Cómo son los más de 10 proyectos que se construyen alrededor del Malba en Puertos y sus precios

En un rincón de Escobar se está levantando una nueva mini urbe, que potenciará la zona y ya atrae la mirada de numerosos desarrolladores

Feb 8, 2025 - 01:52
 0
Cómo son los más de 10 proyectos que se construyen alrededor del Malba en Puertos y sus precios

Construir ciudades no es tarea sencilla. Al día de hoy, genera emoción contemplar el trabajo que hicieron antiguas culturas al levantar sus propias urbanizaciones. Y, actualmente, en pleno siglo XXI y en medio de un mundo dinámico, todavía queda espacio para soñar y crear nuevas urbanizaciones que respondan al mindset de esta era.

Tal vez uno de los emprendimientos inmobiliarios más emblemáticos de los últimos 25 años fue Nordelta, la ciudad pueblo de Tigre, en donde residen 50.000 habitantes en 27 barrios. Pero hay otro rincón de Buenos Aires que está tomando envergadura y que hasta decidió tener adentro la segunda sede del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, mejor conocido como el Malba. En pleno Escobar, se levanta Puertos, un megaemprendimiento que ocupa 1400 hectáreas con 11 barrios lanzados, en los que viven 3600 personas. Además, cuenta con colegios, un club naútico y deportivo, y una reserva de 60 hectáreas. Tanto Nordelta como Puertos y los dos Malba son creaciones de una misma mente brillante: Eduardo Costantini.

Un especialista en alquileres adelanta lo que viene: precios, ajustes y los tiempos de los juicios de desalojos

Puertos, un barrio que crece

Mapa de Urbanización puertos
Superficie: 1400 ha
Población:3600 hab.
Barrios lanzados:11
Colegios:2
Club deportivo:1

La novedad en este nuevo megaproyecto en Puertos es que ahora se avanza con el desarrollo del área de la Bahía, una nueva zona que conformará “una mini ciudad”. El nuevo sector, de unas 12 hectáreas en total, ya cuenta con tres edificios y tendrá 12 más, además de un centro comercial y un espacio recreativo, playa y bosque. El sueño de vivir en contacto con la naturaleza no pierde fuerza y los desarrolladores saben cómo generar ese entorno.Puertos es un barrio cerrado ubicado en Escobar que suma 3600 habitantes, 1400 hectáreas, 11 barrios lanzados, colegios y un club deportivoEn la zona de la Bahía se levantarán 12 proyectos que suman 329 unidades y espacios comerciales, que demandarán más de US$95 millones de inversión

En la zona ya se está trabajando en los nuevos edificios que sumarán 329 unidades y espacios comerciales, que demandarán más de US$95 millones de inversión. “Estos terrenos tienen la ventaja de ofrecer la posibilidad de desplegar una forma de vida muy en contacto con el lugar y el paisaje y, construir comunidades de vecinos que conviven y comparten servicios”, explica Juan Herreros, arquitecto español que estuvo a cargo de la remodelación del Malba en Palermo en 2017, el diseño del Malba de Puertos y de uno de los edificios que se construirán en la Bahía.

La hierba llena de colágeno y potasio que alivia el dolor articular y combate la inflamación

“Al generar espacios de encuentro, esparcimiento y cultura, cambiará la forma en la que la gente mide los desarrollos de los suburbios: se darán cuenta que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los habitantes”, comparte Mariano Clusellas, director Clusellas Ades, estudio de arquitectura que lleva adelante uno de los emprendimientos. Y explica que la costanera, el bosque, el museo y los locales comerciales que se levantarán funcionarán para todos los edificios y barrios generará un modo de vida. “Todo el sector de la Bahía está pensado para evitar el aislamiento y fomentar el espíritu de comunidad”, agrega.

“Creo que Pilar está saturado y Escobar tiene muchísimo para crecer”, agrega el arquitecto Pablo Ponisovsky, director de Creaurbana, desarrolladora que levantará dos edificios con 100 unidades en los macrolotes 8 y 9, al consultarle sobre el impacto que tendrá el emprendimiento en la zona, y agrega: “El proyecto de la Bahía va a potenciar muchísimo Escobar, tanto en la oferta comercial como en la gente que va a trabajar para darle servicios a Puertos. Ya está sucediendo, la demanda está poniendo un ojo en la zona y Escobar aparece en agenda”.Consultatio, la desarrolladora de Puertos y del MALBA, invirtió US$10 millones para levantar el museoVista panorámica del museo Malba en la Bahía de Puertos

Una nueva ciudad planificada

El sector Bahía –cuyos edificios empezarán a construirse- contará con unidades residenciales, de oficinas, sector comercial, recreativo e incluso una playa y un bosque. “Hay un pensamiento estratégico del sector, para que lo disfruten quienes lo habitan y quienes lo visitan”, agrega Gonzalo de la Serna, CEO de Consultatiode y explica que toda la zona cercana al agua, con grandes vistas, está pensada para aquellos que buscan una vida con menos ruido, menos movimiento y turismo. Mientras que los interesados en emprendimientos apto profesional o que se encuentran dando los primeros pasos en su proyecto familiar, el sector cercano a la avenida troncal, donde estará la propuesta comercial, es ideal, con tickets un poco más bajos.

Pero este sector de la Bahía aspira a ser más que un lugar donde habitará la gente y se conformará una comunidad. Se trata del trazado de una nueva mini urbe, donde “se encuentran y encontrarán desarrolladores que tengan una vocación de construir una ciudad con nosotros”, comparte Leandro Chiappa, director de producto en Consultatio, la empresa que lleva adelante Puertos.

El ejecutivo explica que cada macrolote será construido por desarrolladores que han impulsado emprendimientos de categoría y se aliarán con estudios de arquitectura que tienen un historial que los respalda. “En el mundo de los negocios, estamos haciendo una inversión desproporcionada, pero es para configurar algo único e irrepetible”, revela Chiappa.

"Alex Caniggia es un fantasma impositivo": ARBA respondió sobre la compra de su departamento en un complejo de lujo

Los ideólogos del proyecto buscan lograr un emprendimiento urbanístico de un calibre inédito, donde se levantarán más de 10 edificios con su propia personalidad y, al mismo tiempo, mantendrán una identidad con el conjunto. Además, buscarán llevar locales comerciales con marcas autorales propias, que se fundan con el ADN del lugar y lograr una arquitectura singular. Actualmente ya “hay tres edificios funcionando, un paseo costero y un Malba, al que visitan más de 3000 personas todos los fines de semana”, revela Serna. Diseñado por el estudio Herreros, con el apoyo de Torrado Arquitectos, Bulla en el paisajismo y Flora Estudio en el diseño del mobiliario, el museo rompe los moldes de la construcción tradicional: no tiene fachadas. “Además, sus 5500 m² se crearon partir de un gran techo de cúpulas translúcidas de 1200 m²”, detalla Santiago Tarasido, CEO de Criba, la empresa argentina que lo construyó.Rhodium Terrazas contará con 60 departamentos residenciales y con un basamento comercial

Uno por uno, los nuevos proyectos

Tres edificios verdes con servicios y alquileres temporarios

En los macrolotes 21, 22 y 23 ubicados más cerca del corredor troncal, se levantará el Distrito Rhodium, tres edificios verdes que se entrelazarán con la identidad del lugar y que sumarán un total de 16.000 metros cuadrados. Cada edificio tendrá su propio destino, aunque todos buscan brindar un sector de servicios, tanto para los habitantes de Puertos como para sus visitas: uno estará dedicado a la salud –con gimnasios y servicios médicos-, otro se abocará a lo profesional –con oficinas, estudios de arquitectura, salas de reuniones- y el tercero tendrá un pequeño mercado con panadería y otros servicios, para facilitar las compras de cercanía. En el último piso de todos ellos, habrá un sector de vivienda destinado a alquiler temporario, con monoambientes de 32 m² y dos ambientes de entre 45 m² y 50 m². Además, desarrollarán cocheras en el subsuelo. Todo, enmarcado en un plan de 80 meses de ejecución, con un valor de m² promedio de US$3200.

“Puertos reinventó el concepto de ciudad”, asegura Sol Strazza, socia de Ankon Sur S.A., la constructora y desarrolladora que lleva adelante el trabajo en estos tres macrolotes y que, además hizo dos construcciones que ya están terminadas: el edificio Plaza ubicado en la manzana 1 y el Rhodium Vista en el macrolote 2, con 32 departamentos totalmente vendidos, en el cual vive actualmente con su esposo. También se encuentran desarrollando Rhodium Terrazas en la manzana 3, un edificio de seis pisos ubicado en la primera línea del lago, que tendrá un basamento comercial y una plaza central que conectará todo el sector. Sumará 60 departamentos que van de los dos a los cinco ambientes, con un valor de promedio de US$3200/m². “Estimamos que la inversión total entre todos los emprendimientos será de US$35 millones”, revela.

La hierba llena de colágeno y potasio que alivia el dolor articular y combate la inflamación

Dos edificios con viviendas, oficinas y locales con vista al agua

Otro de los emprendimientos que se construye en la Bahía se levanta en los macrolotes 4 y 5, vecinos al Malba. Con vista al agua, se levantarán dos edificios que combinan viviendas residenciales, locales comerciales y oficinas. “Mezclan retail y real estate, para darle vida urbana a un contexto bucólico y extraordinario, con vistas abiertas al agua y a la naturaleza” , describe Damián Manusovich, de MMCV arquitectura y Root desarrollos. “Serán espacios abiertos, despojados y receptivos, destinados al encuentro y al disfrute”, comparte Ariel Dell Acqua, gerente de marketing y comunicación de la desarrolladora Root, que lidera la construcción de AORA Puertos. Uno de los edificios constará de 78 unidades residenciales, 10 oficinas y 6 locales comerciales, con departamentos de dos ambientes desde 52 m², tres ambientes de 69 m² a 111 m² y cuatro ambientes desde 155 m² hasta 169 m². El ticket arranca en US$140.000 y llega a US$690.000, y estiman que estará listo para el 2026. Por su parte, el otro edificio llamado Del Museo aún está en etapa de anteproyecto.La vista de como quedará AORA Puertos con dos edificios que combinan viviendas residenciales, locales comerciales y oficinas

Tres edificios alrededor de un patio

Vecino al Malba y al bosque se levantarán en el macrolote 16 otros tres edificios con 120 unidades y que sumarán una inversión de US$25 millones. Todos tendrán una planta baja de locales comerciales, que se integrarán a la propuesta de Puertos y que circundarán un patio. “Lo llamamos ciudad de patios, porque las viviendas rodean una zona de verde y de esparcimiento comercial que le da mucho carácter al proyecto”, explica Clusellas, del estudio de arquitectura que diseñó el emprendimiento, junto con LCP Desarrollos.

Agua de chía, ¿por qué es clave para el buen funcionamiento del cuerpo?

Uno de los edificios será vecino al bosque del sector Bahía y contará con tres pisos donde habrá oficinas, departamentos de alquiler temporario y amenities. Otro tendrá seis pisos, vista al Malba y a la avenida troncal, y combinará viviendas apto profesional y residenciales; por último, habrá un tercer edificio que será netamente residencial y que albergará los departamentos más exclusivos, con vista al agua. Las unidades de estos edificios arrancan en los dos ambientes de 45 m² con un ticket de US$130.000 y llegan a los seis ambientes de 350 m² por un valor de US$800.000.Vecino al Malba y al bosque, LCP levantará tres edificios con 120 unidades y plantas bajas de locales comerciales

La construcción de la obra sumará un total de 15.000 m², 8000 m² de subsuelo y 5600 m² de espacios verdes. Estas zonas sin construir apuntan a generar bienestar en los habitantes de la ciudad y se alinean con la identidad de Puertos de generar comunidad y conexión. “Es un emprendimiento con espacios amplios, mucho verde, vistas y arte, siguiendo la esencia de Puertos”, comparte Facundo Carfí, desarrollador del proyecto. La construcción arrancará en diciembre de 2025 y estiman que se entregará a fines del 2028.

Un edificio con seis módulos de casas en altura

Otro de los vecinos del Malba es el macrolote 7. Allí se levantará un edificio de seis módulos independientes, con una inversión de US$15 millones. Estos funcionan con un sistema de casas en altura, que buscan garantizar las mismas comodidades de una vivienda, compartiendo el mantenimiento y amenities con el resto del complejo. Tendrá un subsuelo de cocheras, un basamento comercial y 30 unidades residenciales. “Planteamos un proyecto basado en la premisa de interpretación del entorno, usando líneas rectas y transparencia, para integrarlo con la flora y la fauna y aprovechar el impacto positivo que tiene el estar rodeado de naturaleza”, comparte Leonardo Rodríguez Nader, CEO y Cofundador de Comunidad de Inversión (CMNV), quien desarrolla el proyecto.

“Puertos es un enclave que ofrece una superposición ideal de intimidad y colectividad. Siguiendo esta premisa, nos planteamos hacer departamentos que son como pequeñas villas superpuestas, que guardan privacidad y, a la vez, permiten socializar y coincidir con los vecinos en las circulaciones y espacios comunes”, explica el arquitecto Herreros, que además de construir el museo Malba de Puertos, está atrás de este edificio que construirá CMNV. El emprendimiento se levantará en un terreno de 7000 m², sumará un total de 10.000 m² de construcción y llevará entre 24 y 30 meses. Aunque todavía no se lanzó, ofrecerá unidades que arranca en US$3500/m² y que van de dos a cuatro ambientes, desde los 70 m² hasta los 250 m².En el macrolote 7, al lado del Malba, CMNV levantará un edificio de seis módulos independientes con un sistema de casas en altura

Un edificio con la máxima privacidad

Entre los edificios que formarán parte de esta nueva ciudad, pero que contarán con un poco más de privacidad que los otros, está el emprendimiento ubicado en los macrolotes 10 y 11. Ambos terrenos se unificarán para generar un edificio que adoptará una geometría curva que se mimetizará con la forma de la bahía. “Es un terreno con mucho frente costero, suma casi 160 metros, y nos interesaba capitalizar esa particularidad del lote, que se trata de un activo paisajístico muy rico de la urbanización”, comparte Rodrigo Grassi, socio titular de Aisenson Arquitectos, que también están trabajando en la reconversión del edificio del ex Mercado del Plata de IRSA -ubicado a metros del Obelisco-, y detalla que una de las calles cruzará el edificio por abajo y desembocará en un muelle.

El proyecto contará con subsuelo de cocheras y cuatro pisos de 87 unidades, de dos, tres y cuatro ambientes, de entre 70 y 180 m², casi todos con vista al agua. Aunque todavía no están los valores de venta, existirá la posibilidad de abonar un adelanto del 40% y pagar lo restante en 40 cuotas en dólares. “Sumará una inversión aproximada de US$20 millones y, en línea con la visión de Puertos, está enfocado mucho en el wellness, razón por la cual los amenities ocupan más de 900 m², sin contar el jardín”, comparte Tomás Enrique Marchand, gerente comercial de ADN Developers, que revela que con este emprendimiento desembarcan en zona norte, ya que hasta ahora trabajaban en Palermo, Belgrano y España. Detalla que la obra llevará alrededor de 42 meses y planean empezarla en mayo del 2025.El edificio de ADN  se adapta a la forma en que el terreno se vincula con el agua

Dos edificios con playa y salida al agua

“Estamos pensando en un proyecto que esté muy conectado con la naturaleza, que tenga una relación muy estrecha con el agua. Además, el Malba ubicado a escasos metros potencia el emprendimiento”, comparte el arquitecto Pablo Ponisovsky, director de Creaurbana, que desarrolla dos edificios que sumarán 100 unidades, en los macrolotes 8 y 9. Se trata de 18.000 m² de construcción que tendrá departamentos exclusivamente residenciales. Contará con unidades de dos, tres y cuatro ambientes, con un valor a partir de los US$3000/m². “Vamos a estar trabajando durante el 2025 y proyectamos 36 meses de obra”, finaliza Ponisovsky.En los macrolotes 8 y 9 Creaurbana levantará dos edificios que sumarán 100 unidades y que desembocarán directamente al agua