La promotora de la macrogranja avícola vetada en Mallorca burla la prohibición proyectando otra explotación para cerdos

El Govern balear apunta que la viabilidad del proyecto solo es posible si se “elabora de cero” y recuerda que la moratoria vigente en Sineu hasta octubre no permite ningún tipo de explotación ganadera intensivaBalears prohíbe las macrogranjas avícolas de más de 160.000 gallinas tras frenar la de 750.000 aves proyectada en Mallorca Lejos de renunciar a su proyecto ganadero, los promotores de la polémica macrogranja del municipio mallorquín de Sineu persiguen, tras el Decreto Ley del Govern que prohíbe este tipo de explotación, una alternativa: reconvertir la gran finca avícola en una igual, pero porcina. La empresa Avícola Son Perot ha replanteado la idea de negocio que proyectaba sobre los terrenos de Son Venrell para burlar el veto que ha aprobado el Govern con la finalidad de regular la ubicación y dimensión máxima de las granjas intensivas de gallinas ponedoras en Balears. El nuevo marco normativo limita el tamaño de estas explotaciones en suelo rústico, haciendo inviable la estructura de producción planificada por la empresa, como ha explicado su promotor en un comunicado. Debido a eso, la compañía ha decidido cambiar el guion y proyectar una explotación de cerdos con el objetivo de “garantizar la viabilidad del proyecto, fortalecer el sector primario y contribuir a la soberanía alimentaria de Mallorca”, tal como detallan en la misma nota. La solicitud para modificar el plan ganadero en la finca Son Vanrell ya se ha registrado en el Ayuntamiento de Sineu, como ha informado Diario de Mallorca. También se ha formalizado, en paralelo, una solicitud de autorización ambiental integrada ante la dirección general de Armonización Urbanística y Evaluación Ambiental del Govern. Un portavoz de la institución balear ha asegurado, sin embargo, a elDiario.es, que el caso se ha archivado definitivamente y que para que el proyecto fuera viable debería “tramitarse de cero”. Algo, en estos momentos, imposible. Al margen del Decreto Ley del Govern, existe la suspensión de licencias para granjas en Sineu. La moratoria aprobada el pasado mes de octubre por el Ayuntamiento mantendrá vigente durante el periodo de un año (hasta octubre de 2025), la prohibición de emitir licencias vinculadas a explotaciones ganaderas intensivas en suelo rústico de la localidad. De hecho, el Consistorio, gobernado por el PP, emitió el informe de no compatibilidad urbanística para levantar un complejo industrial de estas características con el apoyo del Govern. Posteriormente, se sacó adelante el Decreto Ley para impedir la macro granja intensiva de pollos que estaba diseñando la compañía Avícola Son Perot, donde se pretendía albergar a más de 750.000 (la limitación establecida por la norma es de 160.000). La regulación también aprueba que las infraestructuras y fincas de explotación agrícola y ganadera deben establecerse a una mínima distancia de los núcleos poblacionales. Algo que en este caso tampoco se cumpliría, al encontrarse los terrenos de Son Vernell a menos de un kilómetro de distancia de la localidad de Sineu. La compañía Avícola Son Perot ya criticó, al aprobarse la nueva normativa autonómica para el sector ganadero, que la nueva normativa para las explotaciones intensivas de aves de corral no se extendiera a las especies porcinas y bovinas. Algo que percibieron como una «discriminación sectorial injustificada» que se ha convertido ahora en una ventaja tras el nuevo viraje comercial. De momento, está por ver hasta qué punto es viable el rediseño que ha hecho la empresa. Porque aunque el promotor haya asegurado que esta nueva idea pretende “adaptarse” a la nueva regulación con una granja de cerdos con un número de Unidades de Ganado Mayor (UGM) nueve veces inferior que el anterior proyecto avícola, la moratoria de Sineu no permite en sus dominios ningún tipo de macrogranja. Un modo de presionar a las administraciones La noticia ha levantado revuelo entre las distintas voces políticas. El portavoz parlamentario del PSIB-PSOE, Iago Negueruela, ha criticado el incumplimiento del Govern que afirmó que no existirían en la localidad grandes explotaciones intensivas tras la aprobación del Decreto Ley. Por su parte, Marc Pons, portavoz parlamentario adjunto del grupo socialista, ha acusado a la presidenta Prohens de “engañar a la ciudadanía” después de conocerse la reformulación del proyecto de la explotación avícola en una infraestructura de iguales características pero porcina. “Hace dos semanas la presidenta estaba en Sineu diciendo que no habría ningún proyecto de macro granja, mientras que hoy, quince días después, alguien ya ha hecho un nuevo proyecto de cerdos”, ha señalado. El PSIB-PSOE ha recordado que ya advirtió de que la norma aprobada por el Ejecutivo autonómico en Consell de Govern era “inconsistente” y “dejaba demasiadas puertas abiertas”. Pons también ha

Feb 3, 2025 - 23:54
 0
La promotora de la macrogranja avícola vetada en Mallorca burla la prohibición proyectando otra explotación para cerdos

La promotora de la macrogranja avícola vetada en Mallorca burla la prohibición proyectando otra explotación para cerdos

El Govern balear apunta que la viabilidad del proyecto solo es posible si se “elabora de cero” y recuerda que la moratoria vigente en Sineu hasta octubre no permite ningún tipo de explotación ganadera intensiva

Balears prohíbe las macrogranjas avícolas de más de 160.000 gallinas tras frenar la de 750.000 aves proyectada en Mallorca

Lejos de renunciar a su proyecto ganadero, los promotores de la polémica macrogranja del municipio mallorquín de Sineu persiguen, tras el Decreto Ley del Govern que prohíbe este tipo de explotación, una alternativa: reconvertir la gran finca avícola en una igual, pero porcina.

La empresa Avícola Son Perot ha replanteado la idea de negocio que proyectaba sobre los terrenos de Son Venrell para burlar el veto que ha aprobado el Govern con la finalidad de regular la ubicación y dimensión máxima de las granjas intensivas de gallinas ponedoras en Balears.

El nuevo marco normativo limita el tamaño de estas explotaciones en suelo rústico, haciendo inviable la estructura de producción planificada por la empresa, como ha explicado su promotor en un comunicado. Debido a eso, la compañía ha decidido cambiar el guion y proyectar una explotación de cerdos con el objetivo de “garantizar la viabilidad del proyecto, fortalecer el sector primario y contribuir a la soberanía alimentaria de Mallorca”, tal como detallan en la misma nota.

La solicitud para modificar el plan ganadero en la finca Son Vanrell ya se ha registrado en el Ayuntamiento de Sineu, como ha informado Diario de Mallorca. También se ha formalizado, en paralelo, una solicitud de autorización ambiental integrada ante la dirección general de Armonización Urbanística y Evaluación Ambiental del Govern.

Un portavoz de la institución balear ha asegurado, sin embargo, a elDiario.es, que el caso se ha archivado definitivamente y que para que el proyecto fuera viable debería “tramitarse de cero”. Algo, en estos momentos, imposible.

Al margen del Decreto Ley del Govern, existe la suspensión de licencias para granjas en Sineu. La moratoria aprobada el pasado mes de octubre por el Ayuntamiento mantendrá vigente durante el periodo de un año (hasta octubre de 2025), la prohibición de emitir licencias vinculadas a explotaciones ganaderas intensivas en suelo rústico de la localidad.

De hecho, el Consistorio, gobernado por el PP, emitió el informe de no compatibilidad urbanística para levantar un complejo industrial de estas características con el apoyo del Govern. Posteriormente, se sacó adelante el Decreto Ley para impedir la macro granja intensiva de pollos que estaba diseñando la compañía Avícola Son Perot, donde se pretendía albergar a más de 750.000 (la limitación establecida por la norma es de 160.000).

La regulación también aprueba que las infraestructuras y fincas de explotación agrícola y ganadera deben establecerse a una mínima distancia de los núcleos poblacionales. Algo que en este caso tampoco se cumpliría, al encontrarse los terrenos de Son Vernell a menos de un kilómetro de distancia de la localidad de Sineu.

La compañía Avícola Son Perot ya criticó, al aprobarse la nueva normativa autonómica para el sector ganadero, que la nueva normativa para las explotaciones intensivas de aves de corral no se extendiera a las especies porcinas y bovinas. Algo que percibieron como una «discriminación sectorial injustificada» que se ha convertido ahora en una ventaja tras el nuevo viraje comercial.

De momento, está por ver hasta qué punto es viable el rediseño que ha hecho la empresa. Porque aunque el promotor haya asegurado que esta nueva idea pretende “adaptarse” a la nueva regulación con una granja de cerdos con un número de Unidades de Ganado Mayor (UGM) nueve veces inferior que el anterior proyecto avícola, la moratoria de Sineu no permite en sus dominios ningún tipo de macrogranja.

Un modo de presionar a las administraciones

La noticia ha levantado revuelo entre las distintas voces políticas. El portavoz parlamentario del PSIB-PSOE, Iago Negueruela, ha criticado el incumplimiento del Govern que afirmó que no existirían en la localidad grandes explotaciones intensivas tras la aprobación del Decreto Ley.

Por su parte, Marc Pons, portavoz parlamentario adjunto del grupo socialista, ha acusado a la presidenta Prohens de “engañar a la ciudadanía” después de conocerse la reformulación del proyecto de la explotación avícola en una infraestructura de iguales características pero porcina.

“Hace dos semanas la presidenta estaba en Sineu diciendo que no habría ningún proyecto de macro granja, mientras que hoy, quince días después, alguien ya ha hecho un nuevo proyecto de cerdos”, ha señalado.

El PSIB-PSOE ha recordado que ya advirtió de que la norma aprobada por el Ejecutivo autonómico en Consell de Govern era “inconsistente” y “dejaba demasiadas puertas abiertas”. Pons también ha exigido a Prohens la retirada “inmediata” del Decreto Ley y la aprobación de una moratoria de dos años.

“Si queremos regular el sector necesitamos un ”tèntol“ para que nadie se aproveche del tiempo de tramitación y para poder rediseñar un Plan Director Sectorial como corresponde”, ha defendido. Ha pedido, además, al conjunto de fuerzas políticas reconsiderar una norma, a su juicio, con “numerosas debilidades” y antes de su tramitación como proyecto de ley en caso de que se acabe validando en el Parlament.

Por su parte, Més per Mallorca ha acusado al promotor de la macrogranja avícola “buscar hacer ruido” y presionar a las administraciones con la reformulación del proyecto para incluir una explotación porcina.

El portavoz parlamentario del partido, Lluís Enric Apesteguia, ha reiterado que la niciativa no afectará a Sineu y recuerda la vigencia de la moratoria que impide la tramitación de estos proyectos, algo que el promotor “sabe” que existe.

Més ha insistido en que no se siente presionado y recalca que, aunque se aprobó una normativa para limitar las macro granjas avícolas, el partido sigue abogando por una solución más amplia, como la creación de un plan director sectorial que regule todas las explotaciones ganaderas.

Por último, Apesteguia ha planteado, ante la finalización de la moratoria en octubre, la posibilidad de presentar una Proposición de Ley para asegurar que no se concedan licencias hasta que se desarrolle este plan.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.