La película de 'Los cuatro fantásticos' que se aseguraron de que no viésemos y acabó siendo un fenómeno de culto. "La trataron como a un hijo bastardo"
Hay mucho oportunista en el mundo del cine. Del mismo modo que productores pillos están ojo avizor para hacer cochambrosas adaptaciones de populares IPs infantiles aprovechando que entran en el dominio público, otros tratan de alargar el tiempo que les queda con sus franquicias a toda costa. Es lo que ha ocurrido recientemente con la extraña adaptación estilo anime de 'El señor de los Anillos', y es lo que también pasó con una película de 'Los cuatro fantásticos' que se debía haber estrenado en 1994. En 1986, el productor alemán Bernd Eichinger había conseguido los derechos de 'Los cuatro fantásticos' para su productora Constantin Film después de tres años pidiéndoselos a Marvel. Eso le daba unos años de margen hasta diciembre de 1992, fecha tope hasta la que retenía las licencias, y tiempo de sobra para hacer la película taquillera de la familia de superhéroes que siempre había querido. En Directo al Paladar La ensalada perfecta para cenar se come en Murcia todo el año, se hace con una lata de tomate y es rica en proteínas Resulta que a Eichinger se le echó el tiempo encima, y se plantó en 1992 sin una producción sólida entre manos a pocos meses de perder los derechos. Desesperado, le tocó recurrir a los profesionales en hacer películas rápido y fue así como contactó con Roger Corman, el legendario productor de serie B que contaba bajo su brazo con una extensa cartera de producciones de bajo presupuesto, entre ellas clásicos del género como 'Piraña' de Joe Dante. Una adaptación hecha con supervelocidad Corman ayudó así a montar un equipo dirigido por Oley Sassone, con Craig J. Nevius de guionista y un puñado de actores casi desconocidos para sus respectivos papeles. Alex Hyde-White, Jay Underwood, Rebecca Staab, Michael Bailey Smith y Carl Ciarfalio fueron los elegidos para dar vida a los míticos héroes, con los dos últimos interpretando a La Cosa con o sin el traje. Los héroes estaban listos, y no había tiempo que perder. Nevius tuvo una tarea muy complicada con el guion. No solo tuvo que escribirlo en tiempo record, sino con una película serie B en mente que tenía que hacerse con máximo un millón de presupuesto (un número irrisorio en una cinta profesional) y reduciendo lo máximo posible la pirotecnia habitual del cine de superhéroes. En un intento de ir sobre seguro, usó de base un tratamiento que había escrito el propio Stan Lee, y contaba la historia de origen de los personajes y su primer enfrentamiento con Dr. Doom. El resto del equipo no lo tuvo mucho más fácil. El rodaje tuvo que zanjarse en 21 días en el que hubo que solucionar muchas cosas. Entre ellas maniobrar una cabeza animatrónico de La Cosa y resolver una escena con gráficos renderizados 3D en la que Johnny Storm se prende en llamas en su lucha contra Doctor Doom. Aún así, Sassone tuvo tiempo para introducir homenajes a 'El hombre elefante' de David Lynch con La Cosa, un personaje que quería que destacara por su vulnerabilidad. Por su puesto la calidad final era cuestionable, pero demasiado se había conseguido con las estrictas limitaciones temporales y monetarias, y hay elementos como su reparto que los fans aún hoy siguen defendiendo. La película llegó a tener una fecha de estreno e incluso un tráiler. Pero en el último momento el estudio decidió pararlo todo. Es aquí donde entra la rumorología. Unos afirman que la película nunca iba a salir, y que solo era una estrategia de Eichinger para alargar los derechos algo más de tiempo. Otros afirman que fue por presiones de Marvel, que no quería que se les asociase con un producto así. De algún modo, las dos cabezas de estudio tuvieron que tomar la decisión de forma consensuada, porque Eichinger siguió siendo el productor detrás de las siguientes dos películas de Fox. Pese a que el estudio quisiera enterrarla, la película existe hoy en día como resultado de la picaresca de fans que han movido cintas de VHS filtradas durante años, consiguiendo así un extraño fenómeno de culto para una de las cintas de superhéroes más existen a día de hoy. Su tráiler, que es desde luego de ver para creer, puede seguir visionándose en Youtube, y con el tiempo documentales han relatado esta improbable peripecia. Quienes salieron más dolidos de todo esto fue el equipo creativo. En declaraciones para AV Club, su guionista admite que nunca habría admitido el trabajo de saber que era solo parte de una treta legal. El actor detrás de Mr. Fantástico, Alex Hyde-White, afirma que los miembros del reparto siguen siendo sus amigos, y su director aún se lamenta del ninguneo que sufrieron: "Trataron la película como a un hijo bastardo. Es como si no quisieran que nadie supiera que tenemos este hijo. Simplemente nos ignoran." En Espinof | Galactus no es lo más interesante del tráiler de 'Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos'. Lo que quiero ver e
Hay mucho oportunista en el mundo del cine. Del mismo modo que productores pillos están ojo avizor para hacer cochambrosas adaptaciones de populares IPs infantiles aprovechando que entran en el dominio público, otros tratan de alargar el tiempo que les queda con sus franquicias a toda costa. Es lo que ha ocurrido recientemente con la extraña adaptación estilo anime de 'El señor de los Anillos', y es lo que también pasó con una película de 'Los cuatro fantásticos' que se debía haber estrenado en 1994.
En 1986, el productor alemán Bernd Eichinger había conseguido los derechos de 'Los cuatro fantásticos' para su productora Constantin Film después de tres años pidiéndoselos a Marvel. Eso le daba unos años de margen hasta diciembre de 1992, fecha tope hasta la que retenía las licencias, y tiempo de sobra para hacer la película taquillera de la familia de superhéroes que siempre había querido.
Resulta que a Eichinger se le echó el tiempo encima, y se plantó en 1992 sin una producción sólida entre manos a pocos meses de perder los derechos. Desesperado, le tocó recurrir a los profesionales en hacer películas rápido y fue así como contactó con Roger Corman, el legendario productor de serie B que contaba bajo su brazo con una extensa cartera de producciones de bajo presupuesto, entre ellas clásicos del género como 'Piraña' de Joe Dante.
Una adaptación hecha con supervelocidad
Corman ayudó así a montar un equipo dirigido por Oley Sassone, con Craig J. Nevius de guionista y un puñado de actores casi desconocidos para sus respectivos papeles. Alex Hyde-White, Jay Underwood, Rebecca Staab, Michael Bailey Smith y Carl Ciarfalio fueron los elegidos para dar vida a los míticos héroes, con los dos últimos interpretando a La Cosa con o sin el traje. Los héroes estaban listos, y no había tiempo que perder.
Nevius tuvo una tarea muy complicada con el guion. No solo tuvo que escribirlo en tiempo record, sino con una película serie B en mente que tenía que hacerse con máximo un millón de presupuesto (un número irrisorio en una cinta profesional) y reduciendo lo máximo posible la pirotecnia habitual del cine de superhéroes. En un intento de ir sobre seguro, usó de base un tratamiento que había escrito el propio Stan Lee, y contaba la historia de origen de los personajes y su primer enfrentamiento con Dr. Doom.
El resto del equipo no lo tuvo mucho más fácil. El rodaje tuvo que zanjarse en 21 días en el que hubo que solucionar muchas cosas. Entre ellas maniobrar una cabeza animatrónico de La Cosa y resolver una escena con gráficos renderizados 3D en la que Johnny Storm se prende en llamas en su lucha contra Doctor Doom. Aún así, Sassone tuvo tiempo para introducir homenajes a 'El hombre elefante' de David Lynch con La Cosa, un personaje que quería que destacara por su vulnerabilidad.
Por su puesto la calidad final era cuestionable, pero demasiado se había conseguido con las estrictas limitaciones temporales y monetarias, y hay elementos como su reparto que los fans aún hoy siguen defendiendo. La película llegó a tener una fecha de estreno e incluso un tráiler. Pero en el último momento el estudio decidió pararlo todo.
Es aquí donde entra la rumorología. Unos afirman que la película nunca iba a salir, y que solo era una estrategia de Eichinger para alargar los derechos algo más de tiempo. Otros afirman que fue por presiones de Marvel, que no quería que se les asociase con un producto así. De algún modo, las dos cabezas de estudio tuvieron que tomar la decisión de forma consensuada, porque Eichinger siguió siendo el productor detrás de las siguientes dos películas de Fox.
Pese a que el estudio quisiera enterrarla, la película existe hoy en día como resultado de la picaresca de fans que han movido cintas de VHS filtradas durante años, consiguiendo así un extraño fenómeno de culto para una de las cintas de superhéroes más existen a día de hoy. Su tráiler, que es desde luego de ver para creer, puede seguir visionándose en Youtube, y con el tiempo documentales han relatado esta improbable peripecia.
Quienes salieron más dolidos de todo esto fue el equipo creativo. En declaraciones para AV Club, su guionista admite que nunca habría admitido el trabajo de saber que era solo parte de una treta legal. El actor detrás de Mr. Fantástico, Alex Hyde-White, afirma que los miembros del reparto siguen siendo sus amigos, y su director aún se lamenta del ninguneo que sufrieron: "Trataron la película como a un hijo bastardo. Es como si no quisieran que nadie supiera que tenemos este hijo. Simplemente nos ignoran."
-
La noticia
La película de 'Los cuatro fantásticos' que se aseguraron de que no viésemos y acabó siendo un fenómeno de culto. "La trataron como a un hijo bastardo"
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Miguel Solo
.