Un equipo de buzos descubrió un naufragio de 2500 años en la costa de Sicilia que provocaría un giro histórico

Los restos del buque permanecieron ocultos durante siglos bajo la arena; en una excavación reciente se logró retirar parte del material para analizar; las fotos del hallazgo

Feb 3, 2025 - 23:56
 0
Un equipo de buzos descubrió un naufragio de 2500 años en la costa de Sicilia que provocaría un giro histórico

Un equipo de arqueólogos marinos descubrió al sur de la costa de Sicilia, en Italia, los restos de un naufragio que data de entre los siglos VI y V a.C. Este hallazgo representa un hito para el patrimonio y la cultura de la isla, según manifestaron los expertos, en particular porque perteneció a un período de transición de hegemonía en la región.

La existencia de elementos y arquitectura de civilizaciones europeas pasadas no solo se encuentran en la superficie, sino que en el mar Mediterráneo existe un cementerio de objetos antiguos que representan a diferentes pueblos que se emplazaron allí a lo largo de distintas épocas históricas.Un grupo de arqueólogos marinos descubrió un navío de 2500 años cerca de la costa de Sicilia

El navío se descubrió en el marco del Proyecto Kaukana y yace bajo las aguas de Santa Maria del Focallo, una localidad cerca de Ispica. En ese trabajo intervinieron arqueólogos de Departamento de Estudios Humanísticos y del Patrimonio Cultural de la Universidad de Údine y de la Superintendencia del Mar de la Región de Sicilia.

Se estimó que el barco tendría una antigüedad de 2500 años y fue hecho con una técnica primitiva llamada on shell, la cual consistía en conectar las tablas entre sí mediante juntas. De esa forma, la nave era más resistente y podía cargar más peso. Esta costumbre de construcción fue de las más populares en las culturas del Mediterráneo.

Los restos del pequeño buque se ubicaron a seis metros de profundidad, cerca de un grupo de rocas y un banco de arena que impidió su hallazgo a simple vista.El hallazgo en las costas de Sicilia

A tan solo dos metros del yacimiento, los expertos rescataron dos anclas de hierro en forma de “T” invertidas que, posiblemente, fueron construidas en el siglo VII d.C. Además, encontraron otras cuatro de carácter líctico de la prehistoria, de las cuales una de ellas se las conoce con la tipología de “tres agujeros”, señalaron los arqueólogos.

Después de la expedición, los investigadores emplearon un proceso de fotogrametría subacuática para reconstruir una imagen tridimensional del naufragio.

El siguiente paso tras el hallazgo será aplicar un análisis paleobotánico para conocer de cerca qué materiales se utilizaron en su construcción y qué condiciones eran las de su entorno.Junto a los restos del navío se hallaron dos anclas en forma de

En cuanto al estado de conservación del navío, los expertos remarcaron que hay fragmentos que resistieron el paso del tiempo, a diferencia de otros que se desgastaron y erosionaron por la sal marina.

En una conferencia de prensa que ofreció parte del equipo de trabajo, el coordinador del proyecto, Massimo Capulli, de la Universidad de Údine, reveló que “el estado general del casco, que desde hace mucho tiempo es objeto del ataque de moluscos que se alimentan de madera, es extremadamente delicado y requiere no solo experiencia, sino también mucha precaución”.Así son los restos deteriorados del naufragio que data de entre los siglos VI y V a.C

Además, agregó: “Estudiar el naufragio puede ayudar a esclarecer cómo se desarrollaba el comercio entre los antiguos griegos y los cartagineses, dos grupos que hace miles de años lucharon por el control de los mares que rodean la actual Sicilia. De hecho, nos encontramos ante pruebas materiales del tráfico y el comercio de una época muy antigua”.

Acerca de la importancia que significa el navío para la historia italiana y de la humanidad, Francesco Paolo Scarpinato, Sicilia para el Patrimonio Cultural y la Identidad Siciliana, expresó: “este descubrimiento es una contribución extraordinaria al conocimiento de la historia marítima de Sicilia y del Mediterráneo y destaca una vez más el papel central de la isla en el tráfico y los intercambios culturales de la Antigüedad. El pecio, que data de un período crucial para la transición entre la Grecia arcaica y la clásica, es una pieza preciosa del patrimonio cultural siciliano sumergido”.