Un estudio destapa deficiencias ante la sepsis en Europa

Microbiología y Enfermedades Infecciosas carmenfernandez Mié, 05/02/2025 - 15:39 Investigación “Es bastante triste”. Con este comentario, Antoni Artigas, científico del grupo de investigación traslacional en el paciente crítico del Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí (I3PT, vinculado al hospital del mismo nombre) de Sabadell, en Barcelona, ha puesto de relieve los pésimos resultados de un estudio internacional que indica que hay importantes carencias en la atención a la sepsis en especial en hospitales europeos.Un grupo internacional de investigadores, entre los que está Artigas, ha publicado en American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine los datos de una encuesta a 1.023 hospitales de 69 países, entre ellos unos 60 españoles entre los que figuran buena parte de los que hay en Cataluña.Con las respuestas de todos estos centros han analizado el grado de cumplimiento de las recomendaciones y guías clínicas sobre manejo de la sepsis y la disponibilidad de recursos e infraestructuras para la atención de los pacientes afectados. Artigas ha liderado, en concreto, el estudio en los centros de agudos catalanes, que ha dado pie a un segundo trabajo pendiente de publicación que compara los resultados de los hospitales de esta comunidad autónoma con los de otros de la Unión Europea.El estudio ya publicado concluye: "Los resultados indican que existe un margen considerable de mejora en un gran número de hospitales, principalmente europeos, en particular en lo que respecta a la identificación temprana y el tratamiento estandarizado de la sepsis, la disponibilidad de directrices, la infraestructura diagnóstica y terapéutica y la aplicación de medidas de mejora de la calidad. Se requieren más esfuerzos para implementar una atención de calidad más integral y adecuada". Antoni Artigas, científico del grupo de investigación traslacional en el paciente crítico del I3PT. Foto: I3PT. Se da la circunstancia de que el artículo del estudio se ha publicado unas semanas antes de que la European Sepsis Alliance (ESA) celebre su octava reunión anual en el Parlamento Europeo, el 19 de marzo, para impulsar la inclusión de la sepsis en las políticas sanitarias de la UE. En esa cita participarán responsables políticos y expertos, entre ellos Artigas. 'Código Sepsis' cumple 12 años sin el apoyo institucional que debería tener, 'BIAlert', una IA que salva vidas al predecir sepsis antes de que se manifieste, Un 40% de la mortalidad por sepsis se produce en menores de 5 años Los datos del estudio son demoledores: solo el 54% de los servicios de urgencias, el 48% de las plantas hospitalarias y el 62% de las UCI realizan un Una encuesta a 1.023 hospitales de 69 países, entre ellos unos 60 españoles, pone de relieve carencias críticas en la detección y gestión de la enfermedad. Off Carmen Fernández Medicina Urgencias Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica Medicina Intensiva Neumología Política y Normativa Off

Feb 5, 2025 - 18:22
 0
Un estudio destapa deficiencias ante la sepsis en Europa
Microbiología y Enfermedades Infecciosas
carmenfernandez
Investigación

“Es bastante triste”. Con este comentario, Antoni Artigas, científico del grupo de investigación traslacional en el paciente crítico del Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí (I3PT, vinculado al hospital del mismo nombre) de Sabadell, en Barcelona, ha puesto de relieve los pésimos resultados de un estudio internacional que indica que hay importantes carencias en la atención a la sepsis en especial en hospitales europeos.

Un grupo internacional de investigadores, entre los que está Artigas, ha publicado en American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine los datos de una encuesta a 1.023 hospitales de 69 países, entre ellos unos 60 españoles entre los que figuran buena parte de los que hay en Cataluña.

Con las respuestas de todos estos centros han analizado el grado de cumplimiento de las recomendaciones y guías clínicas sobre manejo de la sepsis y la disponibilidad de recursos e infraestructuras para la atención de los pacientes afectados. Artigas ha liderado, en concreto, el estudio en los centros de agudos catalanes, que ha dado pie a un segundo trabajo pendiente de publicación que compara los resultados de los hospitales de esta comunidad autónoma con los de otros de la Unión Europea.

El estudio ya publicado concluye: "Los resultados indican que existe un margen considerable de mejora en un gran número de hospitales, principalmente europeos, en particular en lo que respecta a la identificación temprana y el tratamiento estandarizado de la sepsis, la disponibilidad de directrices, la infraestructura diagnóstica y terapéutica y la aplicación de medidas de mejora de la calidad. Se requieren más esfuerzos para implementar una atención de calidad más integral y adecuada".

Antoni Artigas, científico del grupo de investigación traslacional en el paciente crítico del I3PT. Foto: I3PT.

Se da la circunstancia de que el artículo del estudio se ha publicado unas semanas antes de que la European Sepsis Alliance (ESA) celebre su octava reunión anual en el Parlamento Europeo, el 19 de marzo, para impulsar la inclusión de la sepsis en las políticas sanitarias de la UE. En esa cita participarán responsables políticos y expertos, entre ellos Artigas.

'Código Sepsis' cumple 12 años sin el apoyo institucional que debería tener, 'BIAlert', una IA que salva vidas al predecir sepsis antes de que se manifieste, Un 40% de la mortalidad por sepsis se produce en menores de 5 años
Los datos del estudio son demoledores: solo el 54% de los servicios de urgencias, el 48% de las plantas hospitalarias y el 62% de las UCI realizan un
Una encuesta a 1.023 hospitales de 69 países, entre ellos unos 60 españoles, pone de relieve carencias críticas en la detección y gestión de la enfermedad. Off Carmen Fernández Medicina Urgencias Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica Medicina Intensiva Neumología Política y Normativa Off