La 'Pineda' del Ballet Flamenco de Andalucía inaugura el nuevo Centro de Danza Matadero en Madrid

El Ballet Flamenco de Andalucía , la compañía pública de la Consejería de Cultura y Deporte, inauguró este pasado jueves el Centro de Danza Matadero , el nuevo teatro de Madrid dedicado a la danza, con el espectáculo 'Pineda, romance popular en tres estampas', que estará en cartel hasta el 16 de febrero. Posteriormente, el montaje, basado en la obra de Federico García Lorca , se subirá el 21 de febrero a las tablas del Teatro Villamarta para abrir el Festival de Jerez tras la gira que ha realizado en Chile con el montaje 'Tierra Bendita'. Tras la actuación, la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo , felicitó a la directora, Patricia Guerrero, y a todo el elenco y aseguró que «el Ballet Flamenco de Andalucía ha vuelto a dar una lección de maestría sobre las tablas con este espectáculo, que es un canto al amor y la libertad y que explora toda la fuerza expresiva del poema de Federico García Lorca», tal como ha recogido la Junta en una nota de prensa. Del Pozo ha valorado el «buen momento que atraviesa el flamenco andaluz con el que estamos completamente comprometidos con iniciativas como una elaboración consensuada con el sector del Plan Estratégico y nuevas propuestas como el Circuito Andaluz de Jóvenes Flamencos que acabamos de lanzar». También asistieron al estreno la delegada municipal de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz ; la responsable del Centro de Danza Matadero, María Pagés ; el director de la Compañía Nacional de Danza, Rubén Olmo ; el del Instituto Andaluz de Flamenco, Cristóbal Ortega , y el director de la Bienal de Flamenco de Sevilla, Luis Ybarra . La obra, que la propia Guerrero define como «muy contemporánea, muy andaluza y muy flamenca», ha contado en su desarrollo creativo con «un equipo de gran calidad profesional y humana, una generación de creadores que aúnan juventud y madurez artística creativa». Inspirado en el texto de Federico García Lorca, el escritor Alberto Conejero firma la dramaturgia de la obra coreográfica, que cuenta con la dirección musical de Dani de Morón y Agustín Diassera. La primera vez que se representó este montaje fue el pasado mes de agosto en los Jardines del Generalife durante el ciclo Lorca y Granada con un lleno casi absoluto y también recaló en el Festival Flamenco de Nîmes, celebrado entre 9 y 18 de enero donde tuvo una gran acogida. 'Pineda. Romance popular en tres estampas' ha contado con el diseño de iluminación de Juan Gómez Cornejo , que representa la madurez en el elenco creativo. El vestuario, tradicional pero vanguardista a la vez, lo firma el diseñador granadino Pablo Árbol, mientras que Laura Ordaz y Bengoa Vázquez se han encargado de la escenografía. Además de Patricia Guerrero, otros creadores coreográficos han sido Eduardo Leal, maestro repetidor del Ballet y Alfonso Losa. Para la escena de la batalla del Albaicín, la dirección artística ha confiado en La Venidera, dúo compuesto por Albert Hernández e Irene Tena. Los arreglos musicales para el trío clásico los firma Manuel Busto, mientras que Rafael Pipió ha sido el diseñador del espacio sonoro.

Feb 7, 2025 - 16:04
 0
La 'Pineda' del Ballet Flamenco de Andalucía inaugura el nuevo Centro de Danza Matadero en Madrid
El Ballet Flamenco de Andalucía , la compañía pública de la Consejería de Cultura y Deporte, inauguró este pasado jueves el Centro de Danza Matadero , el nuevo teatro de Madrid dedicado a la danza, con el espectáculo 'Pineda, romance popular en tres estampas', que estará en cartel hasta el 16 de febrero. Posteriormente, el montaje, basado en la obra de Federico García Lorca , se subirá el 21 de febrero a las tablas del Teatro Villamarta para abrir el Festival de Jerez tras la gira que ha realizado en Chile con el montaje 'Tierra Bendita'. Tras la actuación, la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo , felicitó a la directora, Patricia Guerrero, y a todo el elenco y aseguró que «el Ballet Flamenco de Andalucía ha vuelto a dar una lección de maestría sobre las tablas con este espectáculo, que es un canto al amor y la libertad y que explora toda la fuerza expresiva del poema de Federico García Lorca», tal como ha recogido la Junta en una nota de prensa. Del Pozo ha valorado el «buen momento que atraviesa el flamenco andaluz con el que estamos completamente comprometidos con iniciativas como una elaboración consensuada con el sector del Plan Estratégico y nuevas propuestas como el Circuito Andaluz de Jóvenes Flamencos que acabamos de lanzar». También asistieron al estreno la delegada municipal de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz ; la responsable del Centro de Danza Matadero, María Pagés ; el director de la Compañía Nacional de Danza, Rubén Olmo ; el del Instituto Andaluz de Flamenco, Cristóbal Ortega , y el director de la Bienal de Flamenco de Sevilla, Luis Ybarra . La obra, que la propia Guerrero define como «muy contemporánea, muy andaluza y muy flamenca», ha contado en su desarrollo creativo con «un equipo de gran calidad profesional y humana, una generación de creadores que aúnan juventud y madurez artística creativa». Inspirado en el texto de Federico García Lorca, el escritor Alberto Conejero firma la dramaturgia de la obra coreográfica, que cuenta con la dirección musical de Dani de Morón y Agustín Diassera. La primera vez que se representó este montaje fue el pasado mes de agosto en los Jardines del Generalife durante el ciclo Lorca y Granada con un lleno casi absoluto y también recaló en el Festival Flamenco de Nîmes, celebrado entre 9 y 18 de enero donde tuvo una gran acogida. 'Pineda. Romance popular en tres estampas' ha contado con el diseño de iluminación de Juan Gómez Cornejo , que representa la madurez en el elenco creativo. El vestuario, tradicional pero vanguardista a la vez, lo firma el diseñador granadino Pablo Árbol, mientras que Laura Ordaz y Bengoa Vázquez se han encargado de la escenografía. Además de Patricia Guerrero, otros creadores coreográficos han sido Eduardo Leal, maestro repetidor del Ballet y Alfonso Losa. Para la escena de la batalla del Albaicín, la dirección artística ha confiado en La Venidera, dúo compuesto por Albert Hernández e Irene Tena. Los arreglos musicales para el trío clásico los firma Manuel Busto, mientras que Rafael Pipió ha sido el diseñador del espacio sonoro.