Reseña MARVEL Biblioteca Marvel El Increíble Hulk Tomo 5: Donde caminan los inmortale
Hulk recupera su serie propia tras Tales to Astonish, en una etapa que lo llevó a enfrentarse al Alto Evolucionador, Namor y los dioses de Asgard. Descubre su legado. Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com
![Reseña MARVEL Biblioteca Marvel El Increíble Hulk Tomo 5: Donde caminan los inmortale](https://www.cinemascomics.com/wp-content/uploads/2025/02/tales-to-Astonish-93.jpg)
Racha final de los episodios compartidos con Namor en la colección de Tales to Astonish antes de volver a tener colección propia por parte del Gigante Esmeralda. Panini Comics calienta los motores de la nave que hará partir hacia las estrellas a Hulk, pero no a su lugar soñado.
El componente cósmico
A lo largo de las múltiples publicaciones de Hulk, hemos sido testigos de algún momento clave que devino en la salida del piel verde del planeta Tierra. La mayoría recordará como los Illuminati lo enviaron lejos para que viviese en una bola de barro donde fuese feliz y no tuviese que ser perseguido por considerarlo un monstruo. Por supuesto, como en el caso que nos ocupa, aquel viaje no resultó del todo satisfactorio y Hulk terminó en Sakaar, ese entorno que dio origen a la saga Planeta Hulk, un Must Have dentro de las historias protagonizadas por el alter ego de Bruce Banner. Pero previamente sus huesos terminaron aterrizando en Wundagore II, ese lugar donde el Alto Evolucionador mantenía a sus Caballeros extraídos del crecimiento acelerado de animales mediante la experimentación genética y el desarrollo evolutivo.
Pero antes de llegar para intentar salvar el día, Hulk ya le había hecho saber a Estela Plateada de su necesidad de abandonar la Tierra para surcar las estrellas. Por desgracia durante ese enfrentamiento temprano, recordemos que tiempo después ambos formarían parte de la misma alineación de Los Defensores, Estela no estaba en condiciones de cumplir con los deseos de Hulk, él mismo permanecía atrapado en el planeta por designio de Galactus, tras haberle traicionado como heraldo. Todavía habrían de pasar veinte años de publicaciones para que el surfista pudiese liberarse de su castigo al inicio del que se conoce como volumen tercero de su propia colección.
Historias largas
Acostumbrados a ver, en este formato de colecciones compartidas de los sesenta en Marvel, relatos que se completan en un mismo número o como mucho en dos, formando lo que viene a ser un comic-book completo de 20 o 22 páginas, resulta gratificante ver como las historias de Hulk alcanzan en dos de los arcos aquí contenidos la friolera de tres episodios. Además del que tiene como villano al Alto Evolucionador le sigue a continuación un bloque donde Hulk, el General Ross, su hija Betty y el Mayor Talbot tendrán que vérselas con la amenaza del Rayo Viviente, no confundir con el miembro de los Vengadores Costa Oeste. Aquí estamos ante el típico grupo de enemigos militarizado dirigidos por un líder poderoso que adopta el título del Señor del Rayo.
Su objetivo es el más burdo de la época, la dominación mundial, al más puro estilo James Bond pero sin muchas sutilezas. El grupo de enemigos no se andará con chiquitas a la hora de amenazar a los protagonistas principales apoderándose de Base de Misiles y con localizaciones secretas donde ocultarse. Destaca el momento en el que Betty y Hulk comparten celda y el monstruo se niega a hacerle daño, dejando entrever que siempre ha sido algo más que un ser descerebrado y violento, como le pintan muchos de sus detractores, empezando por Talbot, en su personal competencia por el amor de la señorita Ross.
El especial número 100 y los asgardianos
Es importante recordar que a partir del número #102 la colección recibió la denominación de The Incredible Hulk, por lo que los episodios aquí contenidos ayudaron a que Bruce Banner volviese a tener una cabecera propia completamente suya. El milagro lo obran los lápices de Marie Severin, una de las pocas ilustradoras de la época, junto a unos guiones de Stan Lee que ayudaron a dotar de pesar al personaje.
Como paso previo tocaba pasar por el número #100, un “especial” en el que las 22 páginas del episodio estuvieron protagonizadas al unísono por un enfrentamiento entre Hulk y el otro titular de la cabecera, el príncipe Namor I de Atlantis, el hijo vengador. Aunque Hulk no saliera bien parado del enfrentamiento porque parecía que Namor llevaba algo más de peso en la colección, de hecho, sus historias contaban con un par de páginas más, doce por las diez del piel verde.
El canto del cisne de Tales to Astonish, por lo que a Hulk respecta, tuvo lugar con una aventura en la que compartió cartel con algunos de los habitantes de Asgard más relevantes, desde el maquinador Loki que le atrae hasta su reino pasando por Odín, Heimdall o los flamante Tres Guerreros, Hogun, Fandral y el voluminoso Volstagg. El final de esta crónica la veremos en la siguiente entrega de la Biblioteca Marvel de Hulk, cambiando a Stan Lee por Gary Fiedrich, que será el nuevo guionista posteriormente. Un buen cierre para el título con un claro continuará que nos deja a Bruce Banner cayendo en un abismo que no parece tener final. Pero no nos lo vamos a perder, aquí seguiremos sin despegarnos de un clásico como éste.
¿Qué te ha parecido esta etapa de Hulk en Tales to Astonish? ¿Crees que sentó las bases para las futuras sagas del Gigante Esmeralda? Déjanos tu opinión en los comentarios y hablemos de cómics.Hulk recupera su serie propia tras Tales to Astonish, en una etapa que lo llevó a enfrentarse al Alto Evolucionador, Namor y los dioses de Asgard. Descubre su legado.
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com