Las marcas de móviles más vendidas: sigue habiendo dos reyes, pero el mercado está viviendo un importante cambio
Samsung y Apple siguen liderando los puestos de las marcas de móviles más vendidos.
![Las marcas de móviles más vendidas: sigue habiendo dos reyes, pero el mercado está viviendo un importante cambio](https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/12/16/moviles-muchos.jpeg?#)
Todo el mundo sabe que Apple y Samsung son los fabricantes que más móviles venden en todo el mundo, además, según un informe compartido por la firma de análisis Canalys, la compañía de Tim Cook defendió su primera posición en la tabla de clasificación de proveedores por segundo año consecutivo, mientras que Samsung le siguió de cerca en segundo lugar en medio de su continuo enfoque en la rentabilidad.
Xiaomi mantiene el tercer puesto al potenciar su expansión estratégica en los mercados emergentes, el desconocido fabricante de smartphones Android TRANSSION ocupa el cuarto puesto por primera vez, y OPPO alcanza el quinto puesto al crecer en volumen de producción y nivel de envíos.
Sanyam Chaurasia, analista sénior de Canalys, revela en el informe mencionado que "Apple y Samsung se mantuvieron resistentes en medio de una fuerte demanda de buques insignia, lo que refleja la continua tendencia de premiumización del mercado. En el caso de Apple, los envíos del 16 Pro y Pro Max en 2024 fueron un 11% más altos que los del 15 Pro y Pro Max en 2023, alcanzando más de 55 millones de unidades. Samsung entregó su volumen de serie S más fuerte desde 2019, sesgado más hacia el Ultra que nunca".
Los móviles más vendidos en 2024
Canalys revela los smartphones más vendidos durante el año pasado. Este es el ranking de los dispositivos:
- iPhone 15.
- iPhone 16 Pro Max.
- iPhone 15 Pro Max.
- Samsung Galaxy A15.
- iPhone 16 Pro.
- iPhone 15 Pro.
- iPhone 16.
- Samsung Galaxy A15 5G.
- Samsung Galaxy S24 Ultra.
- iPhone 13.
¿Cómo se avecina el 2025 para la venta de móviles?
Runar Bjørhovde, analista de Canalys, revela en el mismo informe que los fabricantes se enfrentan a un 2025 complicado, "con crecientes complejidades tanto a nivel mundial como regional".
¿El motivo? "Los mercados emergentes han sido el motor del crecimiento de la industria de 2024, pero el crecimiento se ha ralentizado a medida que algunos mercados están llegando a un punto de saturación", por lo tanto, para afrontar este año sin complicaciones, los fabricantes tienen que encontrar el equilibrio "adecuado" entre el rendimiento a corto plazo, la gestión del inventario y las inversiones a largo plazo. No obstante, las fluctuaciones económicas, los posibles aranceles estadounidenses y los requisitos de cumplimiento añaden más incertidumbre a la dinámica del mercado.
Por el lado contrario, para intentar impulsar el crecimiento, las tendencias de premiumización, los modelos de financiación y el plan de subsidios de China continental serán claves para definir el año.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.