Trump pospone también los aranceles a Canadá después de acordar una suspensión de 30 días con México

El presidente de EEUU habla con Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau y llegan a un acuerdo para posponer durante 30 días la puesta en marcha de aranceles Trump anuncia que aprobará “definitivamente” aranceles a la UE mientras México, Canadá y China responden El presidente estadounidense Donald Trump ha anunciado el acuerdo con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, para pausar la imposición de los aranceles del 25% a las importaciones de ambos países. En efecto, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha anunciado que el presidente Donald Trump pospondrá los aranceles del 25% sobre las importaciones canadienses durante “al menos 30 días mientras trabajamos juntos”. “Canadá está asumiendo nuevos compromisos para designar un zar del fentanilo, incluiremos a los cárteles en la lista de terroristas, garantizaremos vigilancia permanente en la frontera y lanzaremos una fuerza de ataque conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero. También he firmado una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo y la respaldaremos con 200 millones de dólares”, ha asegurado Trudeau en una publicación en la red X. Se trata de la segunda llamada que han mantenido los dos mandatarios, después de haber tenido una primera conversa este lunes por la mañana, sobre la cual no ninguna de las partes ha querido hacer declaraciones públicas.  Después de esa primera llamada, los periodistas le han preguntado a Trump sobre como Trudeau podría convencerlo de eliminar los aranceles del 25%. El republicano ha respondido: “No sé… Lo que me gustaría es que Canadá se convirtiera en nuestro estado número 51”. Una vez más, Trump ha insistido en sus ansias expansionistas sobre su vecino del norte.  La llamada con Trudeau, llega después de que Trump haya Trump ha anunciado el acuerdo con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, para pausar la imposición de los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas a cambio del despliegue “inmediato” de “10,000 soldados mexicanos a la frontera que separa México y Estados Unidos”.  “Además, acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos por un período de un mes, durante el cual llevaremos a cabo negociaciones encabezadas por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick, junto con representantes de alto nivel de México”, ha escrito el republicano en su red social Truth. Y ha añadido que espera “participar en esas negociaciones con la presidenta Sheinbaum mientras intentamos lograr un ”acuerdo“ entre nuestros dos países”.  Paralelamente, Sheinbaum ha anunciado que “se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”. “Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía, y llegamos a una serie de acuerdos”, ha dicho la presidenta de México. En el mensaje, Sheinbaum, también ha informado de su compromiso para “reforzar la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo”. En paralelo, EEUU “se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México”. Aunque Trump no ha hecho ninguna mención sobre este apartado.  “Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio”, ha afirmado la presidenta.  No se ha especificado por ninguna de las dos partes que criterios se aplicarían para volver a imponer los aranceles una vez se agote el plazo de un mes.  El presidente estadounidense había firmado los aranceles el sábado para que entraran en vigor a partir de este martes. Como respuesta, la presidenta mexicana también había anunciado que tomarían medias “arancelarias y no arancelarias” a la guerra comercial iniciada por Trump. La aplicación de los aranceles sobre las importaciones mexicanas habría tenido fuertes repercusiones sobre la cesta de la compra de los ciudadanos norteamericanos, pero también para la industria automovilística de EEUU. Muchas compañías automovilísticas de Estados Unidos fabrican sus coches en México o en otros países para reducir costes. Lo cierto es que la fabricación de coches norteamericanos en territorio mexicano es posible gracias a un acuerdo comercial negociado por Trump durante su anterior presidencia. El republicano había vinculado la imposición de los aranceles a la inmigración y la llegada de fentanilo a través de la frontera sur, a pesar de ser dos cuestiones que no tienen nada que ver con las tarifas comerciales. Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor

Feb 3, 2025 - 23:54
 0
Trump pospone también los aranceles a Canadá después de acordar una suspensión de 30 días con México

Trump pospone también los aranceles a Canadá después de acordar una suspensión de 30 días con México

El presidente de EEUU habla con Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau y llegan a un acuerdo para posponer durante 30 días la puesta en marcha de aranceles

Trump anuncia que aprobará “definitivamente” aranceles a la UE mientras México, Canadá y China responden

El presidente estadounidense Donald Trump ha anunciado el acuerdo con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, para pausar la imposición de los aranceles del 25% a las importaciones de ambos países.

En efecto, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha anunciado que el presidente Donald Trump pospondrá los aranceles del 25% sobre las importaciones canadienses durante “al menos 30 días mientras trabajamos juntos”.

“Canadá está asumiendo nuevos compromisos para designar un zar del fentanilo, incluiremos a los cárteles en la lista de terroristas, garantizaremos vigilancia permanente en la frontera y lanzaremos una fuerza de ataque conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero. También he firmado una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo y la respaldaremos con 200 millones de dólares”, ha asegurado Trudeau en una publicación en la red X.

Se trata de la segunda llamada que han mantenido los dos mandatarios, después de haber tenido una primera conversa este lunes por la mañana, sobre la cual no ninguna de las partes ha querido hacer declaraciones públicas. 

Después de esa primera llamada, los periodistas le han preguntado a Trump sobre como Trudeau podría convencerlo de eliminar los aranceles del 25%. El republicano ha respondido: “No sé… Lo que me gustaría es que Canadá se convirtiera en nuestro estado número 51”. Una vez más, Trump ha insistido en sus ansias expansionistas sobre su vecino del norte. 

La llamada con Trudeau, llega después de que Trump haya Trump ha anunciado el acuerdo con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, para pausar la imposición de los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas a cambio del despliegue “inmediato” de “10,000 soldados mexicanos a la frontera que separa México y Estados Unidos”. 

“Además, acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos por un período de un mes, durante el cual llevaremos a cabo negociaciones encabezadas por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick, junto con representantes de alto nivel de México”, ha escrito el republicano en su red social Truth. Y ha añadido que espera “participar en esas negociaciones con la presidenta Sheinbaum mientras intentamos lograr un ”acuerdo“ entre nuestros dos países”. 

Paralelamente, Sheinbaum ha anunciado que “se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”. “Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía, y llegamos a una serie de acuerdos”, ha dicho la presidenta de México.

En el mensaje, Sheinbaum, también ha informado de su compromiso para “reforzar la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo”. En paralelo, EEUU “se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México”. Aunque Trump no ha hecho ninguna mención sobre este apartado. 

“Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio”, ha afirmado la presidenta. 

No se ha especificado por ninguna de las dos partes que criterios se aplicarían para volver a imponer los aranceles una vez se agote el plazo de un mes. 

El presidente estadounidense había firmado los aranceles el sábado para que entraran en vigor a partir de este martes. Como respuesta, la presidenta mexicana también había anunciado que tomarían medias “arancelarias y no arancelarias” a la guerra comercial iniciada por Trump.

La aplicación de los aranceles sobre las importaciones mexicanas habría tenido fuertes repercusiones sobre la cesta de la compra de los ciudadanos norteamericanos, pero también para la industria automovilística de EEUU.

Muchas compañías automovilísticas de Estados Unidos fabrican sus coches en México o en otros países para reducir costes. Lo cierto es que la fabricación de coches norteamericanos en territorio mexicano es posible gracias a un acuerdo comercial negociado por Trump durante su anterior presidencia.

El republicano había vinculado la imposición de los aranceles a la inmigración y la llegada de fentanilo a través de la frontera sur, a pesar de ser dos cuestiones que no tienen nada que ver con las tarifas comerciales.

Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490.183 millones de dólares en 2023, casi el 30% del producto interior bruto (PIB) mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.