Paso adelante de la Justicia contra el capo de la TVG puesto a dedo por Feijóo: acoso, 'mobbing' y varios implicados
La cúpula de la Televisión de Galicia (CRTVG) se encuentra bajo lupa judicial, para ser más exactos, por su director general, Alfonso Sánchez Izquierdo, junto a otros directivos, por la causa penal que trata de esclarecer si los imputados incurrieron en un presunto delito de acoso y de merma de los derechos de una trabajadora, que les denunció por mobbing, descrédito personal y daños psicológicos y emocionales. La causa se ha prorrogado en el Juzgado de Instrucción Número 1 de Santiago de Compostela después de que la Audiencia Provincial de A Coruña haya desestimado el recurso del directivo de la TVG. Sánchez Izquierdo es bien conocido en Galicia por sus estrechos vínculos con Alberto Núñez Feijóo durante su etapa en la Xunta. En su declaración ante la jueza instructora hace un año atrás y que ha trascendido recientemente, Sánchez Izquierdo dejó en manos de sus subordinados toda responsabilidad de los hechos pese a que su cargo al frente de la TVG engloba 17 años, periodo por el que fue objetivo de numerosas sentencias judiciales por vulneración de derechos laborales, casos de sexismo y machismo; también de manipulaciones y falta de imparcialidad en favor del PP gallego en sus servicios informativos. La TVG, en manos de Sánchez Izquierdo, ha perdido hasta 40 procedimientos judiciales con las consiguientes indemnizaciones que ha tenido que realizar a los denunciantes. Y es que, en clave política, cabe reiterar que el directivo fue nombrado por el propio Feijóo allá por 2009 y se mantiene desde entonces en el cargo, pese a que dos años más tarde se aprobó la Lei de Medios de Galicia, por la que se obliga que su puesto tenía que estar cubierto por un candidato apoyado, al menos, por dos tercios de los diputados del Parlamento gallego. Ahora, con el mandato actual de Alfonso Rueda, está previsto el horizonte de relevo de Sánchez Izquierdo al frente de la TVG y se acometa un cambio en esta normativa audiovisual. Como tal escenario no se produjo, Sánchez Izquierdo está en el cargo de manera irregular y transitoria desde 2011 y con un salario de más de 102.000 euros anuales en 2024, según recoge Público. En cuanto al resto de imputados, otros ocho cargos de la directiva de TVG, son: el director de negocio, Xosé Pereira Fariña; el director de recursos humanos, Víctor Tubío Villar; su predecesora, Susana Fernández Veiguela; el subdirector de los servicios informativos, Alejandro López Carballeira; la jefa de programas, Tania Fernández Lombao; la jefa de personal, Paula Veloso Pereira; el jefe de seguridad y salud laboral, Manuel Casás Macía; y, por último, la coordinadora de personal, Vitalina Cuña Palencia. Todos ellos, que ya han prestado declaración judicial, se enfrentan a penas que van de los seis meses a dos años de cárcel. El caso de mobbing y acoso en la TVG Con la imputación de estos nueve cargos de la TVG, entre los que figura Sánchez Izquierdo, se pone de relieve la campaña de acoso laboral que sufrió la trabajadora denunciante...
La cúpula de la Televisión de Galicia (CRTVG) se encuentra bajo lupa judicial, para ser más exactos, por su director general, Alfonso Sánchez Izquierdo, junto a otros directivos, por la causa penal que trata de esclarecer si los imputados incurrieron en un presunto delito de acoso y de merma de los derechos de una trabajadora, que les denunció por mobbing, descrédito personal y daños psicológicos y emocionales. La causa se ha prorrogado en el Juzgado de Instrucción Número 1 de Santiago de Compostela después de que la Audiencia Provincial de A Coruña haya desestimado el recurso del directivo de la TVG. Sánchez Izquierdo es bien conocido en Galicia por sus estrechos vínculos con Alberto Núñez Feijóo durante su etapa en la Xunta. En su declaración ante la jueza instructora hace un año atrás y que ha trascendido recientemente, Sánchez Izquierdo dejó en manos de sus subordinados toda responsabilidad de los hechos pese a que su cargo al frente de la TVG engloba 17 años, periodo por el que fue objetivo de numerosas sentencias judiciales por vulneración de derechos laborales, casos de sexismo y machismo; también de manipulaciones y falta de imparcialidad en favor del PP gallego en sus servicios informativos. La TVG, en manos de Sánchez Izquierdo, ha perdido hasta 40 procedimientos judiciales con las consiguientes indemnizaciones que ha tenido que realizar a los denunciantes. Y es que, en clave política, cabe reiterar que el directivo fue nombrado por el propio Feijóo allá por 2009 y se mantiene desde entonces en el cargo, pese a que dos años más tarde se aprobó la Lei de Medios de Galicia, por la que se obliga que su puesto tenía que estar cubierto por un candidato apoyado, al menos, por dos tercios de los diputados del Parlamento gallego. Ahora, con el mandato actual de Alfonso Rueda, está previsto el horizonte de relevo de Sánchez Izquierdo al frente de la TVG y se acometa un cambio en esta normativa audiovisual. Como tal escenario no se produjo, Sánchez Izquierdo está en el cargo de manera irregular y transitoria desde 2011 y con un salario de más de 102.000 euros anuales en 2024, según recoge Público. En cuanto al resto de imputados, otros ocho cargos de la directiva de TVG, son: el director de negocio, Xosé Pereira Fariña; el director de recursos humanos, Víctor Tubío Villar; su predecesora, Susana Fernández Veiguela; el subdirector de los servicios informativos, Alejandro López Carballeira; la jefa de programas, Tania Fernández Lombao; la jefa de personal, Paula Veloso Pereira; el jefe de seguridad y salud laboral, Manuel Casás Macía; y, por último, la coordinadora de personal, Vitalina Cuña Palencia. Todos ellos, que ya han prestado declaración judicial, se enfrentan a penas que van de los seis meses a dos años de cárcel. El caso de mobbing y acoso en la TVG Con la imputación de estos nueve cargos de la TVG, entre los que figura Sánchez Izquierdo, se pone de relieve la campaña de acoso laboral que sufrió la trabajadora denunciante...
Publicaciones Relacionadas