Maribel Verdú perdió su trabajo 15 días antes de un rodaje y fue sustituida por Leonor Watling: "Me quedé llorando"
Las dos presentadoras de los Premios Goya 2025 nunca han coincidido en una película o serie, aunque tiempo atrás Leonor Watling sustituyó a Maribel Verdú en un largometraje.
![Maribel Verdú perdió su trabajo 15 días antes de un rodaje y fue sustituida por Leonor Watling: "Me quedé llorando"](https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/11/13/maribel-verdu-y-leonor-watling-presentaran-los-goya-2025-que-contaran-por-primera-vez-con-dos-actrices-presentadoras.jpeg?#)
Dos premios Goya para Maribel Verdú y dos nominaciones para Leonor Watling. La relación de las dos presentadoras de los Premios Goya 2025 es, también, dúplice. Ambas actrices presumen de una larga filmografía, construida eminentemente con proyectos nacionales pero en la que también se ha rodado fuera de España. Verdú y Watling estrenan serie este año, aunque una distinta en cada caso: Maribel Verdú interviene en Cuando nadie nos ve, de Enrique Urbizu; y Leonor Watling, en La vida breve.
Quizá la relación más sorprendente entre ambas es que la edición de los Goya es su primer título por encima de la media hora juntas. En el documental Sexo en plató, ambas fueron entrevistadas; mientras que, cuando Leonor Watling debutó como cortometrajista, contó con Maribel Verdú para el papel principal. Sin embargo, en una ocasión sus nombres se sucedieron en una película, de nombre pendiente de revelación, para desgracia de Maribel Verdú.
Una mala racha para Maribel Verdú
Como explicó la dos veces ganadora del Goya en el especial de Lo de Évole por el aniversario de Belle Époque, la película que a ella le cambió la vida no fue la de Fernando Trueba, sino Y tu mamá también. Rodada en México con Alfonso Cuarón, Y tu mamá también no tardó en convertirse en un título celebrado en todo el mundo. Y Maribel Verdú, en una de las actrices del momento.
Sin embargo, e irónicamente, Y tu mamá también la sumió en dos años de escaso trabajo. Su agente no recibía llamadas y pocos guiones llegaban a sus manos. Uno, en cambio, le hizo especial ilusión y aceptó el empleo. Sin embargo, como contó, “15 días antes me dicen que el director no me ve para el personaje. Y que coge a Leonor Watling”.
Maribel Verdú recuerda que se quedó llorando porque sintió que habían jugado con su autoestima: “Puedes hundir a alguien en la más absoluta de las miserias. Porque por fin veía un atisbo y otra vez a la mierda”. Esta historia tiene, no obstante, un final feliz, de nuevo gracias a un cineasta mexicano, ya que, un par de meses después, Guillermo del Toro la contrató para El laberinto del fauno, por la que Verdú fue nominada al Goya tras casi diez años sin pasar por la categoría.
¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.