Cómo autorizar a un tercero para manejar mi vehículo en 2025 (y no tener problemas)

A través de una publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno le puso fin a la cédula azul física; el paso a paso para habilitar a un tercero

Ene 27, 2025 - 13:50
 0
Cómo autorizar a un tercero para manejar mi vehículo en 2025 (y no tener problemas)

Con el fin de “simplificar los trámites y promover la digitalización”, en noviembre del 2024 el Gobierno reglamentó la implementación de la cédula azul digital a través de la aplicación Mi Argentina. Para ello, se buscó establecer “un sistema ágil y fácil” para que los usuarios puedan realizar el trámite online y sin costo, según informó el Ministerio de Justicia vía X.

Circulaba con las luces bajas y la policía de Córdoba lo multó, qué dice la ley

En síntesis, ahora los titulares de los vehículos pueden generarle una cédula azul digital a un tercero, lo que implica el fin de la versión física. Para realizar el trámite 100% online y gratuito, solo el titular del vehículo puede hacerlo y debe tener actualizada la aplicación Mi Argentina con su última versión. Una vez dentro de la aplicación, se deben completar los siguientes cuatro pasos:

  1. Ir a la sección “vehículos” del menú principal.
  2. Seleccionar “vehículos a mi nombre”.
  3. Buscar el vehículo sobre el que se quiera generar una autorización y seleccionar “habilitar a conducir”.
  4. Ingresar los datos (nombre, apellido y CUIL) del habilitado.
El instructivo de cuatro pasos para realizar el trámite en Mi Argentina

Una vez completados los pasos, la persona autorizada verá la autorización en su aplicación en el apartado “vehículos autorizados a conducir”, que se encuentra dentro del menú de “vehículos”. En cuanto a quienes tengan una cédula azul en formato físico tramitada con anterioridad, seguirá siendo vigente hasta tanto el titular no la revoque.

A raíz de este cambio, una de las dudas que surgieron estuvo en torno a la posibilidad de salir del país sin tener una versión física de la cédula. En respuesta, una fuente del Ministerio de Justicia le confirmó a este medio que “es válida para ir al exterior”. De hecho, esta cuestión está escrita en el cuerpo de la norma (Disposición 343/2024): “Se le permitirá al tercero la circulación con el vehículo dentro del país, así como el egreso temporario con el mismo”.Según Daniel Scioli, secretario de Turismo, al exterior viajaron 2.4 millones de turistas