¿De dónde viene la electricidad de tu casa? Este mapa interactivo te lo chiva
¿Alguna vez has tenido curiosidad por saber de dónde viene la electricidad que utilizas en tu casa? Cada vez son más las personas concienciadas con el medioambiente y el consumo de energía tiene un papel fundamental. No siempre somos conscientes de cómo tener la luz siempre encendida puede provocar un impacto climático a nivel mundial. […] The post ¿De dónde viene la electricidad de tu casa? Este mapa interactivo te lo chiva appeared first on ADSLZone.
¿Alguna vez has tenido curiosidad por saber de dónde viene la electricidad que utilizas en tu casa? Cada vez son más las personas concienciadas con el medioambiente y el consumo de energía tiene un papel fundamental. No siempre somos conscientes de cómo tener la luz siempre encendida puede provocar un impacto climático a nivel mundial. Por ese motivo, han creado un mapa interactivo que nos lo muestra.
Según un informe de las Naciones Unidas, el sector de abastecimiento de energía es el responsable del 35% de las emisiones globales. Es el mayor contribuidor en las emisiones de gases con efecto invernadero a nivel mundial y no todo el mundo lo sabe. A veces, dejamos la luz encendida del salón, del pasillo y del cuarto, aunque no haya nadie ahí, o nos pasamos el día con la televisión encendida, sin ser conscientes de lo que hay detrás del consumo de nuestra energía.
Electricity Maps es un proyecto de código abierto que busca concienciar al respecto. Esta herramienta nos invita a conocer en tiempo real el origen de la electricidad que consumimos en nuestras casas. Para aportar la información que vemos en el mapa, los desarrolladores utilizaron datos oficiales y predicciones avanzadas basadas en ellos.
El mapa tiene en cuenta la intensidad de emisiones de carbono de cada región analizada. En el caso de España, solo tiene los datos a nivel general en la península y dividido en las islas. Pero en Estados Unidos divide la información por estados y, en Rusia, también tiene diferentes resultados. Aunque nos gustaría que dentro de nuestras fronteras fuesen más específicos, lo cierto es que las conclusiones son favorables para los españoles peninsulares. En las islas, todavía nos queda por mejorar.
¿Cómo es la electricidad que consumimos en España?
Dentro del mapa, la Península Ibérica está en color verde, lo cual es una buena noticia. Según indican en la página web, el color de cada zona representa la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por cada unidad de electricidad consumida. En principio, cuanto más verde, significa que más respetuosa es esa región con el clima. Por lo contrario, cuanto más roja o marrón, más impacto climático negativo genera.
Si entramos a detalle a los datos de España, emitimos 83 gCO₂eq/kWh (gramos de equivalente de dióxido de carbono emitidos por kilovatio-hora de electricidad consumida). Esta es la intensidad de carbono calculada por Electricity Maps, que mide las emisiones de CO₂ de un área (en este caso España) que se asocian con la producción de energía que se gasta.
Tal y como indican los últimos datos recogidos en el momento en el que redactamos este artículo, la electricidad consumida en España es en un 89% baja en emisiones y un 72% son renovables. La parte de la España peninsular está muy bien posicionada en el mapa mundi, ocupando el puesto número 32. No obstante, la situación es diferente en las islas españolas, llegando a tener a La Gomera en el número 224, justo al final de la lista mundial de países analizados por Electricity Maps.
En las Islas Baleares y Canarias
En las Baleares, la mejor posicionada es Ibiza, de color amarillo, con 273 gCO₂eq/kWh, 55% en bajas emisiones y 51% renovables. Luego, tenemos a Mallorca, también de amarillo, con 281 gCO₂eq/kWh, 54% en bajas emisiones y 49% renovables. Y, por último, Menorca, que está en color naranja, 483 gCO₂eq/kWh, 57% en bajas emisiones y 57% renovables.
En las Islas Canarias, la situación de la procedencia de la energía consumida es peor. En primer lugar, tenemos Tenerife (696 gCO₂eq/kWh); el segundo puesto es para Gran Canaria (737 gCO₂eq/kWh); y en tercera posición, está Fuerteventura y Lanzarote (758 gCO₂eq/kWh). Después, está La Palma, con 821 gCO₂eq/kWh. La sigue Hierro, con 894 gCO₂eq/kWh. Y el peor puesto en cuanto a la intensidad de carbono es La Gomera, que acumula 982 gCO₂eq/kWh.
The post ¿De dónde viene la electricidad de tu casa? Este mapa interactivo te lo chiva appeared first on ADSLZone.