Cómo encontrar a una persona detenida por migraciones este 2025 en EE.UU.
Localizar a un individuo retenido puede ser un proceso complejo, pero con las herramientas y recursos adecuados, es posible obtener información rápidamente para establecer contacto o dar seguimiento al caso
El sistema migratorio de Estados Unidos incluye la detención de personas que enfrentan procesos de deportación o que han sido identificadas como posibles violadoras de las leyes de inmigración. Estas son alojadas en centros de detención supervisados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mientras se resuelven sus casos.
En estas situaciones, el uso de herramientas como el Sistema de Localización de Detenidos de ICE puede marcar una gran diferencia para familiares, amigos y representantes legales que buscan información sobre alguien bajo custodia.
Pasos para encontrar a una persona detenida por ICE
1. Acceso al Sistema de Localización de Detenidos
ICE cuenta con un sistema en línea que permite buscar a personas detenidas. Está disponible en varios idiomas, incluido el español, y ofrece dos métodos principales de búsqueda:
- Por número A: el número A es un identificador único de nueve dígitos asignado a personas en procesos migratorios. Si tiene menos de nueve dígitos, se deben agregar ceros al principio. Este método es el más eficiente.
- Por información biográfica: requiere el nombre completo del detenido, fecha de nacimiento y país de origen. Es importante que los datos coincidan exactamente con los registros del sistema.
2. Verificación de la información
El sistema en línea está diseñado para localizar a personas que han estado bajo custodia de ICE por más de 48 horas. Sin embargo, no incluye registros de menores de 18 años.
3. Contactar al centro de detención
Si se conoce la ubicación del detenido, es posible contactar directamente al centro de detención correspondiente. ICE ofrece un directorio en línea donde se pueden buscar las instalaciones por estado y nombre. Antes de visitar, se recomienda confirmar los horarios y las restricciones vigentes.
4. Uso del sistema de información de casos migratorios
Para obtener actualizaciones sobre el estatus legal del caso, el sistema de información de casos en línea del Departamento de Justicia está disponible. También es posible llamar al 1-800-898-7180 y seleccionar la opción “2″ en español.
¿Cuáles son las razones para enviar a un migrante a un centro de detención en EE.UU.?
ICE puede detener a personas por varias razones relacionadas con la seguridad, el cumplimiento de la ley migratoria o procedimientos en curso. Entre las principales causas se incluyen:
- Ingreso no autorizado: personas que cruzan la frontera sin pasar por un punto de control autorizado.
- Violaciones de visa: permanecer en Estados Unidos más tiempo del permitido o incumplir las condiciones de la visa.
- Procesos de deportación: migrantes con órdenes de deportación o audiencias pendientes.
- Consideraciones de seguridad: aquellos que representen un riesgo para la seguridad pública o nacional, especialmente si tienen antecedentes penales.
- Riesgo de fuga: casos donde se determine que la persona podría no asistir a futuras audiencias migratorias.
Cada caso es evaluado individualmente por las Operaciones de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés).
Agencias responsables de las detenciones de migrantes en EE.UU.
Varias entidades trabajan en conjunto para llevar a cabo detenciones migratorias:
- ICE: supervisa la detención y deportación de personas dentro de EE.UU.
- CBP: maneja la detención inicial de migrantes en puntos de entrada o cerca de la frontera.
- Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR): gestiona la custodia de menores no acompañados, bajo el Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Las instalaciones de detención varían en tamaño y condiciones. Algunas son gestionadas directamente por ICE, mientras que otras están contratadas a empresas privadas o gobiernos locales.
Importancia de comprender el sistema migratorio de EE.UU.
La detención migratoria puede ser una experiencia complicada y emocionalmente desafiante tanto para las personas afectadas como para sus seres queridos. Conocer los recursos disponibles y cómo utilizarlos puede marcar una diferencia significativa en el resultado del caso.
En 2025, la tecnología y los servicios en línea facilitan el acceso a información esencial, en un contexto en el que se incrementarán las restricciones con la nueva administración de Donald Trump.