La predicción del FMI para Argentina que nadie esperaba: qué pasará con la economía en los próximos meses

Un nuevo informe del organismo expuso datos alentadores para el futuro del país.

Feb 4, 2025 - 00:27
 0
La predicción del FMI para Argentina que nadie esperaba: qué pasará con la economía en los próximos meses

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer sus proyecciones económicas para 2025 y 2026. En su informe "Perspectivas de la Economía Mundial", la entidad analiza el comportamiento de las principales economías y las tendencias globales que impactarán en el crecimiento en los próximos años.

A pesar de una contracción del 2,8% en 2024, se espera que Argentina experimente un crecimiento del 5% en 2025, posicionándose entre las economías de mayor expansión global. Este salto posicionaría al país en el quinto lugar a nivel mundial en términos de crecimiento de PBI

¿Cuál es el pronóstico del FMI para Argentina en 2025?

Según el informe del FMI, Argentina se contrajo un 2,8% en 2024, aunque esta cifra representa una mejora de 0,2 puntos con respecto a estimaciones anteriores. Para 2025, se proyecta una mejora del 5%, ubicando al país entre los cinco de mayor crecimiento mundial, solo por debajo de India, Filipinas, Kazajistán e Indonesia.

Para 2026, el FMI también prevé una expansión del 5% en el PBI argentino, lo que sumaría un crecimiento acumulado del 10,25% en el bienio. Esta cifra posicionaría a Argentina en el cuarto lugar a nivel global, por detrás de India, Filipinas e Indonesia.

Sin embargo, después de dos años de caída en 2023 (-1,6%) y 2024 (-2,8%), aun con la recuperación proyectada, la economía argentina apenas superaría los niveles de 2022 y debería esperar hasta 2026 para alcanzar cifras superiores a las de 2021, cuando el PBI se recuperó tras la crisis de la pandemia. 

Proyecciones del FMI: ¿cuál será el panorama en América Latina?

El FMI prevé que el crecimiento en América Latina y el Caribe se acerque al 2,5% en 2025 y al 2,7% en 2026, a pesar de la desaceleración esperada en las principales economías de la región

Crecimiento global: ¿cuáles son las proyecciones?

A nivel mundial, el FMI estima un crecimiento del 3,3% tanto en 2025 como en 2026, por debajo del promedio histórico del 3,7% registrado entre 2000 y 2019. 

Según el informe, la economía mundial se mantiene firme, aunque con grandes diferencias entre países. En el tercer trimestre de 2024, el crecimiento del PIB mundial se ubicó 0,1 puntos porcentuales por debajo de lo proyectado en el informe WEO de octubre de 2024, debido a desempeños decepcionantes en ciertas economías de Asia y Europa.

Mientras que Estados Unidos experimentará un crecimiento superior al previsto, otras economías clave, especialmente en Asia y Europa, mostrarán un rendimiento inferior a lo esperado. En China, por ejemplo, el crecimiento interanual del 4,7% en 2024 quedó por debajo de las expectativas, afectado por la debilidad del consumo y la incertidumbre del mercado inmobiliario. 

Por otro lado, la inflación global seguiría una tendencia a la baja, pasando al 4,2% en 2025 y al 3,5% en 2026. Sin embargo, la velocidad de la desinflación variará entre economías avanzadas y emergentes, con un ajuste más rápido en las primeras y un proceso más prolongado en las segundas.

Según el ranking del FMI, las economías con mayor crecimiento proyectado para 2025 son:

  • India: 6,5% 
  • Filipinas: 6,3% 
  • Kazajistán: 5,5% 
  • Indonesia: 5,1% 
  • Argentina: 5% 
  • Malasia: 4,7% 
  • China: 4,6%