Así queda el sistema de módulos en 2025 para autónomos y pequeñas empresas
Explicamos cómo está el debate sobre el futuro del sistema de módulos de los autónomos y cómo podría quedar en 2025. The post Así queda el sistema de módulos en 2025 para autónomos y pequeñas empresas appeared first on Sage Advice España.
Explora las perspectivas del sistema de módulos para autónomos en el año 2025, incluyendo sus límites y requisitos aplicables. ¡Averigua qué depara el futuro para los trabajadores autónomos!
- En 2025, se ha producido una nueva prórroga de los límites de módulos.
- Todo indica que el sistema de módulos para autónomos irá perdiendo protagonismo en el futuro.
El sistema de módulos para autónomos es una pieza habitual en la fiscalidad de muchos emprendedores. Sobre él, lleva debatiéndose mucho tiempo y se han propuesto soluciones que parecían definitivas, pero que se han venido posponiendo.
En ese sentido, 2025 parece que va a traer pocos cambios. Si todo sigue el camino previsto, el debate sobre el sistema de módulos estará en un punto no muy distante del de ejercicios anteriores.
COMPARTE ¿Quieres saber qué va a pasar con el sistema de módulos en 2025? Te contamos cómo queda y qué puede deparar el futuro.
CONTENIDO DEL POST
Kit de supervivencia para una asesoría contable
Descarga la guía completa ahora y comienza a construir los pilares del éxito de tu negocio.
1. Qué es el régimen de módulos para autónomos
Se conoce popularmente como módulos a un sistema de estimación objetiva que afecta al IRPF y al IVA. La denominación procede de los signos, índices o módulos que sirven para determinar cuánto hay que pagar.
En ambos impuestos, como en otros tributos, se suele declarar con facturas, nóminas y otros documentos contables y fiscales en la mano. A partir de ahí, se realiza una serie de cálculos que te indican cuánto has de pagar.
Por el contrario, los módulos que se aplican al régimen simplificado del IVA y a los rendimientos de las actividades económicas del IRPF son una excepción. Se basan en estimaciones realizadas hace muchos años que pretendían calcular cuál sería la base imponible en función de ciertas características.
Este régimen sólo se aplica a un conjunto tasado de actividades que recoge una orden ministerial que se publica anualmente. Además, es de carácter voluntario. Aunque cumplas los requisitos para tributar por módulos, puedes optar por la estimación directa, si así lo deseas.
2. Requisitos del régimen de módulos en 2025
En principio, los requisitos para tributar en módulos en 2025 serán los siguientes:
- La actividad debe estar incluida en la lista que aparece en la orden de módulos.
- El régimen de módulos solo se aplica a personas físicas. Las entidades en atribución de rentas pueden acogerse al régimen simplificado del IVA si todos sus miembros son personas físicas.
- No deben superarse los límites de volumen de rendimientos íntegros en el año anterior. En 2025:
- 250.000 euros para el conjunto de las actividades excluidas, las agrícolas, ganaderas y forestales.
- 250.000 euros para el conjunto de actividades agrícolas, ganaderas y forestales.
- 125.000 euros para operaciones en las que estés obligado a expedir factura.
- No puedes superar un volumen de compras en bienes y servicios, excluidas las adquisiciones de inmovilizado en el ejercicio anterior de 150.000 euros anuales. Para saber si cumples este límite, debes añadir las obras o servicios subcontratados.
- Debes realizar de manera íntegra la actividad en el territorio de aplicación del impuesto. No obstante, algunas actividades relacionadas con el transporte se entienden realizadas en España.
- No puedes haber renunciado ni ser excluido de la aplicación de los regímenes ligados a los módulos, el IRPF y el IVA. En el caso de Canarias, es al IGIC. Es decir, los módulos se aplican de forma coordinada en ambos impuestos.
- No superar las magnitudes específicas, que son límites particulares para la actividad concreta.
- No tributar por estimación directa en el IRPF en ninguna actividad.
- Salvo excepciones, tampoco podrás si alguna de las actividades tributa en el IVA, en el régimen general o determinados regímenes especiales incompatibles.
El Real Decreto-ley 9/2024 y el sistema de módulos para autónomos
Hay que recordar que los textos de las leyes del IRPF y el IVA marcan unos límites de módulos más estrictos que dejarían fuera a algunos autónomos. Año tras año, la solución ha sido aprobar una reforma transitoria.
En 2025, llega de la mano del Real Decreto-ley 9/2024. Este tipo de norma es aprobado, con rango de ley, por el Gobierno, pero necesita que sea convalidado por el Congreso antes de 30 días para no perder vigencia. Por tanto, podrían darse varios casos:
- Si se produce la ratificación, el texto de la prórroga de los límites módulos sigue vigente y no hay ninguna duda. Los requisitos siguen siendo los mismos que años anteriores.
- Aunque quedase derogado por una falta de apoyo parlamentario, el texto ha estado vigente durante un tiempo en el que los autónomos han tenido derecho a optar por módulos según unos requisitos concretos. La Constitución Española prohíbe en su artículo 9.3, la retroactividad de las disposiciones que restringen derechos individuales. Por tanto, es difícil imaginar que se pueda excluir de módulos a quien cumplía con esos límites en las cuantías que vienen fijadas en el decreto-ley.
3. Novedades en el sistema de módulos en 2025
Aunque los ejes del sistema de módulos para autónomos en 2025 continuarán, previsiblemente, en el mismo punto que en 2024, hay alguna pequeña novedad:
- La más importante es que se ha dado un nuevo plazo para presentar la declaración censal por la que optas por los módulos o renuncias a ello. Para que tu decisión tenga efectos en 2025, podrás hacerlo hasta el 31 de enero. Hay que tener en cuenta que ya has podido hacerlo en el pasado mes de diciembre. Sin embargo, con la publicación del Real Decreto-ley 9/2024, se considera que tienes una información nueva (que los límites continúan, en principio, en las mismas cuantías) y que, ahora, podrías tomar otra decisión.
- Por otro lado, la posibilidad de que se apruebe un nuevo régimen franquiciado de IVA sigue pendiente de negociaciones que no han dado aún fruto. Esto es relevante porque se considera que este régimen podría, en cierto modo, hacer las veces de sustituto del régimen simplificado en el IVA para muchos contribuyentes, si tuviesen esa opción.
4. Qué va a pasar con los módulos
La teoría dice que la estimación directa se irá imponiendo y dejando un espacio pequeño para los módulos por varias razones:
- Hoy contamos con soluciones de facturación que permiten abordar la estimación directa de forma rápida, sencilla e intuitiva.
- El empleo de soluciones informáticas sitúa a los autónomos en mejor posición para afrontar procesos de crecimiento. Además, la digitalización es un punto remarcado de las agendas de las pequeñas empresas.
- Los datos que se emplean en la estimación directa favorecen la trazabilidad de las operaciones. Es más fácil determinar quién cumple con las normas o con estándares voluntarios de sostenibilidad social o ambiental, calidad, entre otros.
- El asesoramiento fiscal a pymes y autónomos está muy consolidado. Hoy existen herramientas, como Sage for Accountants, que permiten una conexión fluida entre el autónomo y su asesor.
La principal piedra en ese camino de modernización es que los módulos son voluntarios. En la práctica, están acogidos a él los autónomos que pagan menos con la estimación objetiva. Con los años y la falta de la actualización suficiente, muchos lo ven como una forma de ahorro fiscal.
En todo caso, el camino está marcado. Los módulos para autónomos acabarán perdiendo protagonismo. Aunque la tecnología ha allanado el camino, los asesores deben facilitar a sus clientes afectados la mejor toma de decisiones durante la transición.
Nota del editor: Este artículo fue publicado con anterioridad y actualizado a 2025 por su relevancia.
The post Así queda el sistema de módulos en 2025 para autónomos y pequeñas empresas appeared first on Sage Advice España.