Sidenor lanza una nueva oferta 'a la vasca' para comprar el 29,9% de Talgo
La siderúrgica mete directa para culminar la operación y presenta una nueva ofensiva con una mejora económica por el 29,9% de la compañía gracias al refuerzo del Gobierno vasco y de las fundaciones BBK y Vital.
![Sidenor lanza una nueva oferta 'a la vasca' para comprar el 29,9% de Talgo](https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2025/02/05/pradales-y-jainaga.jpeg?#)
Sidenor mete la directa por Talgo. El grupo siderúrgico pone sobre la mesa una nueva oferta por el 29,9% del capital del fabricante de trenes dos meses después de recibir el rechazo de su máximo accionista a una primera oferta cercana a los cuatro euros por acción. Tal y como adelanta El Correo y ha podido contrastar este medio en fuentes conocedoras de la operación, la nueva ofensiva comprende una mejora notable en la oferta gracias a que cuenta con el apoyo del Gobierno vasco y de las fundaciones BBK y Vital.
Este movimiento conocido durante la tarde de este miércoles sienta un punto de inflexión en la operación y deja la pelota en el tejado de Trilantic -como máximo accionista del fabricante-, que deberá someter a estudio si esta mejora en la oferta no vinculante encaja en sus planes de venta. Hasta la fecha, los planes del fondo británico siempre han trazado una línea roja cercana a los cinco euros por título, tal y como dictaba la frustrada opa húngara que rechazó Moncloa.
Se da la circunstancia de que la nueva oferta de Sidenor -que lidera el empresario José Antonio Jainaga- se produce una semana después de que el lehendakari Imanol Pradales se reuniese con el presidente de Talgo en el marco de la ronda de encuentros que el Ejecutivo vasco celebra con los distintos actores industriales de la región. Si bien la cita no ha tenido trascendencia, el encuentro ha podido ser clave para resolver el desenlace del 'culebrón'. Pues, la disposición del Gobierno vasco por acompañar el proyecto industrial está sujeta a que la compañía instaure su sede social en Euskadi y garantice capacidad para "crecer a futuro", tal y como lo defendía el mismo Pradales durante su participación en el reciente Foro Expectativas Económica en Bilbao.
Ante el interés polaco e indio
Desde Euskadi ven en Sidenor el mejor socio posible para mantener el arraigo de Talgo y evitar que acabe en manos de inversores extranjeros, como la polaca Pesa o la india Jupiter Wagons -que ultiman sus ofertas para irrumpir en el capital de la ferroviaria-. Como potenciales socios, tanto la compañía polaca como la india han trasladado el interés a los principales accionistas del fabricante español de ir más allá del 30% del capital, que obliga legalmente a lanzar una opa y marca el límite que se ha fijado hasta ahora Sidenor. Desde la siderúrgica, que cuenta con el apoyo del Gobierno central y vasco, se mantienen firmes en su apuesta inicial de ser el "único socio industrial" y garantizan que no han recibido ninguna oferta para un posible pacto con el resto de interesados en adquirir Talgo.