JetSmart cambia de estrategia: quiere crecer en el país y competirle fuerte a Aerolíneas
La línea de bajo costo presentó dos nuevas rutas desde Buenos Aires hacia dos destinos del interior. La compañía buscará crecer en participación de mercado, con una oferta más económica que la aérea de bandera
![JetSmart cambia de estrategia: quiere crecer en el país y competirle fuerte a Aerolíneas](https://www.cronista.com/files/image/735/735711/65a175f80b809_800_!.jpg?s=2d7bd0e3f9a3cbf4833110711353bd93&d=1738810800#)
Con el objetivo de seguir aumentando su participación en el mercado aeronáutico local, la aerolínea de bajo costo JetSmart anunció el lanzamiento de dos nuevas rutas domésticas que estarán operativas durante los últimos días de abril de 2025. La línea volará hacia Resistencia y Trelew desde Buenos Aires, dos rutas que solo vuela la aérea de bandera, Aerolíneas Argentinas.
Así lo confirmó la empresa este jueves en una conferencia de prensa en la que participaron autoridades de la compañía, así como también el ministro de Turismo Daniel Scioli, el secretario de Transporte Franco Mogetta y el Gobernador de la provincia de Chaco, Leandro Zdero, entre otros.
La conexión entre Aeroparque y Resistencia será la primera en despegar. Si bien los pasajes ya se encuentran a la venta con precios promocionales, el próximo 23 de abril será la fecha de su inauguración. En cambio, la ruta hacia Trelew iniciará unos días más tarde, el 30 del mismo mes.
JetSmart operará cinco frecuencias semanales para ambas conexiones, que saldrán los lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos al mediodía. A su vez, la compañía lanzó un precio promocional para los pasajes, que rondan los $ 34.600 por tramo, con impuestos incluidos. La promoción ya está vigente y se podrán utilizar para volar desde el 24 y 30 de abril, respectivamente, hasta el 31 de agosto de 2025, en ambos casos.
Según indicaron representantes de la empresa, la participación del Estado fue indispensable para concreción de las rutas. De hecho, aseguraron que "el Gobierno quiere que haya más competencia, sobre todo en aquellos destinos a los que vuela un solo operador".
JetSmart es una aerolínea regional que opera alrededor de 80 rutas en los ocho países hacia los que vuela. Además, tiene operaciones domésticas en cuatro de ellos. La Argentina, en este caso, es el mercado de cabotaje más importante de la aerolínea, al punto que supera a países como Chile, Perú y Colombia.
Según los últimos datos de ANAC, correspondientes a diciembre, la compañía de capitales chilenos logró una participación en el mercado de cabotaje local del 17%. Sin embargo, ese número cambió radicalmente el año pasado, al mismo tiempo que lo hizo la estrategia de la compañía.
Es que, hasta mediados del año pasado, JetSmart fue la línea aérea low cost con mayor oferta de vuelos internacionales desde la Argentina, con más de 30 rutas, que partían tanto desde Buenos Aires, como de distintas ciudades del interior del país como Córdoba, Mendoza y Bariloche.
Eso le dejaba una participación en el mercado doméstico de alrededor del 11%. De hecho, según datos de ANAC, la aérea tuvo esa porción de mercado desde enero hasta junio de 2024. En ese entonces, la compañía había asegurado a El Cronista sus intenciones de seguir creciendo en el mercado internacional, con el fin de convertirse en la aerolínea de bajo costo líder de la región.
Sin embargo, a partir del séptimo mes del año, con la implementación de la política de cielos abiertos, la desregulación del mercado y la liberación de normas que dificultaban su operación, la empresa cambió su estrategia en el país. De hecho, entre octubre y noviembre sumó cuatro nuevas aeronaves y aumentó las frecuencias de sus vuelos internos, lo que hizo que su market share pasara del 11% al 17 por ciento.
En este sentido, la oferta de asientos domésticos de la aérea creció 95% entre diciembre de 2023 y enero de 2025. En tanto, la aérea solo se quedó con cinco rutas internacionales y 16 dentro de la Argentina.
En la suma total, el año pasado la aerolínea transportó alrededor de 84.000 pasajeros más que en 2023. "Vimos un mercado doméstico creciente, necesitado de más competencia y más oferta. Supimos leer la tendencia de un incremento de flujo de pasajeros en cabotaje. Ganamos participación en un mercado en el que otros competidores no hicieron las cosas como nosotros", indicó Gonzalo Pérez Corral, gerente general de JetSmart para la Argentina.
Respecto al futuro, la aérea, que aún tiene el objetivo de triplicar su flota de aviones y, de esa manera, superar las 100 aeronaves en la región para 2028, no descarta sumar más aeronaves a su flota local. "Esperamos que en 2025 podamos sumar nuevos aviones. Queremos que aumente la flota en la Argentina, eso se podría traducir en más frecuencias y más rutas domésticas e internacionales", sumó el empresario.
A pesar de que, por ahora, no es un hecho, la aerolínea estaría evaluando nuevas rutas domésticas hacia Esquel y Catamarca, a la vez que buscaría llegar a Paraguay desde Chaco. Esta última es una gran opción para los viajeros del norte del país que, por la diferencia de precios, eligen comprar vuelos internacionales que parten desde Asunción.