Sería sector automotriz el más afectado por aranceles

Especialistas consideran que, de aplicarse esta medida, Nuevo León sería uno de los con mayores daños.

Feb 5, 2025 - 12:46
 0
Sería sector automotriz el más afectado por aranceles

De mantenerse, el próximo mes, los aranceles del 25 por ciento para todos los productos importados de México anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump, además de inhibir la llevada de inversión extranjera a Nuevo León, el sector automotriz será el más afectado por esta medida, señaló Sergio Reséndez, director de Colliers Monterrey.

“El 25 por ciento de aranceles tiene un efecto negativo inmediato en la llegada de inversión extranjera a Nuevo León (NL), pero ya está un poco compensado con el tipo de cambio, además el margen entre el costo de producción en Estados Unidos y México es más significativo todavía”, indicó.

Reséndez comentó que, si continúan los aranceles por un periodo largo de tiempo, definitivamente tendría un impacto negativo en el mercado inmobiliario industrial, aunque consideró que el efecto será temporal hasta que el gobierno se ponga a hacer su tarea en migración y narcotráfico.

“El sector que será más afectado por estos aranceles será el automotriz y de autopartes debido a la integración de su cadena de suministro y el peso que tiene en la economía”, comentó.

“Este nivel de aranceles son peor a lo esperado, pues se esperaba que fueran selectivos y no para todos los productos mexicanos, sin embargo, creo que será temporal en tanto el gobierno de México haga algo para mejorar”, señaló.

Dijo que el gobierno mexicano necesita dar un golpe fuerte al narcotráfico y poner orden en la frontera con Estados Unidos y así tal vez Trump ayude a que México y el gobierno federal pongan orden en casa.

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, comentó que de mantenerse los aranceles el impacto sobre la economía mexicana no será homogéneo.

“Los estados más afectados por el arancel de Trump serán los que dependen más de las exportaciones hacia Estados Unidos, como Nuevo León, en donde casi el 50 por ciento del PIB son exportaciones”, señaló.

Detalló que esta medida tiene el potencial de afectar severamente el crecimiento de la entidad y provocar que no solo no lleguen nuevas inversiones, sino que salgan de la entidad, por lo que entre más tiempo dure el arancel mayor será la afectación y lo mismo sucederá con el empleo.

Jorge Moreno, catedrático de la Facultad de Economía de la UANL, dijo que ante estos aranceles los precios de los productos mexicanos en Estados Unidos serán más altos, lo que acelerará el proceso inflacionario en este país.

“Entre los productos mexicanos que se afectarán por este tipo de medidas están las manufacturas complejas, como los automóviles, pero también bienes primarios como son verduras, frutas, legumbres, además del acero, que es un producto de alta demanda y que México exporta, y también el cemento, estos son los cinco tipos de productos que tendrían una afectación inmediata en precio para los consumidores estadounidenses.

“De entrada, la oportunidad del nearshoring que se tuvo, se ve casi amenazada y perdida, porque esa ventana que representaba para la industria y los productores de poder estar cerca de Estados Unidos (EU) por que los costos de traslado y la capacidad logística eran muy atractivos para ubicarse en nuestro estado, se va a ver afectada fuertemente”, destacó.

Sin embargo, dijo que la entidad no va a dejar de recibir inversión, sino que simplemente la que llegue va a estar focalizada a otras partes del mundo, como puede ser hacia Europa y Asia.

“Pero tal como conocimos el nearshoring, éste se ve fuertemente amenazado ante este arancel que le resta y destruye la competitividad que tenía NLpor la cercanía con EU”, concluyó.