¿Será el fin de esta moneda en EE.UU.? Elon Musk propone eliminarla
El llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental, liderado por el dueño de Tesla, propuso a través de su cuenta de X reducir los gastos que genera la producción de los centavos de dólar
El así llamado “Departamento de Eficiencia Gubernamental” (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por Elon Musk, impulsa una iniciativa que podría cambiar el sistema monetario estadounidense. La propuesta busca eliminar una unidad utilizada a diario por millones de personas. Según el organismo, la producción de dicha moneda representa un costo excesivo para el Estado. El gasto anual en su fabricación, distribución y almacenamiento genera preocupación entre los responsables de la política económica.
El plan para eliminar el centavo de Estados Unidos
Se trata del centavo, una moneda cuya producción costó más de 179 millones de dólares en 2023, según afirma una publicación del DOGE en X. La Casa de la Moneda fabricó más de 4500 millones de unidades, lo que representa el 40% del total acuñado para circulación. La medida, que aún no fue confirmada, se enmarcaría dentro de un plan más amplio para reducir gastos considerados innecesarios.
“El centavo cuesta más de tres centavos para fabricarse”, se lee en el posteo de DOGE. Según el informe citado, uno de los principales factores que influye en los costos de producción es el uso de materiales cuyo valor aumentó con la inflación.
“El metal cuesta más porque todo cuesta más, pero el centavo conserva su valor de un centavo independientemente de la inflación o de las condiciones económicas existentes”, explica el artículo de la empresa JM Bullion.
Reducir costos en la producción del centavo es una opción que se evaluó, pero no tuvo éxito. Tecnologías como la impresión 3D aún no resultan viables para la acuñación. Además, las economías de escala no parecen aplicables debido a la disminución en la fabricación.
Debate para suspender la acuñación de monedas de un centavo en EE.UU.
El debate sobre la eliminación del centavo no es nuevo en Estados Unidos. Años atrás, se analizaba si sacar de circulación esta moneda podría beneficiar a las empresas y consumidores al ahorrar mucho tiempo a los cajeros de las tiendas que atienden al público.
Jeff Lenard, vicepresidente de iniciativas estratégicas del sector en la Asociación Nacional de Tiendas de Conveniencia, había asegurado en una entrevista con CNN que cada día se realizan en las tiendas de conveniencia unos 52 millones de transacciones en efectivo en persona.
“Si ahorramos dos segundos a cada uno de estos clientes, son 104 millones de segundos o 1203 días. Y eso sin tener en cuenta la acumulación de tiempo, es decir, el ahorro de dos segundos para las demás personas que esperan en la fila antes de poder pagar. Eso sí que es productividad”, explicó.
Qué impactos tiene que Estados Unidos elimine el centavo de dólar
Si bien hasta el momento las autoridades del DOGE enfatizan en los beneficios económicos que podría traer la medida, muchas personas se preguntan qué cambios generaría a nivel internacional la eliminación del centavo.
En el artículo citado por el organismo que conduce Elon Musk, aseguran que esta no sería la primera vez que un país deja de utilizar una moneda de baja denominación. Además, detallan que varios de los principales aliados de EE.UU. lo han hecho en los últimos tiempos sin afrontar por eso ningún problema.
“Canadá no emite su penique desde 2012. El Reino Unido no emite el medio penique de la libra esterlina desde la década del 80. Australia y Nueva Zelanda también dejaron de emitir sus monedas de bajo valor”, ejemplificaron desde JM Bullion. Además, explicaron que todas esas medidas responden al mismo problema: el valor nominal de la moneda no aumenta a medida que lo hacen sus costos de producción.