Nestlé frena la producción en una de sus plantas durante todo marzo
Nestlé les dio vacaciones a los empleados durante el período. La compañía justifica la medida por una baja en las exportaciones y la caída del consumo
La planta de Nestlé en Villa Nueva, Córdoba, suspenderá su actividad durante marzo. La alimentaria decidió que los 183 empleados se tomaran vacaciones durante el período. La medida causa preocupación e incertidumbre en el personal.
La empresa de alimentos y bebidas explicó a este medio que se trata de "una suspensión temporaria" y que la medida responde a "la necesidad de reducir los volúmenes de producción, principalmente, por una baja en las exportaciones y una adecuación a la demanda local".
"Es por ello que la planta está procediendo a realizar la asignación pendiente del goce de vacaciones a sus colaboradores, correspondiente al período de 2024. La decisión se está informando con los 45 días de anticipación requeridos por la legislación vigente", indicaron altas fuentes de Nestlé.
Además, ante el reclamo sindical, sostuvieron que la parada técnica "tiene como objetivo minimizar el impacto para los colaboradores, la operación de la fábrica y la cadena de valor".
Por su parte, Fernando Martín Páez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Villa María, dijo en declaraciones radiales que "no es la primera vez que se toman este tipo de medida y están en alerta esta difícil situación".
"Esto comienza ahora y no sabemos cómo va a terminar. El ajuste siempre lo pagan los trabajadores. Nosotros no vamos a manejar los números, pero sí le planteamos a la empresa que baje los pecios y saque los productos al mercado para sacarse el stock de encima", completó el gremialista.
El conflicto será tratado en el Ministerio de Trabajo, donde se espera que ambas partes lleguen a un acuerdo.
La planta de Villa Nueva, que produce marcas como Nido y Nesquik, está ubicada a unos 150 kilómetros de la capital provincial. Allí se elabora, principalmente, leche en polvo entera, leche en polvo instantánea, leche en polvo descremada y leches UHT (del inglés Ultra-High Temperature, tratamiento a altas temperaturas).
En el mundo, el grupo de alimentación rebajó sus previsiones a un objetivo de ventas más "realista" y anunció cambios radicales a nivel organizativo para dar un impulso al rendimiento.
Laurent Freixe, CEO de Nestlé desde el año pasado, detalló que se fusionarán las operaciones de América del Norte y América latina en una sola división. El líder de la unidad operará desde la sede suiza, en lugar de a nivel regional; además, China pasará a formar parte de la Zona Asia, Oceanía y África (AOA). Todos los líderes de la división ahora reportarán directamente al consejero delegado.
Según el último balance, que toma hasta septiembre 2024, en América latina, Nestlé tuvo un crecimiento orgánico del 1,9%, con un RIG (crecimiento interno real) negativo del -0,7% a raíz de la débil demanda y reducción de existencias. Las ventas cayeron un 2,3%, alcanzando los 8900 millones medido en francos suizos, con crecimiento en Brasil y México. La confitería, el café y Nestlé Professional impulsaron las ventas, mientras que los lácteos y la nutrición infantil, especialmente Nido, registraron caídas.