Newsan inició la primera producción nacional de mejillones a escala industrial

La compañía, liderada por Rubén Cherñajovsky, envió las primeras 10 toneladas cultivadas en Tierra del Fuego a Buenos Aires

Feb 7, 2025 - 22:14
 0
Newsan inició la primera producción nacional de mejillones a escala industrial

A través de su división de alimentos, Newsan avanza en su plan para posicionarse en el mercado internacional de moluscos. La compañía, liderada por Rubén Cherñajovsky, puso en marcha lo que catalogó como la primera producción nacional de mejillones a escala industrial.

El proyecto, iniciado cinco años atrás, apunta a satisfacer la demanda local y sustituir importaciones. Se trata de un mercado en el que el consumo de mejillones ronda entre 300 y 400 toneladas anuales, todas importadas desde Chile -país que produce 4.200 toneladas de mejillones al año, según los datos más recientes de la Asociación de Productores del Mar (2023)-.

Según precisaron desde Newsan, a la fecha llevan invertidos cerca de US$10 millones en líneas de cultivo, embarcaciones, plataformas de trabajo para cosecha y siembra, además de la creación de un hub operativo en Almanza, pueblo pesquero conocido por la pesca de centolla. En tanto, el plan de inversiones prevé un desembolso total de US$17 millones: contempla la expansión con una mayor cantidad de líneas de captación y engorde.El proyecto dio su primer paso con una carga inicial de 10 toneladas

La operación inaugural tuvo lugar la semana pasada: la firma concretó el envío de 10 toneladas cultivadas en el Canal Beagle, en la Provincia de Tierra del Fuego, con destino a Buenos Aires. El lote estaba compuesto por mejillones enteros, congelados y previamente cocidos en agua de mar extraída del mismo canal. Desde Ushuaia, el producto fue transportado en camiones congeladores hasta Buenos Aires, donde comienza su distribución y comercialización al público.

“Es un proyecto ambicioso y parte de la ampliación de nuestra matriz productiva, que comenzó con la comercialización de truchas y langostinos. Hemos trabajado junto a la provincia en la investigación de bancos naturales de mejillones y esperamos que las condiciones biológicas nos acompañen”, señaló Fabio Delamata, gerente de Newsan Food.

Asimismo, el ejecutivo destacó la complejidad del cultivo de mejillones: “Es como tener un campo bajo el agua. Hay que entender las corrientes, conocer cada etapa del ciclo biológico y desarrollar mucho conocimiento en el proceso. Por eso queremos agradecer a SENASA, al Gobierno Nacional y a la autoridad pesquera, que nos han brindado un gran apoyo”.

Actualmente, de acuerdo con datos de la firma, el valor de mercado del mejillón a nivel mundial se ubica entre US$2 y US$4 por kilo, lo que, según explicaron, exige grandes volúmenes de producción para alcanzar competitividad en el mercado internacional.

El gigante de tecnología creó la división Newsan Food en 2011 y desde entonces avanzó en la ampliación de su cartera. A través de sus marcas Newsan Food y Tradarsa, la firma se consolidó como uno de los principales jugadores en la industria de la pesa y hoy exporta sus productos a más de 70 países.