Planeta Aqua
En su nuevo libro, 'Planeta Aqua' (Paidós), Rifkin llama a repensar las aguas como una fuente de vida y no solo como recurso y a reconectar con la hidrosfera que está actualmente en crisis. La entrada Planeta Aqua se publicó primero en Ethic.
A pesar de su senescencia, la «geopolítica» está dando sus últimos coletazos que conducen hacia el hundimiento del mundo. Pero al mismo tiempo, a medida que nuestra familia humana se da cuenta de que todos nosotros y nuestros congéneres vivimos en una biosfera global que tenemos que compartir, está siendo desafiada (aunque solo sea ligeramente) por una nueva y ferviente «política de la biosfera». A su vez, este cambio va acompañado, aunque sea tímidamente, por una nueva priorización de los objetivos de los ejércitos: de defender las fronteras políticas y la propiedad; de rescatar, recuperar y socorrer a las personas en caso de catástrofe climática en ecosistemas compartidos.
El auge de la sociedad efímera también viene acompañado de nuevos términos para describir la vida económica. La economía ecológica, que se inspira en la primera y la segunda ley de la termodinámica, es un sistema económico híbrido que solo se ajusta parcialmente a lo que llamamos capitalismo de mercado, mientras se basa, cada vez más, en una economía en la que el capital financiero pierde paulatinamente importancia frente al capital ecológico. El hidroísmo se convierte en el nuevo punto común de una sociedad efímera.
En el planeta Aqua, la eficiencia deja paso a la adaptabilidad como principal valor temporal, la productividad se vuelve mucho menos importante que la regeneración, el producto interior bruto (PIB) se deja de lado para dar paso a los indicadores de calidad de vida (ICV), y los juegos de suma cero pierden vigencia, mientras que el efecto de red se convierte de manera progresiva en la norma.
Solo tenemos un objetivo: hacer las paces con una hidrosfera que se está resilvestrando
Para aprender a vivir en el planeta Aqua hemos de utilizar nuevas formas de medir el rendimiento. En un planeta formado principalmente por agua, es fundamental comprender el nexo entre agua, energía y alimentos, y utilizar el índice de agua virtual para medir cómo se distribuye el agua tanto a nivel nacional como la dedicada a la exportación y la importación. En un planeta de agua como el nuestro, estos últimos son indicadores tan importantes como la huella de carbono en el comercio.
Quizá lo más alentador sea que el colapso de la civilización hidráulica urbana y el auge de la sociedad efímera van acompañados de un creciente reconocimiento de los «derechos de las aguas» como motor principal y fuerza animadora de todas las formas de vida que habitan el planeta Aqua. Diversos países han empezado a promulgar leyes que garantizan el derecho legal de océanos, lagos, ríos y llanuras aluviales a fluir a su antojo, a medida que la hidrosfera se va resilvestrando en busca de un nuevo equilibrio. Además, están respaldando estos derechos con la autoridad que se les ha otorgado para llevar las infracciones a los tribunales.
Estos vastos cambios en la concepción que tenemos de nuestro planeta reinician la historia humana, llevándonos a un nuevo futuro conectado con la vida. Vivimos en un planeta acuático y todos los aspectos de nuestra existencia se derivan de esta verdad incontrovertible. Rebautizar nuestro hogar en el universo como planeta Aqua, e introducir esta segunda denominación en las constituciones, estatutos, códigos, reglamentos y normas gubernamentales, es un primer paso de gigante hacia una reconexión con las aguas que sustentan nuestra existencia. Este momento de revelación marca el comienzo de un nuevo viaje trascendental cuyo objetivo es que la vida de nuestra morada acuosa recupere su pulso. Estas y otras innumerables decisiones que tomemos en el curso de las próximas generaciones determinarán si la vida en el planeta se recupera y nuestra especie se renueva. Solo tenemos un objetivo: hacer las paces con una hidrosfera que se está resilvestrando y encontrar nuevas formas de prosperar junto con el resto de las especies que habitan nuestro mundo. Todo lo demás es una distracción.
Este texto es un fragmento del libro ‘Planeta Aqua’ (Paidós), de Jeremy Rifkin.
La entrada Planeta Aqua se publicó primero en Ethic.