Cinco errores que estás cometiendo como contable y cómo solucionarlos

Analizamos las fuentes de errores contables y los procedimientos y herramientas para su detección y solución. The post Cinco errores que estás cometiendo como contable y cómo solucionarlos appeared first on Sage Advice España.

Ene 28, 2025 - 18:11
 0
Cinco errores que estás cometiendo como contable y cómo solucionarlos

En este artículo te describimos algunas de las principales fuentes de errores contables. Además, te explicamos cómo detectarlos y qué tienes que hacer para poner en orden tu contabilidad.

  • Es conveniente contar con un plan para la prevención y detección de errores contables.
  • La tecnología está facilitando que se cometan menos errores contables.

Los errores contables son un problema importante para cualquier empresa. No solo vas a tener que dedicar algún tiempo a detectarlos y solucionarlos, sino que también generan una imagen distorsionada en tu contabilidad.

Los errores fiscales acechan a todas las empresas en algún momento. ¡Toma nota de por dónde suelen llegar y cómo puedes solucionarlos!

Por tanto, los errores contables pueden generar una cadena de malas consecuencias. Afectan a la percepción que tienen los terceros sobre la actividad de la empresa. Además, es frecuente que impliquen que acabes rellenando mal los modelos fiscales

CONTENIDO DEL POST

Conviértete en un experto contable

¿Quieres saber más? ¡Descarga ahora tu Kit básico para mantener tu contabilidad al día!

¡Quiero descargar mi guía!
Más de 2,000 usuarios se han descargado esta guía
Sage

Los cinco errores contables más comunes

A veces, por desconocimiento de la materia, por despiste o por llevar todo este proceso sin contar con la ayuda de un profesional, la contabilidad de tu empresa acumula errores que pueden disipar la imagen fiel y real de la compañía. Aunque te puedes equivocar por muchas razones, estas cinco ilustran por dónde vienen los peligros, lo que te ayudará a mantenerlos bajo control.

1. Errores con amortizaciones

Un error bastante común es no contabilizar bien las amortizaciones del inmovilizado. Muchas empresas no registran de manera detallada el coste de adquisición de un bien, cuándo se puso en funcionamiento o toman como referencia tablas fiscales erróneas.

2. Mala contabilización del impuesto sobre Sociedades

También es muy típico cerrar el ejercicio sin contabilizar el devengo del impuesto sobre sociedades. Este error suele estar ligado a que lo suelen calcular al año siguiente al cierre del ejercicio.

3. Contabilizar mal gastos de ejercicios anteriores

Antes, con el Plan General de Contabilidad de 1990 (en vigor hasta el 31 de diciembre de 2007), los gastos de ejercicios anteriores quedaban reflejados en la cuenta 679 de gastos y pérdidas de ejercicios anteriores. Sin embargo, en el vigente Plan General de Contabilidad estos gastos se imputan en el patrimonio neto. Por tanto, es erróneo contabilizarlo en la cuenta de pérdidas y ganancias.

4. Valoraciones incorrectas

Pueden afectar tanto a la valoración inicial de los elementos patrimoniales, como a su valoración posterior. Por ejemplo, puede que, si un activo ha de valorarse por su valor razonable, este no sea aplicado con el debido rigor. Otro problema puede surgir con la pertinencia o no de correcciones valorativas. 

5. No estar al día de reformas fiscales

Antes o después, es probable que haya cambios fiscales que ocasionen errores dentro de la contabilidad de la empresa. La normativa tributaria cambia con frecuencia por lo que es esencial mantenerse actualizado para evitar inspecciones, sanciones, deudas abultadas inesperadas que pongan en jaque a la tesorería, entre otras.

¿Cómo detectar los errores contables?

Al día, se pueden procesar un gran número de asientos contables. Como humanos que somos, es muy normal que, incluso conociendo la normativa de principio a fin, se caiga en algún error. Ahora bien, la clave está en saber investigarlos, detectarlos y corregirlos.

Lógicamente, puedes hacer uso de diferentes técnicas para averiguar los errores. Si son aritméticos, la manera más rápida es generar un balance de sumas y saldos de las diferentes cuentas que sometamos a examen y ver anomalías.

Hacer conciliaciones de los saldos de las cuentas corrientes bancarias y de las líneas de crédito también te ayudará a ver si tienes gastos o ingresos pendientes de contabilizar o mal contabilizados. Si se tiene esta parte controlada, gran parte del trabajo estará hecho.

Igualmente, conviene revisar cuentas que a veces se utilizan como “cajón de sastre”, como pueden ser la 629 “Otros servicios” y la 555 “Partidas pendientes de aplicación”. El buen contable tendrá estas cuentas controladas en cada momento y las utilizará, especialmente la 555, muy pocas veces, aplicando cada partida correctamente en el momento de su registro contable.

Por otro lado, es más fácil detectar errores cuando tienes las herramientas adecuadas. Por ejemplo, con soluciones optimizadas, como Sage Active, lograrás automatizar ciertas tareas y ahorrar tiempo. Así es mucho más sencillo cubrir tu lista de verificación y evitar cometer muchos errores.

La detección de errores contables es más sencilla si cuentas con herramientas adecuadas y sigues las verificaciones oportunas.

Y, después, ¿cómo se corrigen los errores contables? 

Antes de nada, lo primero es cerciorarte de que te encuentras ante un verdadero error contable. Ten en cuenta que, a veces, sucede que hay que hacer un cambio en las cuentas, pero no es por una mala gestión de la información que ya se tenía, sino porque han llegado noticias nuevas. 

En todo caso, si el cambio es por un error contable, se reflejará del siguiente modo:

  • Si tienes que anotar un activo mayor o un pasivo menor, cargarás la cuenta correspondiente en la cuantía necesaria con abono a una cuenta de reservas.
  • Cuando debas anotar un pasivo mayor o un activo menor, harás lo contrario. Cargarás una cuenta de reservas con abono a la cuenta de pasivo o activo correspondiente.
  • En los casos en los que haya habido un error que afectase a ingresos o gastos que se reconocieron en el pasado directamente en el patrimonio neto, cargarás o abonarás esas cuentas en la medida correspondiente con abono o cargo a las cuentas de activo o pasivo que procedan.

En resumen, los errores contables demandan que estés siempre atento. Has de estudiar los protocolos para su detección para que no te consuman demasiado tiempo y recursos. Por fortuna, una vez descubiertos los errores, los procedimientos para contabilizarlo bien son sencillos.

Nota del editor: Este artículo fue publicado con anterioridad y actualizado a 2025 por su relevancia.

The post Cinco errores que estás cometiendo como contable y cómo solucionarlos appeared first on Sage Advice España.