Declaración de la renta 2024: cuándo empieza y cómo consultar el borrador en 2025
Con la llegada de febrero, es fundamental estar al tanto de los cambios que trae la Declaración de la Renta de este 2025, debido a las modificaciones y novedades importantes que se han introducido en el ejercicio y que pueden afectar a los contribuyentes, especialmente en lo que respecta a los plazos de su obligación. Uno de los cambios más relevantes es el adelanto de las fechas para presentar la declaración, lo que permitirá a los ciudadanos acceder a la solicitud con algunos días de antelación en comparación con 2024. Además, como cada año, la Agencia Tributaria pone a disposición de los contribuyentes un simulador que permite estimar la cantidad que se deberá abonar a Hacienda, algo que facilita la planificación y evita sorpresas de última hora. Renta Web Open: el simulador de la Agencia Tributaria Para aquellos que desean conocer su declaración de forma estimada antes de que se abra oficialmente la campaña, la Agencia Tributaria ofrece la herramienta Renta Web Open. Se trata de una versión del sistema Renta Web que actúa como simulador, permitiendo a los contribuyentes calcular su situación fiscal sin necesidad de identificarse ni proporcionar datos oficiales. Este simulador no valida el NIF del declarante ni requiere información fiscal previa, por lo que su uso es sencillo y accesible. Los ciudadanos pueden introducir manualmente sus datos y obtener una aproximación sobre si su declaración resultará a pagar o a devolver. Para poder acceder, se debe entrar en la página web de la Agencia Tributaria, buscar la opción "Renta Web Open" y seguir los pasos indicados. ¿Quién está obligado a presentar la declaración de la renta? Cada año, muchas personas se preguntan si deben presentar la declaración de la renta, ya que en algunos casos es opcional debido a ciertas situaciones económicas y laborales que determinan esta obligación. Según el Real Decreto-ley 9/2024, aquellos contribuyentes que tengan más de un pagador y cuyos ingresos superen los 15.876 euros estarán obligados a presentar la declaración. Un cambio significativo para este año es el aumento de la cuantía mínima de ingresos procedentes del segundo y restantes pagadores, que pasa de 1.500 euros a 2.500 euros. Esto significa que las personas que tengan más de un pagador podrán estar exentas de presentar la renta si sus ingresos totales no superan los 22.000 euros anuales y la suma de los ingresos del segundo y restantes pagadores no rebasa los 2.500 euros. Por su parte, las personas que solo cuenten con un pagador estarán obligadas a declarar si sus ingresos anuales superan los 22.000 euros. También deben presentar la declaración aquellos trabajadores autónomos o que hayan recibido prestaciones por desempleo durante el ejercicio fiscal. Fechas clave para la declaración de la renta 2024-2025 Para evitar imprevistos, es importante tener en cuenta las fechas clave de la campaña de la renta: 2 de abril: Inicio de la presentación de la declaración por internet a través de Renta Web, la aplicación móvil de la Agencia Tributaria o utilizando DNI electrónico, certificado electrónico, Cl@ve...
Con la llegada de febrero, es fundamental estar al tanto de los cambios que trae la Declaración de la Renta de este 2025, debido a las modificaciones y novedades importantes que se han introducido en el ejercicio y que pueden afectar a los contribuyentes, especialmente en lo que respecta a los plazos de su obligación. Uno de los cambios más relevantes es el adelanto de las fechas para presentar la declaración, lo que permitirá a los ciudadanos acceder a la solicitud con algunos días de antelación en comparación con 2024. Además, como cada año, la Agencia Tributaria pone a disposición de los contribuyentes un simulador que permite estimar la cantidad que se deberá abonar a Hacienda, algo que facilita la planificación y evita sorpresas de última hora. Renta Web Open: el simulador de la Agencia Tributaria Para aquellos que desean conocer su declaración de forma estimada antes de que se abra oficialmente la campaña, la Agencia Tributaria ofrece la herramienta Renta Web Open. Se trata de una versión del sistema Renta Web que actúa como simulador, permitiendo a los contribuyentes calcular su situación fiscal sin necesidad de identificarse ni proporcionar datos oficiales. Este simulador no valida el NIF del declarante ni requiere información fiscal previa, por lo que su uso es sencillo y accesible. Los ciudadanos pueden introducir manualmente sus datos y obtener una aproximación sobre si su declaración resultará a pagar o a devolver. Para poder acceder, se debe entrar en la página web de la Agencia Tributaria, buscar la opción "Renta Web Open" y seguir los pasos indicados. ¿Quién está obligado a presentar la declaración de la renta? Cada año, muchas personas se preguntan si deben presentar la declaración de la renta, ya que en algunos casos es opcional debido a ciertas situaciones económicas y laborales que determinan esta obligación. Según el Real Decreto-ley 9/2024, aquellos contribuyentes que tengan más de un pagador y cuyos ingresos superen los 15.876 euros estarán obligados a presentar la declaración. Un cambio significativo para este año es el aumento de la cuantía mínima de ingresos procedentes del segundo y restantes pagadores, que pasa de 1.500 euros a 2.500 euros. Esto significa que las personas que tengan más de un pagador podrán estar exentas de presentar la renta si sus ingresos totales no superan los 22.000 euros anuales y la suma de los ingresos del segundo y restantes pagadores no rebasa los 2.500 euros. Por su parte, las personas que solo cuenten con un pagador estarán obligadas a declarar si sus ingresos anuales superan los 22.000 euros. También deben presentar la declaración aquellos trabajadores autónomos o que hayan recibido prestaciones por desempleo durante el ejercicio fiscal. Fechas clave para la declaración de la renta 2024-2025 Para evitar imprevistos, es importante tener en cuenta las fechas clave de la campaña de la renta: 2 de abril: Inicio de la presentación de la declaración por internet a través de Renta Web, la aplicación móvil de la Agencia Tributaria o utilizando DNI electrónico, certificado electrónico, Cl@ve...
Publicaciones Relacionadas