Chau impuestos para autos y motos: es oficial la reducción que bajará los precios de los vehículos
Este viernes el Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial la reducción y eliminación de varios impuestos que encarecían los precios de autos y motos. También redujo los aranceles para la importación de híbridos y eléctricos.
Luego de anunciarlo esta semana, el Gobierno Nacional oficializó la reducción de impuestos para la compra de autos y motos. Se espera que esto genere una caída en los precios de venta de los vehículos de entre un 15% y un 20%.
Lo hizo a través del Decreto 50/2025, con la eliminación de la alícuota del 20% que se aplica a determinados casos, y también con el Decreto 49/2025, que alcanza a las regulaciones para vehículos eléctricos e híbridos.
"A partir de la semana que viene, eliminaremos impuestos para reducir los precios de los autos y las motos", había anticipado hace pocos días el ministro de Economía Luis "Toto" Caputo.
En este sentido, se oficializó la eliminación de los impuestos internos para los autos de entre $ 41 y $ 75 millones, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20%. Además, se reducirá la alícuota para los autos de más de $ 75 millones, del 35% al 18%.
Oficializaron la reducción de impuestos para los autos
Tal como anticipó el ministro, el Gobierno de Javier Milei concretó en el texto oficial esta reducción en los impuestos internos con varias precisiones.
"Esta medida contribuirá al desarrollo del mercado de automóviles, motocicletas y embarcaciones a través de la disminución de los precios de venta al público de los bienes a los que se dirige", indica el decreto. Estas modificaciones son "transitorias", por lo que tendrá vigencia hasta junio de 2027.
Por otra parte, la disposición confirma la reducción a la mitad de la segunda escala de impuestos internos, que afectaba a los autos con precios de lista de más de $ 78 millones. Estos modelos tributaban hasta ahora una alícuota del 35%, que se reducirá al 18%.
"Dado que el impuesto interno se aplica sobre su propio monto, la reducción es mayor que el porcentaje nominal de la alícuota", explica el CEO de SDC Asesores Tributarias, Sebastián Domínguez. "La eliminación del 20% de impuestos internos implica una reducción efectiva del 25%; y la baja de la alícuota del 35% al 18% representa una disminución efectiva del 53,85% al 21,96%", agrega.
Cabe remarcar que ahora resta que ARCA publique el detalle de los nuevos cuadros de aplicación para los impuestos que pagan autos, motos, embarcaciones y aviones en Argentina. El actual cuadro que está vigente desde diciembre de 2024 vence este viernes 31 de enero de 2025.
Autos eléctricos e híbridos: la medida para impulsar el mercado
Esta semana también se anunciaron medidas relacionadas con la simplificación de la compra de autos eléctricos e híbridos.
La cartera económica había anticipado que bajarían a cero los aranceles para la importación de estos vehículos de bajo precio FOB, y la modificación se oficializó este viernes, con el decreto 49/2025.
El texto, entre los considerandos, apunta que "la industria automotriz a nivel mundial se encuentra en una transición hacia nuevas tecnologías de movilidad, con un recambio de motorizaciones mediante la incorporación de los motores híbridos, los motores eléctricos y las celdas de combustible".
En ese sentido, argumenta que el "elevado costo" de este tipo de vehículos dificulta el acceso. "Resulta conveniente efectuar una reducción de las alícuotas que, en concepto de Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.), tributan los vehículos con motorización alternativa procedentes y originarios de extrazona", resuelve.
La intención es que haya opciones de vehículos más económicos. "Habrá un cupo anual de 50 mil autos a ser importados en esta categoría", había expresado Caputo hace pocos días.
Por eso, confirma que se fija en 0% la "alícuota correspondiente al Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.) para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR (N.C.M.) y sus respectivas referencias", las que detalla en un anexo.
Autos eléctricos e híbridos: la eliminación del registro de puestos de carga
En relación con el mercado de eléctricos e híbridos, el miércoles se eliminó el Registro Nacional de Infraestructura de Carga de Vehículos Eléctricos y Vehículo Híbridos Eléctricos, con el objetivo de "quitar trabas burocráticas y promover el desarrollo del sector".
Lo hizo a través de la Resolución 22/2025, publicada en el Boletín Oficial. Esto deja sin efecto el registro obligatorio creado en 2023 (Resolución 817/23).
Según el argumento oficial, el registro se había convertido en un "trámite engorroso", que no tenía un objetivo claro. "Solo generaba más carga administrativa a las empresas y ciudadanos", indicaron desde la Secretaría de Energía.