Fin a la green card: quiénes pueden perderla y ser deportados en 2025

La residencia permanente es un documento muy solicitado entre los migrantes que viven en Estados Unidos; sin embargo, su aprobación no asegura que pueda ser revisada en el futuro

Feb 7, 2025 - 22:14
 0
Fin a la green card: quiénes pueden perderla y ser deportados en 2025

La residencia permanente en Estados Unidos, conocida como green card, otorga el derecho a vivir y trabajar en EE.UU. de manera indefinida. Sin embargo, su estatus no es inmutable y ciertos factores pueden llevar a su revocación, lo que podría derivar en un proceso de deportación. En 2025, con los cambios en la política migratoria, es crucial conocer las condiciones que pueden poner en riesgo este beneficio.

Causas de pérdida de la residencia permanente

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) establece que los titulares de la green card pueden perder su estatus en los siguientes casos:

  • Fraude o información falsa en la solicitud:
  1. Matrimonios fraudulentos con ciudadanos estadounidenses.
  2. Declaraciones falsas en formularios de inmigración.
  3. Uso de documentos falsificados para obtener la residencia.
Algunas green card no tienen fecha de caducidad, pero la mayoría de ellas son válidas por 10 años
  • Abandono de la residencia:
  1. Se muda a otro país con intención de establecerse de manera permanente.
  2. Permanece fuera de EE.UU. por un período prolongado sin obtener un permiso de reingreso.
  3. Se declara como “no residente” en declaraciones de impuestos.
  4. Si un residente pasa más de seis meses fuera del país, podría tener problemas al reingresar, y si supera el año sin un permiso especial, se considerará que ha renunciado a su residencia.
  • Cometer ciertos delitos:
  1. Crímenes de “baja moral” dentro de los primeros cinco años de residencia.
  2. Delitos graves como homicidio, tráfico de drogas o fraude fiscal.
  3. Violación de leyes de armas de fuego.
  4. Violencia doméstica o abuso infantil.
  • Violaciones a la ley de inmigración:
  1. Ayudan a otra persona a ingresar ilegalmente a EE.UU.
  2. Cometen fraude en la obtención de visas o documentos migratorios.
  3. No notifican cambios de dirección al USCIS dentro del período requerido.
  • Ser una carga pública: aquellos residentes permanentes que dependan de ayudas gubernamentales podrían estar en riesgo. La ley establece que, si dentro de los cinco años de haber obtenido la residencia se convierten en una “carga pública”, podrían enfrentar la deportación.
Un residente permanente condicional, que obtuvo el estatus a base de matrimonio, debe solicitar al Uscis remover las condiciones para no perder el beneficio

Proceso de revocación de la green card y deportación

Si el gobierno considera que una persona ya no es elegible para la residencia permanente, puede iniciar un proceso de remoción. Esto ocurre de dos formas principales:

  • Anulación administrativa: se revoca la residencia si se descubre que el residente no calificaba para obtenerla en primer lugar.
  • Procedimientos de remoción: se lleva a cabo una audiencia ante un juez de inmigración, quien decide si el residente pierde su estatus y debe ser deportado.
Si el gobierno considera que una persona ya no es elegible para la residencia permanente, puede iniciar un proceso de remoción

Opciones para evitar la pérdida de la residencia

Para aquellos residentes permanentes en riesgo, es fundamental tomar medidas como:

  • Solicitar un permiso de reingreso si planean estar fuera de EE.UU. por más de un año.
  • Consultar con un abogado de inmigración si enfrentan cargos criminales.
  • Presentar evidencias de lazos fuertes con EE.UU. en caso de ausencias prolongadas.
  • Mantenerse informado sobre cambios en la legislación migratoria.

Requisitos para pasar de la residencia a la ciudadanía

Para pasar de la residencia permanente a la ciudadanía estadounidense, el interesado debe cumplir con las condiciones establecidas por el Congreso de Estados Unidos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Según el caso, puede haber otros requisitos, pero estos son los generales para este 2025:

  • Tener un mínimo de 18 años de edad.
  • Demostrar que es un residente permanente legalmente admitido en Estados Unidos.
  • Haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos 30 meses inmediatamente antes de la fecha de presentación del Formulario N-400.
  • Demostrar que es una persona de buen carácter moral y ha sido una persona de buen carácter moral durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha de presentación del formulario N-400.
  • Poder hablar, leer, escribir y entender inglés.
  • Tener conocimiento de los fundamentos de la historia, y los principios y forma de gobierno de Estados Unidos.
  • Demostrar adhesión a los principios de la Constitución y buena disposición al buen orden y bienestar de Estados Unidos.
  • Estar dispuesto y ser capaz de tomar el Juramento de Lealtad.