Así supervisa el Gobierno a los más de 10.000 españoles amenazados de expulsión por Trump

Coordinación entre ministerios: primero, Exteriores Interior se ocupa si es expulsado de Estados Unidos Ayuda diplomática No se conoce el número exacto, pero se estiman más de 10.000...

Feb 5, 2025 - 12:41
 0
Así supervisa el Gobierno a los más de 10.000 españoles amenazados de expulsión por Trump
  1. Coordinación entre ministerios: primero, Exteriores
  2. Interior se ocupa si es expulsado de Estados Unidos
  3. Ayuda diplomática
  4. No se conoce el número exacto, pero se estiman más de 10.000
  5. Objetivo, mil deportaciones diarias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el Complejo de la Moncloa, a 28 de enero de 2025, en Madrid.
Así supervisa el Gobierno a los más de 10.000 españoles amenazados de expulsión por Trump

El Gobierno no pierde de vista a los españoles en situación irregular en Estados Unidos tras la puesta en marcha de las deportaciones masivas anunciadas por el presidente, Donald Trump. Este seguimiento compete a dos ministerios que colaboran para atender a estos ciudadanos. No hay una cifra oficial, pero se estima que alrededor de 10.000 personas con nacionalidad española están amenazadas ahora por las expulsiones del mandatario norteamericano.

Si son detenidos, llega una notificación al departamento de Exteriores, dirigido por José Manuel Albares, y en caso de que se proceda a su expulsión, la información llega al Ministerio de Interior, bajo el mando de Fernando Grande-Marlaska, confirman fuentes gubernamentales a Confidencial Digital.

Además, tienen total apoyo consular, como cualquier español en el extranjero. El Ejecutivo no tiene una cifra concreta, pero asegura que no se trata de personas que han llegado a Estados Unidos en situación irregular, sino que tiene algún papel caducado y deben renovarlo.

Coordinación entre ministerios: primero, Exteriores

El primer paso para tener localizados a los ciudadanos es recibir información de las autoridades estadounidenses. Las personas en situación irregular son difícilmente localizables por los Gobiernos, de modo que en cuanto se produce una detención, llega una notificación al Ministerio de Exteriores.

Este es un procedimiento habitual cuando un ciudadano español es privado de libertad en cualquier país extranjero. A partir de aquí, las instituciones vigilan la situación del ciudadano afectado y pueden aportarle ayuda diplomática.

Interior se ocupa si es expulsado de Estados Unidos

Si un español detenido por las autoridades norteamericanas es, finalmente, expulsado del país, las competencias pasan a Interior. A este Ministerio llega la información de que el ciudadano español ha sido expulsado.

Fuentes diplomáticas aseguran que, en este caso, se devolvería al deportado a España. Aunque en esta parte del proceso el departamento de Grande-Marlaska gestiona la información, Exteriores, por vía de sus embajadores, continúa dando total soporte a los ciudadanos que lo precisen.

Ayuda diplomática

Según confirman fuentes del Gobierno a ECD, brindan información sobre sus derechos. Facilitan que los ciudadanos españoles puedan hablar con sus familiares y suelen proporcionar a los detenidos una lista de abogados locales o una recomendación sobre algunos de ellos.

El servicio más importante es el de supervisar las condiciones de detención. Las embajadas pueden pedir visitar a los detenidos para asegurarse de que se cumplen la normativa legal y que están bien alimentados y tengan atención médica.

Un apoyo que ya brindó a los españoles recluidos en Venezuela por las autoridades chavistas. Como adelantó Confidencial Digital, el Gobierno español también facilita cualquier transferencia de dinero de los familiares, en caso de ser procesados por algún delito y condenados, puede solicitar que cumplan la pena en España.

No se conoce el número exacto, pero se estiman más de 10.000

El Gobierno carece de datos exactos que reflejen el número de españoles que hay en Estados Unidos en situación irregular. El Ejecutivo sí conoce aquellas que residen allí, pero las fuentes gubernamentales consultadas aseguran que ningún estado puede tener un recuento oficial, aunque tengan una estimación.

Algunas informaciones publicadas sitúan la cifra alrededor de los 360 españoles susceptibles en la lista de expulsiones de Trump, según informa el diario The Objective. El digital ElConfidencial.com cifra en 16.000 el número de ciudadanos con nacionalidad española que residen en Estados Unidos sin los papeles necesarios.

Sin embargo, las fuentes consultadas por este medio sostienen que no se trata de ciudadanos que hayan accedido ilegalmente al país norteamericano, sino de ciudadanos cuya documentación ha caducado, bien sean visados, permisos, etc.

La estimación que hacen en el Ejecutivo es que haya alrededor de 10.000 españoles —que pueden nacionalidad también de otros países latinoamericanos— en riesgo de ser deportados por el gobierno estadounidense.

Objetivo, mil deportaciones diarias

Las cifras de detenidos en los primeros días de la Administración Trump no distan mucho de los números registrados al inicio del mandato de Joe Biden. Según los primeros datos, las autoridades estadounidenses detuvieron alrededor de 500 inmigrantes al día.

Un número escaso para el objetivo de Trump, que busca ejecutar alrededor de mil diarias, según explicó Stephen Miller, el consejero del presidente al frente de esta operación de deportación masiva.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.
Así supervisa el Gobierno a los más de 10.000 españoles amenazados de expulsión por Trump.