Un estudio señala que el 27% de los alumnos de Medicina en el mundo sufre depresión

Grado cristinaff@uni… Mié, 05/02/2025 - 15:55 Publicado en 'Medicina General y de Familia' El 27 % de los alumnos de Medicina en el mundo se ve afectado por la depresión. Esa es la conclusión del estudio realizado por estudiantes de 6º curso de Medicina de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) en una revisión sistémica con recopilación de datos de los últimos 15 años, de diferentes regiones del mundo.El estudio, publicado en la revista Medicina General y de Familia, de la SEMG,  apunta que los alumnos que cursan esta titulación "experimentan una mayor morbilidad psicológica, consecuencia de la gran carga lectiva y la duración de estos estudios".Ese 27% de estudiantes de Medicina que se ven afectados por la depresión corresponde al promedio global de un decena de estudios realizados en varias localizaciones demográficas, que facilita una comparación extensa sobre la prevalencia de la depresión en estudiantes de Medicina en todo el mundo.Los autores del trabajo, Cristina Albuixech, Paula Fauste, Mikel Lacalle, Maddalen Monreal y Aída Rudiez, señalan en el artículo que "la depresión entre los estudiantes de Medicina requiere especial atención, puesto que se ha visto que no repercute únicamente en el periodo académico, sino que, a largo plazo, quienes durante el transcurso de los estudios padecen sintomatología depresiva, tienen mayor riesgo de brindar una asistencia médica más deficiente a los pacientes". 8 de cada 10 estudiantes de Medicina creen que les falta formación en técnicas básicas, Los estudiantes de Medicina piden más coordinación entre las plazas de grado y MIR, Más del 10% de los estudiantes de Medicina tienen síntomas graves de depresión Según los resultados obtenidos, la incidencia de la depresión entre los alumnos de Medicina "es mayor durante el primer año académico y desciende en l La revisión, realizada por estudiantes de la Universidad Pública de Navarra, ha recopilado datos de los últimos 15 años en distintas regiones del mundo. Off Redacción Profesión Off

Feb 5, 2025 - 18:22
 0
Un estudio señala que el 27% de los alumnos de Medicina en el mundo sufre depresión
Grado
cristinaff@uni…
Publicado en 'Medicina General y de Familia'

El 27 % de los alumnos de Medicina en el mundo se ve afectado por la depresión. Esa es la conclusión del estudio realizado por estudiantes de 6º curso de Medicina de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) en una revisión sistémica con recopilación de datos de los últimos 15 años, de diferentes regiones del mundo.

El estudio, publicado en la revista Medicina General y de Familia, de la SEMG,  apunta que los alumnos que cursan esta titulación "experimentan una mayor morbilidad psicológica, consecuencia de la gran carga lectiva y la duración de estos estudios".

Ese 27% de estudiantes de Medicina que se ven afectados por la depresión corresponde al promedio global de un decena de estudios realizados en varias localizaciones demográficas, que facilita una comparación extensa sobre la prevalencia de la depresión en estudiantes de Medicina en todo el mundo.

Los autores del trabajo, Cristina Albuixech, Paula Fauste, Mikel Lacalle, Maddalen Monreal y Aída Rudiez, señalan en el artículo que "la depresión entre los estudiantes de Medicina requiere especial atención, puesto que se ha visto que no repercute únicamente en el periodo académico, sino que, a largo plazo, quienes durante el transcurso de los estudios padecen sintomatología depresiva, tienen mayor riesgo de brindar una asistencia médica más deficiente a los pacientes".

8 de cada 10 estudiantes de Medicina creen que les falta formación en técnicas básicas, Los estudiantes de Medicina piden más coordinación entre las plazas de grado y MIR, Más del 10% de los estudiantes de Medicina tienen síntomas graves de depresión
Según los resultados obtenidos, la incidencia de la depresión entre los alumnos de Medicina "es mayor durante el primer año académico y desciende en l
La revisión, realizada por estudiantes de la Universidad Pública de Navarra, ha recopilado datos de los últimos 15 años en distintas regiones del mundo. Off Redacción Profesión Off