Lluvia de estrellas Centáuridas febrero 2025: Cuándo y cómo ver los meteoros en México

El universo nos ofrece espectáculos fascinantes cada mes del año, y este febrero no es la excepción. La lluvia de estrellas Alfa Centáuridas iluminará el cielo nocturno, acompañada de otros eventos astronómicos que invitan a la observación de nuestra vasta galaxia. ¿Qué son las Alfa Centáuridas y por qué ocurren? Las Alfa Centáuridas son una […]

Feb 7, 2025 - 19:00
 0
Lluvia de estrellas Centáuridas febrero 2025: Cuándo y cómo ver los meteoros en México

El universo nos ofrece espectáculos fascinantes cada mes del año, y este febrero no es la excepción. La lluvia de estrellas Alfa Centáuridas iluminará el cielo nocturno, acompañada de otros eventos astronómicos que invitan a la observación de nuestra vasta galaxia.

Lluvia de estrellas
Crédito: Pinterest

¿Qué son las Alfa Centáuridas y por qué ocurren?

Las Alfa Centáuridas son una lluvia de meteoros que se produce anualmente cuando la Tierra atraviesa los restos dejados por un cometa en su órbita alrededor del Sol. Estos fragmentos, al entrar en la atmósfera terrestre, se desintegran y crean destellos luminosos conocidos como meteoros o “estrellas fugaces“.

El nombre Alfa Centáuridas proviene de su radiante, es decir, el punto en el cielo desde donde parecen originarse, cercano a la estrella Alfa Centauri en la constelación de Centauro.

Estrella Alfa Centauri
Crédito: NASA

¿Cuándo y cómo observarlas en México?

En 2025, el pico de actividad de las Alfa Centáuridas se espera entre la noche del 8 y la madrugada del 9 de febrero. Después de la medianoche y antes del amanecer será cuando el radiante está más alto en el cielo. Durante este periodo, se estima que podrán distinguirse hasta 6 meteoros por hora.

Es importante tener en cuenta que en 2025, el pico de las Alfa Centáuridas coincide con una fase lunar gibosa creciente, lo que significa que la iluminación lunar será del 84%, lo que podría dificultar la observación de meteoros más débiles.

Lluvia de estrellas en bosque
Crédito: Pinterest

Otros eventos astronómicos en febrero

Además de las Alfa Centáuridas, febrero trae consigo otros fenómenos celestiales increíbles dignos de atención:

Te puede interesar > Eventos astronómicos de febrero y marzo 2025: Todo lo que tienes que saber

Conjunción de la Luna y Marte

El 9 de febrero, la Luna pasará cerca de Marte en el cielo nocturno, ofreciendo una vista espectacular. En algunas regiones, se producirá una ocultación, donde la Luna cubrirá a Marte brevemente.

Luna de Nieve

Conocida así en el hemisferio norte debido a las intensas nevadas típicas de este mes, el 12 de febrero será una oportunidad perfecta para admirar la Luna llena en todo su esplendor.

Alineación de siete planetas

En este raro evento, que será el 24 de febrero, cinco planetas del sistema solar –Venus, Júpiter, Marte, Mercurio y Saturno– se alinearán en el cielo y serán visibles a simple vista desde la Tierra. Esta alineación no se repetirá hasta octubre de 2028.

Te puede interesar > ¡Prepara tus ojos! En febrero podrás ser testigo de la alineación de 5 planetas

Ilustración de alineación de planetas
Crédito: Pinterest

Tips para la observación de eventos celestes

Estas recomendaciones te ayudarán a disfrutar al máximo tu experiencia de observación astronómica:

  • Planifica con anticipación: Identifica las fechas y horas de los eventos y elige lugares con cielos oscuros y despejados, con la menor contaminación lumínica posible.
  • Equipo adecuado: Aunque muchos fenómenos son visibles a simple vista, contar con binoculares o un telescopio puede mejorar la experiencia, especialmente para observar planetas distantes o detalles lunares.
  • Protección y comodidad: Lleva ropa abrigadora, una silla cómoda y repelente de insectos si es necesario.
  • Aplicaciones astronómicas: Puedes utilizar apps móviles para identificar constelaciones, planetas y otros objetos celestes en tiempo real.
Mujer viendo el cielo a través del telescopio
Crédito: Pinterest

El cielo nocturno de febrero ofrece múltiples oportunidades para conectarnos con el cosmos. Ya sea observando una lluvia de estrellas, un desfile planetario o simplemente admirando la Luna llena, cada evento nos recuerda la majestuosidad del universo que nos rodea.