar de los impedimentos. Fabricar el hardware, y sobre todo que esté a la vanguardia no será sencillo, pero en el terreno del software, parece que han sabido dar en la tecla. Poner trabas al desarrollo tecnológico de China no está teniendo el efecto deseado, ya lo demostró HarmonyOS Next. Ahora, Estados Unidos deberá competir con más fiereza: veremos si la ventaja que posee les otorga también una ventaj
Cuando pensábamos que la IA estadounidense partía con ventaja no tuvimos en cuenta la capacidad de China para reinventarse. Soluciones como ChatGPT de OpenAI o Gemini de Google han demostrado con solvencia un significativo avance en el último año, aunque DeepSeek viene pisando fuerte.
El chatbot y modelo de lenguaje proveniente de China ha supuesto un antes y un después por sus características: supera a sus competidores y además es más eficiente. Todo ello sin los necesarios equipos de compañías del sector como Nvidia, y es que el país del este asiático ha dado un puñetazo sobre la mesa.
Los números de DeepSeek asustan
DeepSeek ha resultado ser un éxito en cuanto a tecnología se refiere. Mientras que GPT-4, el último modelo de OpenAI, costó 100 millones de dólares y fue entrenado con 1,8 trillones de parámetros, la IA china ha costado 5,58 millones y posee 671 millones de parámetros.
A pesar de estas diferencias, se dice que es igual de buena, algo que hemos podido comprobar con su aplicación móvil. Aunque está disponible también en la web, claro está, como cualquier otro chatbot que se precie. Por si fuese poco, es Open Source (los datos de entrenamiento no), motivos de sobra para que durante el fin de semana haya sido objeto de muchas noticias.
Por otro lado, cuenta con un modelo de razonamiento denominado DeepSeek R1, y que igualmente es de código libre. Es por ello que está poniendo en aprietos a las Big Tech: con una menor inversión y requerimentos, ha logrado lo mismo que sus competidoras.
China no para de lanzar modelos cada vez más avanzados, OpenSeek es el último: semanas antes del final de año conocíamos a Gwen, la otra IA china, perteneciente al gigante Alibaba. Y esto no deja a Estados Unidos en buen lugar. La nación ahora, de nuevo en manos de Donald Trump, lleva años intentando torpedear el avance de China.
Sin demasiado éxito, todo sea dicho. Lo visto en la industria de chips se ha repetido en el ámbito de la Inteligencia Artificial: el país norteamericano sigue insistiendo en restringir las relaciones comerciales con China, tanto las propias como las de sus socios. De ahí que empresas nacionales como SMIC hayan tenido que remar a contracorriente para impulsar su industria de semiconductores.
La administración de Biden dejó sin maquinarias modernas a los fabricantes de chips chinos, aunque al contrario de lo que esperaban en suelo americano, ha sido un obstáculo temporal. Ahí tenemos el ejemplo de Huawei, que ha visto cómo sus smartphones 5G han vuelto e incluso intenta liderar en la vanguardia con teléfonos rompedores, véase el triplegable Mate XT. Eso sí, la potencia bruta de estos procesadores está aún lejos de las propuestas de Qualcomm, Apple o MediaTek.
Nvidia es imprescindible para el desarrollo de la IA estadounidense. Y la gran potencia asiática no cuenta con sus GPU aceleradoras más recientes, algo que están intentando remediar, como no, con producto nacional. Quede como quede esta historia, en la actualidad China demuestra con cierta solvencia que nada es imposible, ni aunque pongan piedras en el camino.
Un caso que recuerda a la nueva época dorada de Huawei
El primer capítulo está escrito, y es solo el principio. DeepSeek acaba de llegar por todo lo alto, haciendo temblar a sus rivales, aunque tendrá una ardua tarea por delante: mantenerse actualizado y al más alto nivel conforme la tecnología avance. Podemos pensar que no será tan difícil con este sorprendente inicio, pero en la resistencia a lo largo del tiempo estará su éxito.
La autosuficiencia que China ansía es clave. El Gobierno de Xi Jinping pretende reunir más recursos para impulsar el PIB del país, y que de esta manera su industria tecnológica dependa menos del extranjero. En este entramado geopolítico, los semiconductores y la Inteligencia Artificial juegan un papel fundamental.
Si Huawei ha conseguido renacer en su propia casa, no hay motivos para pensar que la IA proveniente de China no pueda replicar el éxito, a pesar de los impedimentos. Fabricar el hardware, y sobre todo que esté a la vanguardia no será sencillo, pero en el terreno del software, parece que han sabido dar en la tecla.
Poner trabas al desarrollo tecnológico de China no está teniendo el efecto deseado, ya lo demostró HarmonyOS Next. Ahora, Estados Unidos deberá competir con más fiereza: veremos si la ventaja que posee les otorga también una ventaja técnica en el futuro. En la actualidad, DeepSeek viene a demostrar que no están tan lejos una de la otra, al menos en Inteligencia Artificial.
Imagen de portada | Composición con imágenes de Pepu Ricca y Wikimedia Commons
En Xataka Móvil | Bienvenidas y bienvenidos al mundo de los 'reembolsos sin devolución' o el arte de recuperar el dinero y quedarte con la compra
En Xataka Móvil | Tu móvil tiene dos funciones que mejoran la calidad y cobertura de las llamadas. Sólo tienes que activarlas para sacarle el máximo provecho
-
La noticia
DeepSeek es el menor de los males de EEUU. Es la demostración de que China y su IA están preparados para resistir sus vetos
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Pepu Ricca
.