Temperaturas récord: enero fue el mes más caluroso jamás registrado
El informe del instituto Copernicus de Europa coincide con un nuevo estudio de un experto que indica que el calentamiento global se está acelerando
PARIS. - El mundo registró un nuevo récord de calor mensual en enero, según Copernicus, el Programa de la Unión Europea que brinda información basada en datos de observación de la Tierra por satélite y en datos in situ.
El récord de calor de enero coincide con un nuevo estudio de un experto de la ciencia climática, James Hansen, ex científico principal de la NASA, entre otros, que argumentan que el calentamiento global se está acelerando.
Estas temperaturas se registraron a pesar del frío inusual que se dio en Estados Unidos y de la llegada del fenómeno conocido como La Niña, que tiene un efecto de enfriamiento. Esto ha provocado un debate entre los científicos sobre qué otros factores podrían estar impulsando el calentamiento hacia el extremo superior de las expectativas.
Récord
A nivel global, enero de 2025 fue 0,09ºC más cálido que enero de 2024, el enero más cálido anterior, y fue 1,75ºC más cálido que antes de la era industrial, calculó Copernicus. Fue el 18vo mes de los últimos 19 en que el mundo alcanzó o superó el límite de calentamiento acordado internacionalmente de 1,5ºC por encima de los tiempos preindustriales. Los científicos no consideran que el límite ha sido superado a menos que, y hasta que, las temperaturas globales permanezcan por encima de él durante 20 años.
Los registros de Copernicus datan de 1940, pero otros registros estadounidenses y británicos se remontan a 1850. Los científicos que usan valores representativos como los anillos de los árboles dicen que esta era es la más cálida en unos 120.000 años o desde el inicio de la civilización humana.
Por mucho, el mayor impulsor del calor récord es la acumulación de gases de efecto invernadero por la quema de carbón, petróleo y gas natural, pero las contribuciones naturales al cambio de temperatura no han actuado tal y como se esperaba, dijo Samantha Burgess, líder estratégica para el clima de la agencia meteorológica europea.
El Niño y La Niña
El gran factor natural en las temperaturas globales suele ser el ciclo natural de cambios en las aguas del océano Pacífico ecuatorial. Cuando el Pacífico central está especialmente cálido, ello es el fenómeno de El Niño y las temperaturas globales tienden a dispararse.
El reverso frío de El Niño, La Niña, tiende a atenuar los efectos del calentamiento global, haciendo que sea mucho menos probable que haya temperaturas récord. En enero comenzó un fenómeno tipo La Niña después de gestarse durante meses.
Pero el calor ha permanecido en niveles récord o casi récord desde entonces, lo que ha provocado un debate entre los científicos sobre qué otros factores podrían estar impulsando el calentamiento hacia el extremo superior de las expectativas.
Usualmente, después de un fenómeno de El Niño como el del año pasado, las temperaturas caen rápidamente, pero “no hemos visto eso”, dijo Burgess en diálogo con AP. “Aunque el Pacífico ecuatorial no está creando condiciones que calienten nuestro clima global, todavía estamos viendo temperaturas récord”, agregó Burgess, y explicó que gran parte de ello se debe al calor récord en el resto de los océanos del mundo.
Temperaturas globales promedio
El mes pasado, Copernicus dijo que las temperaturas globales promedio de 2023 y 2024 superaron los 1,5ºC por primera vez. En su Informe “Copernicus Global Climate Highlights Report 2024″ confirmó que el año pasado fue el año más cálido registrado y el primero en superar en 1,5°C los niveles preindustriales de temperatura media anual global. Y también fue el más cálido en todas las regiones continentales, incluida Europa, excepto la Antártida y Australasia.
EU Earth observation satelite system Copernicus warns you: 2024 was the warmest year on record and the first to exceed 1.5°C above pre-industrial level.
The Global Climate Highlights Report 2024 urges us for a bold climate action to protect our planet.