¡Justicia! Hombre es condenado a prisión por la muerte de 32 venados en Puebla tras ser despedido
En un caso que ha conmocionado a la opinión pública, Ricardo N., un exempleado de un parque natural en Chalchicomula de Sesma, en Puebla, fue sentenciado a seis años de prisión por actos de crueldad animal que resultaron en la muerte de 32 venados. Además de la condena, deberá pagar una multa y cubrir la […]
En un caso que ha conmocionado a la opinión pública, Ricardo N., un exempleado de un parque natural en Chalchicomula de Sesma, en Puebla, fue sentenciado a seis años de prisión por actos de crueldad animal que resultaron en la muerte de 32 venados. Además de la condena, deberá pagar una multa y cubrir la reparación del daño, según informó la Fiscalía de Puebla en un comunicado oficial.
¿Qué sucedio?
El incidente ocurrió en junio de 2022, cuando Ricardo N. fue despedido del parque natural donde trabajaba. En un acto de venganza, ingresó al área de los venados acompañado de perros ferales, los cuales azuzó para que atacaran a los siervos. El brutal ataque resultó en la muerte de 32 ejemplares.
Tras el suceso, Ricardo N. fue detenido y vinculado a proceso, enfrentando cargos por delitos contra animales en su modalidad de crueldad. Se le impuso prisión preventiva mientras se desarrollaban las investigaciones y el juicio correspondiente. Finalmente, tras la valoración de pruebas, la autoridad judicial dictó una sentencia de seis años de prisión, que cumplirá en el Centro de Reinserción Social.
¿Qué dicen las leyes contra el maltrato animal en México?
A nivel federal, la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) establece disposiciones para la protección de la fauna. Sin embargo, las sanciones específicas por maltrato animal varían según el estado.
En Puebla, el Código Penal estatal contempla penas de hasta ocho años de prisión por actos de crueldad animal que resulten en la muerte de un animal. La reforma de 2017 endureció las sanciones, especialmente en casos de violencia extrema o cuando el acto se comete con saña o premeditación.
A nivel nacional, estados como la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León también han avanzado en la tipificación del maltrato animal como delito, imponiendo sanciones que incluyen penas de prisión y multas económicas. Además, existen leyes complementarias, como la Ley de Protección a los Animales, que regula el trato digno hacia los animales en diferentes contextos.
Un precedente para la justicia animal
El caso de Ricardo N. sienta un precedente importante en la lucha contra el maltrato animal en México, demostrando que estos delitos pueden tener consecuencias legales severas. La sentencia refleja un cambio en la percepción social y legal sobre la protección de los animales, subrayando la necesidad de continuar fortaleciendo las leyes y su aplicación.
La condena también pone en evidencia la importancia de la denuncia ciudadana y la acción de las autoridades para garantizar justicia en casos de crueldad animal, contribuyendo a una mayor conciencia sobre el respeto y la protección de la vida silvestre.